Bajo licencia de Creative Commons.
Mi pequeña ciudad va mejorando
Reflejo sobre los usos del agua controladaSon tantos años paseando por las calles de mi ciudad que algunas veces paso por los sitios sin ver las novedades, esas novedades que llevo esperando toda la vida y que ahora se van sucediendo poco a poco, de forma callada pero eficaz.
Recuerdo los años que trabajé en el I.E.S. Río Cuerpo de Hombre, un magnífico centro en el que realicé mi tarea diaria en un ambiente agradable, sosegado y tranquilo… pero llegar al interior del edificio no era nada fácil. Hacía poco más de un año que me había roto una pierna, que me costó recuperar “Dios y ayuda”, dentro del recinto no había problemas, un ascensor recorría todos los pisos para que la movilidad fracturada no fuera un impedimento, incluso en la entrada, una pequeña rampa permitía el acceso sin muchas complicaciones, siendo éstas menores cuando no llovía. Pero ¿y el bordillo de la acera?¿ Cómo se salva un enorme, altísimo y apabullador bordillo, que nadie ve, que nadie siente y que a nadie altera?
Llovieron los escritos al Ayuntamiento: del Director del Centro, preocupado; del Claustro de Profesores, indignado; del Consejo Escolar, alarmado y el mío personal, agobiado… Papeles mojados que nunca recibieron respuesta. No había vuelto por el Instituto. Mi camino, un tanto alejado, ahora recorre la muralla de la ciudad. El otro día volví al I.E.S, ahora ya puedo subir los sangrantes bordillos. Cuando bajé del coche, me quedé parada delante del edificio; justo en el lugar pretendido hace ahora 6 años, hay una hermosa rampa, en realidad, hay varias rampas alrededor para salvar esos escalones vecinales sembrados por toda la ciudad. Entonces me di la vuelta para mirar de nuevo la barandilla que lucen las escaleras de la entrada lateral del parque, entrada que hacía años no existía para mí.
Evidentemente sólo hablo por mi misma, sé que en mi pequeña ciudad hay personas que tienen mucha más dificultad que yo para moverse y otras, mucha menos, por eso, cada uno tome en consideración sus propias limitaciones y compromisos.
Me gusta el cine, ir a las salas, centrarme en la pantalla y dominar solamente la película. Dificultad: aparcar cerca. Lo que para la mayoría no es un problema, para algunos es un gran contratiempo. De nuevo la sorpresa, un aparcamiento para minusválidos delante del edificio y otro en un costado. Ahora sólo falta que los ciudadanos se den cuenta de que los aparcamientos azules son vados permanentes y que no deben ni parar ni estacionar… pero eso es un cantar diferente, que como digo siempre, abordaré cualquier otro día.
Veo estos aparcamientos por toda la ciudad, con lo cual salgo mucho más tranquila a la calle, sabiendo que no tendré que llevar un bolso más grande para meter el coche, porque siempre habrá un lugar reservado en el que podré dejarlo, cerca de donde lo necesite.
Miraré con detenimiento los cambios efectuados a mi alrededor, para mejorar la vida cotidiana de propios y extraños. Hay tanto que hacer, en tantos sentidos.
Soy consciente de que lo primero que deberíamos acometer es una campaña de concienciación ciudadana; la mayoría de los comercios tienen entradas imposibles, la importancia no es relevante porque el número de personas que no pueden acceder a ellos es insignificante, no se nota en las ventas. Para compensar recuerdo con agrado como un comerciante, con quien coincidí en el Casino Obrero, instaló una barandilla a la entrada de su negocio, ante una sola sugerencia; quizá eso es lo que faltan, sugerencias, ¡A qué esperamos!
Hay tantos portales con rampas absurdas: Adornos “portalarios” que no llevan a ninguna parte, con una inclinación alejada enormemente del 8% legal y necesario.
Sigamos realizando ese plan de accesibilidad que tanta falta nos hace… a todos.
Supongo que saco de nuevo a pasear mi plumero, ha estado tanto tiempo limpiando interiores, que aprovecha cualquier resquicio para asomarse y revolotear con soltura. Ya no le pongo impedimentos, es más, cuido diariamente que no se apaguen sus colores. Su alegría, es contagiosa. Nos hace falta.
Marina Hernández Martín “….En El Umbral De La Noche”
- Hola. Sí, ya se que el tema
hace 9 horas 10 mins - Los artículos son una
hace 10 horas 46 mins - Es una obscenidad social y
hace 11 horas 53 mins - Hay que gastarse el dinero,
hace 1 día 6 horas - Muy bien lo del deslizador
hace 1 día 11 horas - Venga, más chatarra para la
hace 1 día 11 horas - Ya tenemos otro chiringuito
hace 1 día 15 horas - Siempre nos quedará La
hace 3 días 9 horas - Me voy a repetir: tal vez
hace 3 días 12 horas - Tal vez parte de la
hace 3 días 12 horas
Es verdad que la ciudad está mejorando, pero queda muchísimo por hacer, calles, emplazamientos, tiendas, desde luego, bancos y demás, per no sólo barandillas, sino que hay que ejecutar el plan de accesibilidad completo para que todos los ciudadanos, sean cual sean sus capacidades tengan los mismos derechos, ya que tienen las mismas obligaciones.
