Bajo licencia de Creative Commons.
Memoria hablada de Béjar. Episodio 7: Habla Manuel Bruno Nevado (I de 2)
Manuel BrunoMediada la década de los cuarenta nace en Béjar Manuel Bruno Nevado, hijo de Manuel y Herminia, en una familia de larga trayectoria empresarial textil.
Inicia su vida estudiantil en el colegio Salesiano y, tras cursar Ingreso en la academia de Jorge Verdejo, se desplaza al Colegio Nuestra Señora de Lourdes en Valladolid y más tarde a la Universidad de Salamanca, finalizando su titulación en Ciencias Económicas en El Escorial, allá por el final de los años sesenta.
Tras el servicio militar, inicia su recorrido en la empresa familiar. A finales de los sesenta, contrae matrimonio, asentándose definitivamente en Béjar, donde comienza a desarrollar una amplia implicación en la vida cultural y social.
En el año 1976 es nombrado presidente del Casino Obrero; cabe destacar, en su presidencia, el inicio del Concurso Literario, por donde pasarán como jurados L. Ansón, J. Calvo, Matías Prats, C. J. Cela o Gonzalo Torrente Ballester, con el que mantendrá muy buena relación hasta la muerte del escritor.
A principios de la década de los 80 ocupa la presidencia del Hogar Residencia del Buen Pastor.
Durante la década de los 80 es nombrado presidente de la Agrupación de Fabricantes, cargo que ejerce por un periodo de ocho años.
Comienza a dirigir la empresa familiar, fundada 1810, a principios de los 90.
En el año 92 es elegido presidente de la Cámara de Comercio e Industria, ocupando puestos directivos durante catorce años.
Forma parte de la candidatura del Partido Popular a las Elecciones Municipales del año 95, saliendo elegido concejal del Ayuntamiento de Béjar en la legislatura 95-99.
Desde finales del año 1999, es presidente de Cáritas Interparroquial de esta ciudad y, durante seis años, asesor del Consejo Económico Diocesano de Plasencia.
Actualmente es vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria y su representante, como consejero, en la Fundación Premysa. Recientemente le ha sido concedida la Medalla de Oro de dicha entidad (CCI) como reconocimiento a su trayectoria empresarial.
(I)
El verano entraba por entre las sombras de la calle Mayor, el granito del pavimento repetía rítmicamente el sonido de mis pasos apresurados.
Sin demora, eché otro paso más, atravesando el estrecho lanchar de la puerta del Casino.
Comenzaré diciendo que, iniciado nuestro contacto por teléfono, Manuel Bruno manifestó abiertamente su voluntad de que la entrevista se realizara en la Biblioteca del Ateneo Cultural, para lo cual contacté con su actual presidente, Luis Rodríguez, a quien debo agradecer la total disposición de la entidad y la posibilidad de vernos, en una calurosa tarde de verano, cómodamente sentados en la sala de juntas del Casino, junto a los retratos de los fundadores, confundidas nuestras voces en los ecos de un espacio intemporal.
No conocía a Manuel personalmente, pero, pasado el momento del formalismo, gentilmente sugirió el tuteo y comenzamos a ahondar en la “memoria hablada de Béjar” con el más absoluto respeto por mi parte a una persona que durante tantos años ha desarrollado un generoso trabajo en beneficio de la comunidad.
Manuel es un hombre socialmente inquieto que ha estado y continúa estando muy unido al destino colectivo de Béjar, su facilidad de comunicación, unida a una apariencia de sencilla bondad, hacen que la palabra fluya serenamente; tras el saludo inicial, comenzamos el amplio repaso por sus cargos y responsabilidades, desde el mismo lugar en el que nos encontramos:
-“Yo creo que he pasado por todos los cargos, económicos, políticos, de aspectos sociales, no sé si me falta alguno en que no haya estado, (lo dice con una media sonrisa de satisfacción que no es presuntuosa), empezando por la presidencia del Casino, allá por el año 76, y luego posteriormente, en una institución tan bejarana como es la Residencia del Buen Pastor, con toda la problemática que había en aquellos años, que no es la actual, y que personalmente me llenaron mucho y me trajeron muy buenas consecuencias. Como la buena amistad con Gonzalo Torrente Ballester, fruto de su paso por el jurado del certamen literario y que es una referencia para este Casino.
En la Residencia del Buen Pastor, hay que solventar todo tipo de necesidades, pero, más que necesidades económicas, lo que te das cuenta es de que las personas allí tienen necesidad de cariño… de que les escuchen, es lo más primordial, en los años que estuve bajaba a las horas de las comidas, me mezclaba con ellos y escuchaba sus historias, sus problemáticas, su inquietudes, muchas veces eran las mismas, pero tú te hacías de nuevas y ya está…, es lo que más necesitan las personas en esas edades, ser oídas”.
