Bajo licencia de Creative Commons.
Memoria de Béjar. Episodio 12: Habla José Gómez Sánchez (II de 2)
…empecé pronto a salir de casa colaborando, a los cinco o seis años, en la parroquia de San Juan con Don Carlos Muñoz, de quien tengo unos recuerdos enormes, una persona que trabajó muchísimo en Béjar por las personas que no tenían posibles o con muchas carencias, era una persona que iba recogiendo y llevando de quien tenía a quien necesitaba, con mi padre tenía mucha amistad, porque mi padre le ayudaba en muchas circunstancias, con vecinos, con gente que estaba pasando dificultades, enfermedades, como no había seguridad social… empecé de monaguillo y hoy día sigo en San Juan, en tareas de administración, desde que se marchó Cirilo y se quedó Ciriaco de párroco… hasta ahora con Miguel (bromea sobre su marcha, riendo), me quiero ir, pero ¡!!!…
A partir de ahí comienzo a conocer las Juventudes Obreras Cristianas y eso ya es un veneno, fui descubriendo que dentro de la sociedad había una serie de injusticias, de problemáticas, dentro de la clase trabajadora, fui metiéndome poco a poco con las negativas y rechazo de mi padre, con el miedo… mira que a mi hermano le mataron en la guerra por pertenecer a… el tránsito a la democracia pero en plena dictadura, año sesenta y ocho, me ha tocado correr delante de los grises, esconderme, detenido varias veces, retirarme el DNI… esto fue por lo que yo empecé con esta inquietud de tener un compromiso, de apasionarme por Béjar y por las instituciones de Béjar…
Pepe, como familiarmente se le conoce, pasa a incorporarse al trabajo en el Textil, en la fábrica de Navahonda, donde lleva 43 años. Fruto de este encuentro con la realidad fabril y formando parte de las Juventudes Obreras Cristianas, esa parte de la Iglesia no oficialista que en esos años amparó y continuó el movimiento obrero (recuérdese que aún no funcionaban los partidos), madura su compromiso social. ”En nuestra diócesis nos apoyaba el obispo y otros sacerdotes que después han sido obispos, muy comprometidos con el mundo obrero”. Es allí donde conoce a Mª Isabel Guillermo (presidió, entre otras asociaciones, la Asamblea Local de Cruz Roja hace unos años), con quien se casa el año 75; tienen dos hijos, Saulo y Noemí, formando una pareja muy comprometida con las asociaciones y entidades sociales locales.
Su trayectoria laboral es larga, comenzando a trabajar de mozo en una tienda de ultramarinos, sin haber cumplido aún los catorce años, después en una fábrica de muebles, donde hace trabajos de carpintería durante un par de años. Cursa estudios de mecánica en el turno nocturno de la Escuela de Maestría sin abandonar su compromiso con las JOC, donde empieza a ejercer cargos de responsabilidad en la zona extremeña; fruto de la implicación de cierta parte de la Iglesia, comprometida con la lucha por las libertades, y como representante de la diócesis, participa en el germen social de donde nacerían diversas organizaciones políticas y de donde partiría la elaboración de futuras leyes (empleadas de hogar, contratos de aprendizaje…), todo ello desde el movimiento obrero, a partir de la lucha por los derechos de los trabajadores en los inicios democráticos, trabajando en documentos, encuestas... Participa en varios congresos nacionales, con cargos de responsabilidad pero sin estar liberado -entonces no había sueldos para nadie-, no podía dejar la fábrica pues el salario se necesitaba en casa.
Es en esos debates donde conoce y polemiza con algunos de los que, en la actualidad, son políticos a nivel nacional. “El espíritu de rebeldía obrera de Béjar se ha mantenido siempre, y yo me siento partícipe con mi pequeño granito de arena, no pretendo grandes cosas, solo ser un engranaje de la máquina, un pequeño dientecillo que consigue que siga funcionando en la sociedad. Me siento satisfecho, quizá pudiera haber hecho más, eso que te queda siempre de la revisión de vida, pero también entiendo que tengo una familia, la paciencia que han tenido siempre mis hijos, mi mujer, mi madre, por mi hermana… el tiempo que no les dedico, porque el tiempo no se vuelve a recuperar”.