Pero no olvidemos que en Barrioneila lo que se ha ejecutado ha sido algo así como "un plan de inaccesibilidad". Si el sr. A. Fonseca lee todo esto sería mejor que fuera él elque nos lo explicase, porque ebe de esto más que ninguno de los que andamos escribiendo y leyendo por aquí.
Quería decir que Antonio Fonseca "sabe" no que "ebe", evidentemente. Soy malo hasta cuando tecleo despacito y se me ocurre ponerme a correr.Perdón por el fallo.
Cómo se nota, charly que tú no tienes problemas de accesibilidad. Qué fácil es mirar los toros desde la barrera y hablar de temas de los que no entiendes, pero bueno, no nos extrañemos que hagas lo que mejor sabes hacer: decir una estupidez detrás de otra. No pierdes la ocasión de deslucirte.
¡Qué pena que gente como tú no cierre la boca más a menudo! Rómpete algo, siéntate en una silla de ruedas y luegos si tienes hu.... hablas del "sabe" o del "ebe"
No veas estupideces donde no las hay. Lee mejor.
Gracias Merigar. Mira invitado, hablo sobre lo mal que escribo con el teclado del ordenador, si me burlo de mí mismo no ofendo a nadie. Sobre si tengo o no problemas de accesibilidad, eso es cosa mía, ¿no crees? Y más que todos hemos llevado alguna vez coches de bebé, maletas con ruedas etc…Y lo que no quieres ver: en Barrioneila no ha mejorado la accesibilidad, sino que ha empeorado y ahí te pica. Y para estupidez, lo de decirle a otro que se rompa algo. ¡Rómpete tú lo que te dé la gana, fenómeno!
Yo soy discapacitado con movilidad reducida y estoy harto de ver como mis conciudadanos no respetan las pocas plazas de aparcamiento señalizadas para nuestro uso. Y eso como tantas otras cosas de Bejar se reduce a una sola : falta de educacion.
Por tanto, querida Marina, discrepo totalmente de tu titular.
Puedes discrepar, con todo el derecho y con toda la razón, pero en el artículo pone lo mismo que tú dices, porque es verdad que por muchos aparcamientos que existan, los ciudadanos no los respetan. Falta mucho por hacer, estoy de acuerdo, muchísimo, pero lo que yo, al menos, veo, es que poco a poco se va poniendo en marcha el plan de accesibilidad. Como verás tampoco menciono ni el quien ni el como, las tintas adquieren el color que tienen sin que nadie lo diga. Pero lo cierto es que yo he estado esperando una pequenísima solución a un insignificante problema de accesibilidad y después de 6 años ¡Sorpresa! podía haberme callado, pero no es mi estilo.
Charly y Merigar; me gustaría leer algún comentario vuestro en positivo, como lo intento con mis alumnos, aunque nada más lejos de mi intención que enseñaros nada, sólo sugiero. Se puede decir lo mismo pero sin alterar el ánimo. A mi me da igual quien haga las cosas, mientras estén hechas, pero sobre todo bien hechas.
Un saludo para todos.
Marina
Marina, tiene razón en lo de los mensajes en negativo, pero es difícil sencontrar algo positivo en todo lo que nos rodea (considerando la política como único destino de nuestras críticas)
Respecto a mencionarme en su escrito anterior lo encuentro fuera de lugar; no hago alusión a su escrito original.
Saludos.
La crítica negativa la he padecido yo en mi comentario, Marina. Calificado directamente como estupideces ¿O no? Además, no hace tanto que los de tu ideología política estábais en la oposición y vuestra crítica positiva no se veía por ninguna parte, sólo la consigna de "al enemigo ni agua", todo estaba mal y si se hacía algo, porque se hacía y mucho, pues era ilegal y listo. Ahora "la ciudad va mejorando" "me gustaría leer algún comentario vuestro en positivo" etc...Y a muchos nos hubiera gustado haber leído y oído algún comentario de algunos en positivo y también nos quedamos con las ganas. Para mover el botafumeiro en torno a Cipri y los suyos ya estáis bastantes; no hacemos falta más. Y lo de Barrioneila no nos lo hemos inventado ni Merigar ni yo. Lo dicen un grupo de vecinos, y parece que están dispuestos a llegar hasta donde sea ¡los muy aguafiestas!
Enviar un comentario nuevo