Se explica, apoyándose sobre la mesa torneada y, en ocasiones, tamborilea con los dedos de la mano, como poniendo una sintonía musical a nuestra conversación.
-Las dos entidades son muy Bejaranas, pero también ha estado relacionado con la Agrupación de Fabricantes y la Cámara de Comercio, ¿cómo ves el peso de ambas entidades en la sociedad bejarana?
-“La Agrupación de Fabricantes…, pues hubo una época, desde el final de la guerra civil hasta casi nuestros días, en que el peso de la industrial textil fue muy importante para el desarrollo de Béjar, se hacían miles de metros de tejido, se suministraba a los tres ejércitos y a todas las instituciones públicas, uniformidad se hacía entre el 90 ó 95 por ciento de lo que se tejía en Béjar; diseño, público selecto, clientes punteros, tejido de moda, luego, por desgracia, ha venido a menos y estamos donde estamos, prácticamente la industria textil en Béjar es un residuo, pero bueno, todavía algunos estamos ahí, luchando”.
-Las dos entidades con fuerza, tanto la Agrupación como la Cámara, de la que sigue siendo Vicepresidente.
-“Sí, así como la Agrupación, en cuanto a número de afiliados, ha ido de más a menos, sin embargo la Cámara ha ido adquiriendo un sitio en el círculo económico bejarano y algo tendrá Béjar como ciudad inquieta, porque pensar que en el siglo XIX se crea una Cámara aquí, en la primera tacada de creación de cámaras, cuando grandes ciudades carecían de ellas…, es de las ocho o diez primeras que se crearon en España, eso denota una inquietud en el sector por estar al tanto de las últimas ideas en esta materia y están haciendo una labor muy importante; quizá estén un poco desaprovechadas por el pequeño industrial y mediano comerciante, que quizá no se acercan y ven las posibilidades que ofrecen, ayudas, viajes, asociaciones para la exportación…, hemos llegado tarde al mundo de la globalización y las cámaras están siendo un motor muy importante para canalizar estas inquietudes, hacer cursos de comercio exterior, acceder a estudios de mercado, es un buen cauce quizá un poco desconocido por los usuarios”.
(continuará)
Gel Borrajo
(Julio 2010)
- Memoria hablada de Béjar: Juan Belén Cela Martín
- Memoria de Béjar. Episodio 14: Habla Manuel Sánchez Varillas (II de 2)
- Memoria de Béjar: Habla Ruperto Fraile Álvarez (in memoriam)
- Memoria de Béjar. Episodio 13: Habla Manuel Sánchez Varillas (I de 2)
- Memoria de Béjar. Episodio 12: Habla José Gómez Sánchez (II de 2)
- Esto es tan sencillo como
hace 8 horas 15 mins - ¿Los grupos de montaña
hace 10 horas 54 mins - Equipo de gobierno? "equipo"
hace 11 horas 36 mins - Y ahora dice el señor
hace 23 horas 35 mins - Según rumores, fundados o
hace 1 día 38 mins - Perdóneme señor Muñoz. El
hace 1 día 1 hora - Y estos de donde se los a
hace 1 día 9 horas - La perplejidad la causa
hace 1 día 10 horas - Ósea que él trabaja de
hace 1 día 11 horas - Un asesor que contrata o dos
hace 1 día 11 horas
Muy interesante esta serie de la memoria de Bejar, pasar revista a la gente que ha aportado su trabajo y sus ideas a la colectividad. Quizá sirva para alumbrar algo la oscuridad y torpeza ahora imperantes. Gracias a Gel por este trabajo, siempre está en la brecha aunque no lo parezca
Manolo Bruno ha sido y es un ejemplo de empresario de verdad, que ha estado siempre al pie del cañón, no como muchos otros fabricantes que han sacado las plusvalias de Béjar y se las han llevado a otra parte o las han dilapidado.
Manolo Bruno es una persona muy implicada con Béjar.
Ha creado riqueza como empresario y, a la vez, ha trabajado de forma altruista por los demás en casi todas las instituciones bejaranas.
En efecto, ha dedicado muchas horas de su tiempo al Buen Pastor, Cáritas, C. Obrero, Cámara, Agrupación, como concejal... Y eso no es fácil, porque el día tiene 24 horas y seguro que, para poder llegar a todo, má de una vez habrá tenido que restar tiempo al trabajo y a la familia.
Por ello, le felicito y le pido que siga siendo así siempre.
Enhorabuena también a Gel por la entrevista.
Javier
Enviar un comentario nuevo