Ya en su madurez, llega a incorporarse a distintas instituciones desempeñando cargos en asociaciones de padres, del centro de discapacitados CAMPICO… Una de esas instituciones es el Casino Obrero, emblemático lugar que presidió durante 2005/2006.
“…Sí, fue por medio de un amigo que estaba en la Junta y hicimos un trato, él ayudaba en el Buen Pastor y yo entraba en la vicepresidencia; yo era socio desde jovencito y puedo asegurar que es una experiencia extraordinaria, distinta a las que yo había trabajado, aquí son personas que van a disfrutar, no hay grandes problemas como en el Buen Pastor, es diferente…
Había en aquel momento una circunstancia especial, se había recibido el legado de Florentino Hernández Girbal y había que repartirlo, nos tocó pelear con las otras partes herederas, aunque el Casino era el heredero universal, tuvimos un momento delicado en el que hizo falta negociar… reunirnos, incluso enfadarnos, llegar a acuerdos…
Nos quedamos con la gestión del bar el propio Casino para demostrar que era rentable, pero el principal problema es la responsabilidad que sientes porque es una pieza fundamental en la historia de Béjar, que ha participado en los momentos más fundamentales de la Ciudad, por ejemplo, tratar de paliar la analfabetización, o cosas curiosas que muchas personas no sabrán, como que el Casino Obrero pone un dinero para que se pueda construir y participa en la THESA, dinero para que se haga el instituto Ramón Olleros Gregorio o, en algún momento determinado, da dinero para que puedan comer familias con dificultades económicas, o sirve de intermediario entre patronal y trabajadores en huelgas muy duras del Textil. Me llamó mucho la atención y de alguna manera traté de que hubiera otro sentido de unión, de solidaridad entre los trabajadores, mucho más allá de ir a jugar a las cartas, de que sea un centro cívico en el que, además de sus tres objetivos fundamentales, sirva también de intermediario ante la sociedad…
Bien cierto que, con las dificultades de hoy, de que la Junta la forman personas de distinta opinión, tratamos de encauzar todo esto a través de conferencias, y resaltar no solo a los que destacan sino a aquellos que trabajan por Béjar, que cuidan Béjar en silencio y nadie, nadie se entera, y que son quienes están moviendo los hilos… Hicimos la primera entrega de premios a las personas que estaban trabajando para el Casino y que logran que se mantenga durante tantísimos años, luego se ha perdido, a mí personalmente me parece una pena, no sé si ha sido porque no se entendió bien el sentido de lo que queríamos destacar…
Iniciamos una historia propia, reuní a todos los presidentes vivos para que estudiáramos un poco el camino por donde teníamos que seguir hoy día en la sociedad, y a partir de ahí ya empezamos a hablar, quién mejor que José María Hernández Díaz, un historiador reconocido, una persona amable cien por cien, y empezó a escribir la historia del Casino, un libro que ha salido ya este año aunque no termina de arrancar… se ha retrasado por distintas causas… me parece que es un libro que puede servir de libro de investigación, de historia de Béjar, no cuenta solo la historia del Casino, cuenta la historia de Béjar a través del Casino… es un libro de investigación para futuros bejaranos… Salí haciendo una valoración de toda la Junta que hemos trabajado codo con codo… siempre piensas que podías haberlo hecho mejor, quizá un poso de las JOC, pero bueno, buena experiencia…
En esta hora larga de conversación ha anochecido, han llegado varios faxes, hemos ocupado un rincón acogedor en la segunda planta, no muy lejos de esos soleados ventanales cara al mediodía tan tradicionales en la arquitectura bejarana y desde donde se contempla una espléndida vista sobre la Sierra y el monte de El Castañar, luz y color cambiantes en función de la época del año. Apenas un leve resplandor blanco ahora en las sombras. Es en este marco donde extendemos la memoria, como si de un nuevo mapa se tratara, para completar con el paisanaje lo que ofrece la tierra. Se me acabó la batería de la grabadora y estoy en deuda con la entidad por facilitarme “pilas”; es literal, salgo encantada de haber estado entre esta gran familia bejarana, "recargada anímicamente", una tarde cualquiera, con un Presidente que seguirá manteniendo con ella un vínculo que va más allá del tiempo. He visto en su cara una emoción intensa explicando el proyecto, la misma emoción que transmitió Manuel Bruno en otra incursión a la memoria colectiva; la misma que me lleva a mis años juveniles de voluntariado por los corredores del antiguo edificio ahora rehabilitado; un hermosa obra que tendremos que seguir manteniendo todos los Bejaranos.
