Bajo licencia de Creative Commons.
Más allá de las nieves menguantes (yIV)
La Peña de la CruzRoberto Bueno
Y en los paisajes de la noche acabo. No es mi intención alargarme más con esta serie de artículos. Respondiendo a algún comentario en bejar.biz, dije yo mismo “...en fin, a continuar sermoneando”. Pero, en realidad, ni quiero ni debo hacerlo. Mi intención con las fotografías que acompañan los artículos, es mostrar a mis paisanos algunos de los bellos paisajes que tenemos a nuestro alcance, abrir nuestros ojos a lo que tenemos tan cerca, sin necesidad de pensar si hay o no nieve en la loma norte de la sierra, o si se hará buen uso, o no, de su existencia. Por otra parte, la intención con los textos era profundizar en lo que las imágenes no pueden decir y, en este caso, ayudar a abrir la mente de los bejaranos hacia alternativas ciertas, posibilidades en espera y oportunidades pendientes de una segunda oportunidad. Hoy acabaré la serie con dos últimas sugerencias, que convergen ambas en la fotografía que encabeza el artículo, en cualquier noche de verano.
En ella puede apreciarse como la Vía Láctea forma un imponente arco, con el núcleo galáctico en la parte baja, más cerca del horizonte. Aunque visualmente, en esta panorámica, empieza a los pies de la peña caballera y acaba en lo alto de La Cruz de La Peña, es de proporciones siderales, yendo de oeste a este y cruzando medio Universo. ¿Han experimentado alguna vez la visión consciente del cielo nocturno? Si no quieren, no tengan en cuenta lo que he escrito estas semanas, pero háganme caso en esto y no se lo pierdan. Las luces del cielo en las noches bejaranas son imperdibles; y gratis.
Como Béjar es una población de cierta magnitud, eso implica una cierta contaminación lumínica en sus alrededores. Pero, por contra, su altura y clima seco -las partículas de vapor de agua ayudan a difundir la polución lumínica- ayudan a tener cielos nocturnos de buena calidad. Así que, a poco que nos alejemos -la Peña de la Cruz es un ejemplo- el cielo oscuro nos desvela rápidamente miles de estrellas.
Y es aquí donde haré la primera de las dos sugerencias que hoy quiero dejar en estas líneas. En el año 2009 se creó la Fundación Starlight, dependiente del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) con el apoyo de instituciones como la UNESCO, el Consejo de Europa, la Unión Astronómica Internacional o la Organización Mundial del Turismo, entre otros organismos de importancia. Además de promover medidas que mejoren los cielos nocturnos, la Fundación Starlight proporciona certificaciones que acreditan aquellos lugares con una buena calidad de sus cielos. Las modalidades de certificaciones van desde Reservas Starlight, Destinos Starlight, Pueblos Starlight, Parajes Starlight, Senderos Starlight, etc.
Uno de los objetivos de las certificaciones es intentar aunar la observación del firmamento, el patrimonio cultural y el turismo para lo que se han de cumplir determinados requisitos, en función de la modalidad de certificación que se solicite. No me cabe duda que Béjar, y cualquier pueblo de la comarca, podría optar a alguna o varias de esas modalidades. La imagen que encabeza este artículo, y las muchas noches que he podido disfrutar del cielo nocturno de Béjar, no me dejan ninguna duda de que podría conseguirse mucho si se llevara a cabo la iniciativa, con ilusión, trabajo y rigor, desde el Ayuntamiento bejarano. Conseguirlo sería todo un honor para la ciudad y la comarca. En España hay muchos ejemplos Starlight donde compararse y aprender: (https://www.fundacionstarlight.org).
Decía que acabaría la serie con dos sugerencias que convergen en la fotografía del artículo. Ya he hablado de la primera, referente a los cielos. Vayamos a la segunda, referente a la Peña de la Cruz. Es este un lugar emblemático de Béjar desde donde es fácil contemplar amplios horizontes y paisajes serranos, merendar con la familia, tumbarse en el pasto, correr, subir a Peña Negra o ver el mar de nubes que entierra la ciudad en ocasiones.
