Bajo licencia de Creative Commons.
Memoria hablada de Béjar. Episodio 8: Habla Manuel Bruno Nevado (II de 2)
(continuación)
Manuel Bruno(II)
-Con la reciente concesión de la Medalla de Oro de la Cámara, se hace un reconocimiento personal y familiar de su recorrido empresarial…
-“Es un reconocimiento, y así se lo he hecho saber al presidente de la Cámara, que circunstancialmente ha recaído sobre mi persona, pero es una distinción no solo a mí, sino a mi familia, seis generaciones hacia atrás, cuando el primer Bruno vino a Béjar a finales del siglo XVIII (1790 o algo así…) José Bruno Manjón, pedía la inscripción en la parroquia de San Juan, procedente de Peñaranda de Bracamonte. Posteriormente hay un documento durante la Guerra de la Independencia, suministros de tejidos a tropas españolas mandadas por el General Castaños. En el Ayuntamiento se hizo el pago a los fabricantes y aparecen, como cosa curiosa, varios nombres de fabricantes, alguno desaparecido ya, entre ellos figura el nombre de un antepasado mío que había suministrado unas varas de tejido color “Grancee” (rojo púrpura)… Venía la liquidación del suministro, que fue pagado en reales de vellón, maravedíes y hojas de tocino. Es el primer dato que figura en los archivos municipales, no lo tengo yo en la empresa, es una reseña sacada por el Historiador de Béjar Gabriel Rodríguez Bruno, de quien también es antepasado”.
-La labor en Cáritas, la representación en la fundación Premysa, es una faceta social también muy cuidada…
-“Sí, hablando de Cáritas, es una institución que va mucho con mi modo de ser, con mis creencias. Echar el paso adelante, estamos en un mundo de carencias, injusticias sociales y, si en algún modo, podemos aportar nuestro granito de arena, esa aportación es importante. En estos momentos, se ha más que duplicado la necesidad como en todas las “Cáritas” de España, que no es sólo la de Béjar. Estamos arrimando el hombro todo lo que podemos, con buena voluntad. –hace una pausa, y retoma pensativo la reflexión- Estos dos últimos años han sido muy difíciles y con casos muy dolorosos, hay gente con ganas de trabajar y que no tiene nada…, no es caridad, es justicia social lo que tenemos que hacer estas organizaciones; con el plus que tiene Caritas, como organización sin ánimo de lucro, de base cristiana.”
Brilla su mirada, escucho atenta. Continúa:
-“La fundación Premysa es otra manera más de acercar esta zona nuestra, tan desfavorecida, (no sé si geológicamente, al estar tan metida en el oeste de España, influye…) a otras zonas que han tenido un tirón ayudadas por su situación geográfica, la nuestra, es de las olvidadas por todas las administraciones. Y piensa que o hay un revulsivo muy grande o vamos a seguir siéndolo. En nosotros está el, machaconamente, seguir pidiendo a las autoridades económicas, a las políticas, que tenemos los mismos derechos y las mismas necesidades que en sitios que están muchos más desarrollados…”
(Cuenta una anécdota sobre su etapa de presidente de la Cámara de Comercio y las reivindicaciones de servicios, los dos reímos, entonces planteo su faceta de político).
-En ese sentido tú también pasaste por la política, por el Partido Popular…
-“Me ha gustado siempre trabajar por Béjar, entré en el PP, con la condición de que para mí era más primordial Béjar que las directrices del partido, y que si en algún momento tenía que discernir entre una cosa y otra, me decantaría siempre por lo que yo creyera que era el bien de Béjar. Yo creo que en política no se puede con esos criterios –sonreímos juntos– pero como entré sin ningún afán de crecer o medrar en política, pues tal como entré me fui y tan contento.
-Para finalizar, ¿hay en Béjar alguna vía de esperanza, qué aspectos positivos hay, cuál es el criterio de una persona tan activa socialmente?
-“Bueno, Béjar tiene la misma problemática de otros pueblos de España y Europa. Los pueblos y las ciudades, yo he dicho siempre que son lo que sus habitantes quieren que sean. Si la gente es trabajadora, emprendedora, esos pueblos saldrán adelante, tienen más perspectivas o posibilidades de salir antes de la crisis; ahora, si nos ponemos a llorar todos, con un espíritu negativo!... -(suena su teléfono móvil, pide perdón y continúa)- Hay que partir de la base de saber de dónde partimos, con lo que contamos y empezar a trabajar con ilusión, ver la botella medio llena en lugar de medio vacía; tirar delante de la economía y la sociedad de nuestro entorno…es muy difícil de hacer, sí, pero Béjar no es un núcleo aislado, estamos en un mundo global; yo soy de la antigua escuela económica, pienso que la globalización, las economías virtuales, llegará un momento que tengan que caer por su propio peso, pero habrá que superarlo…
Vuelve a sonar el teléfono y terminamos abruptamente, interrumpidos por ese ruido. Pero antes de despedirnos, no resisto la tentación de hacerle un par de fotos junto al retrato del fundador del Casino, Nicomedes Martín Mateos, otro bejarano muy comprometido con la tierra. Manuel consiente amablemente.