Gel Borrajo
(Febrero de 2011)
- Memoria hablada de Béjar: Juan Belén Cela Martín
- Memoria de Béjar. Episodio 14: Habla Manuel Sánchez Varillas (II de 2)
- Memoria de Béjar: Habla Ruperto Fraile Álvarez (in memoriam)
- Memoria de Béjar. Episodio 13: Habla Manuel Sánchez Varillas (I de 2)
- Memoria de Béjar. Episodio 11: Habla José Gómez Sánchez (I de 2)
- La culpa será de los otros,
hace 7 horas 19 mins - Escuchando a la Señora
hace 10 horas 24 mins - Los votantes de Vox tienen
hace 10 horas 44 mins - Que donde están las luces
hace 13 horas 29 mins - No nos engañemos, solo es
hace 2 días 13 horas - Paleto e ignorante adjetivos
hace 2 días 15 horas - Me doy por aludido al
hace 3 días 8 horas - Me da pena en que se ha
hace 3 días 8 horas - Estamos a la espera de que
hace 3 días 13 horas - ¿Improvisa?
Este Equipo de
hace 3 días 19 horas
Que bonito y tierno artículo escribe Gel en promoción de Pepe Gomez, quien las malas lenguas aseguran que será el Nº. 2 en la candidatura del PSOE en Béjar en las próximas municipales.
Venga Gel continua promocionando a los tuyos, ahora que eres articu-lista de esta página.
Mas adelante te tocará hacer un articulin de Marina.
Solo ha sido capaz de asistir a una rueda de prensa en la sede del PP. Fue a la primera y no ha vuelto. ¡Qué distinto era Reynaldo!
Vaya, seguimos dándole caña a la mensajera. ¿Tanto miedo os da? Lo realmente sorprendente es como el invitado de las 17.56 sabe si ha asistido o no a la rueda de prensa.
Leyendo quien las firma, viendo que salen en bejarnoticias y bejarinformación y aquí no...Hay muchas maneras.
Por mucho empeño que ponga en la tarea,Gel no va a conseguir engañar a nadie,que en este pueblo nos conocemos todos,y sabemos de qué pie cojea cada uno.
Aunque hay que reconocer que la autora del articulito es una obstinada experta en propagandas.
Para acallar a esta banda ociosa que no tiene nada que hacer:
1.- Gel es de la banda de Ramón Hernández, con lo cual la relación con la Cipripandi es cero, evidentemente porque los cipris son sectarios.
2.- El Alcalde confirma a Gel en su primera visita, en representación de Bejar Biz al salón de plenos del Ayto, que él no lee este medio pues le llaman indigno, no me creo que no lo lea jajjaj.
3.- La relación de Gel con Pepe, viene de otra historia, que a poco listo que se sea en esta II parte de la historieta se puede adivinar.
Así pues dejen Uds. de hacerse p... mentales, aquí no se engaña a nadie, la cabecera de este medio es "Semanario de pensamiento y reflexión ", por favor tómenlo así y denle una oportunidad a Gel.
Gracias, ah no soy el editor.
Enviar un comentario nuevo