Al despedirnos, llegan unos amigos con los que lleva tiempo sin verse y, mientras me alejo, su conversación alegre se pierde en el pasillo junto al sonido algo extemporáneo de una máquina de escribir que Ángel, el conserje, ha mantenido como fondo sonoro de esta agradable tarde veraniega.
Gel Borrajo
(Julio 2010)
- Memoria hablada de Béjar: Juan Belén Cela Martín
- Memoria de Béjar. Episodio 14: Habla Manuel Sánchez Varillas (II de 2)
- Memoria de Béjar: Habla Ruperto Fraile Álvarez (in memoriam)
- Memoria de Béjar. Episodio 13: Habla Manuel Sánchez Varillas (I de 2)
- Memoria de Béjar. Episodio 12: Habla José Gómez Sánchez (II de 2)
- Tu alternas poco.
hace 15 horas 38 mins - Pues muy fácil. Que los
hace 1 día 8 horas - Berlanguiano. La pregonera,
hace 2 días 7 horas - Llano Alto.
hace 2 días 7 horas - También es muy agradecida
hace 2 días 7 horas - ¿Y tú qué querías? Venga
hace 2 días 10 horas - Guardas un minuto de
hace 2 días 19 horas - Que pasa con la Cerrallana
hace 3 días 9 horas - A mi me parece correcto
hace 3 días 16 horas - Si lo hacen porque lo hacen.
hace 4 días 9 horas
Sería interesante, para entender la historia reciente de esta ciudad, el que alguien explicara por qué fue Alejo Riñones, en lugar de Manuel Bruno, el candidato del PP en las elecciones de 1995. Desde luego, si el alcalde electo hubiera sido Bruno la historia de Béjar en los últimos 15 años hubiera sido muy distinta. Todo parece indicar que, a partir de un determinado momento, a esta malhadada ciudad se le han apagado las luces y, en cuanto a la elección de personas para gobernar su ayuntamiento, se ha ido decantando por las peores opciones.
Si Bruno hubiera encabezado la lista el PP no hubiera ganado las elecciones; ese fue el cambio llevado por Alejo: que la lista del PP se pareciera a cualquier otra, con trabajadores, funcionarios; lejos de las habituales con empresarios que no ganaban en otras ocasiones.
Muy sencillo, invitado de las 23:43. Manuel Bruno, no se trabajo los pueblos de la comarca donde el Sr, Riñones, hacia noche, para que todos y cada uno de los posibles aspirantes a gobernar en el pueblo, le eligieran a él, como representante comarcal. Ello a la vez, le daba al Sr, Riñones, las credenciales en los círculos provinciales y regionales, donde lo que le sirve al jefe provincial o regional, son los votos. Por todo ello los próceres del PP. en esta comarca, valoraron, nó, la capacidad o valía del Sr, Riñones para alcalde de Béjar, sino su buena disposición a ser marioneta de los jefes provinciales y regionales, y así sigue, moviéndose a través de los hilos que manejan desde Salamanca o Valladolid, Béjar, es su medio de parasitar. Los que trabajamos en los comienzos de la democracia, por hacer de la derecha y la tradición, una idea de futuro, hemos sido traicionados por esta turba, que solo y únicamente, tienen como fin su interés personal, aunque para ello, con la ayuda ahora de los socialistas, estén dejando esta ciudad como una entelequia.
Yo he oido que Manuel Bruno temía ser derrotado por Ángel Calvo, del PSOE; no hay que olvidar que desde que empezaron a haber elecciones (generales, municipales o lo que fuera) aquí siempre ganaba el PSOE; a Béjar se la llamaba la perla roja de Castilla. Los socialistas habían llegado a tener hasta trece concejales sobre diecisiete. Así que a Manuel Bruno no le apetecía para nada que le ganase Calvo y estar 4 años en la oposicón y puso a Alejo a que se pegara la galleta y mira tú por dónde que no se la pegó y estuvo ahí hasta 12 años elección tras elección y subió en Salamanca y Valladolid y todo lo demás. Bruno tuvo su ocasión y no fue capaz de aprovecharla mientras que Riñones sí.
De la perla roja el PSOE, en estos años ha pasado a ser algo rojo, pero no se sabe qué.
Exactamente lo describes, invitado del 13/8/2010. 10:07. Y como lo dices se ve que estas muy metido en el PP. Así, fue todo, y seguirá siendo, por que es lo que les interesa en Salamanca Y Valladolid, a esos lo que menos le importa es esta Ciudad.
Enviar un comentario nuevo