Pero si el lugar es precioso, el acceso es lamentable. La entrada a la finca, en Llanoalto, consiste en dos pilares de cemento y ladrillo en estado deplorable y, en el suelo, una portilla canadiense cuyas barras de acero oxidadas están cedidas por el paso de vehículos y de la desidia de décadas. Cuando llegas allí, a la que sería la puerta de bienvenida de la finca, dan ganas de no seguir camino arriba. Eso para los que lo conocemos; si viene alguien de fuera, no pasa.
Por si fuera poco, la pista está en mal estado, sin mantenimiento adecuado. Y en tiempo seco, el paso de vehículos por la pista, provoca polvaredas que llenan de polvo la ropa y los pulmones de la numerosa gente que la utiliza, ya sea andando, en bici o corriendo. No soy partidario de asfaltar pistas, pero en este caso abogo por hacerlo de manera respetuosa con el entorno -no necesita más anchura, sino firme adecuado y cunetas de drenaje. Los habituales bejaranos que suben a disfrutar del entorno lo merecen. Además, cementar la pista ayudaría a tener disponible la Peña de la Cruz como una opción más de turismo permanente a lo largo del año. Tal vez así, las empresas que quisieran dar servicio de bar o albergue en el Refugio, lo tendrían más fácil de lo que lo han tenido hasta ahora. No hacerlo, supone otra oportunidad perdida.
¿Qué tal una pista en condiciones razonables para que la población bejarana pudiera subir con dignidad, y facilidad, a uno de los lugares más queridos y arraigados en nuestros recuerdos durante generaciones? ¿Y qué tal combinarlo con el inicio de trámites para conseguir una certificación Starlight, que ayude a atraer un turismo interesado, también, en la observación del cielo?
Ojalá el espectáculo nocturno de la Vía Láctea en la Peña de la Cruz, anime el comienzo de una nueva fase de como vemos nuestro entorno (Parque Natural, Reserva de la Biosfera, comarca Starlight) y nuestro futuro, sin la dependencia de las siempre esperadas nieves menguantes.
Roberto Bueno, marzo de 2025
- Lea lo que respondí al
hace 1 hora 54 mins - ¡Menudo zasca, señor
hace 19 horas 39 mins - Pues no. Lo de "ay
hace 1 día 40 mins - Pues ya lo sabe usted
hace 1 día 12 horas - Lo de "todólogo" es cosa
hace 3 días 19 horas - Con lo de Todólogo te
hace 3 días 21 horas - No preocuparse que aquí ha
hace 3 días 23 horas - Creo que el Ayuntamiento
hace 5 días 20 horas - Ese derrumbe no es novedad,
hace 5 días 23 horas - Los pequeños accionistas
hace 1 semana 2 horas
Los artículos son una maravilla, pero hay muchos peros, ya está muy visto ese modelo. Pocas zonas que viven del turismo y van al alza están conformes: gentrificación, perdida de identidad absoluta, subida de precios inasumibles para los locales, suciedad, problemas de convivencia, uso y abuso de recursos naturales. No creo que sea buena idea hacer una carretera a la peña la cruz y convertirla en una caravana de coches de sube y baja para el selfie Instagram.
El resultado general es problemas de convivencia y empleo muy precario, las llaves del apartamento de las plataformas son digitales y con dos mujeres/ hombres para la limpieza, dados de alta tres horas y trabajando 10, o cuadrillas de falsos autónomos visto y no visto, compra de jamón York, unas ensaladas, bebida en los grandes super y poco más.
Creo que hay que abrirse a otras posibilidades más enriquecedoras que el turismo, que éste deje de ser el protagonista de la salvación económica porque no lo es.
Con todos mis respetos para el autor, que argumenta, aporta ideas, imágenes espectaculares etc.
Hola. Sí, ya se que el tema del arreglo de la pista a la Peña de la Cruz es un arma de doble filo, aunque aportaría cierta dignificación y ayuda durante todo el año a muchos bejaranos que la usan.
En mis artículos me he centrado exclusivamente en el turismo, porque no me siento capacitado para dejar por escrito mi opinión sobre otros sectores que pudieran ayudar en una recuperación económica en Béjar.
Además, los artículos han ido dirigidos al turismo porque este, en Béjar, se ha convertido en un sumidero de dinero público que resta apoyo al desarrollo de esos otros sectores.
Y, encima se focaliza mayoritariamente solo en el turismo de La Covatilla, abandonando otras posibilidades en este sector. Por eso he aportado otras ideas. Pero vista la última noticia de 4 millones de euros para un kilómetro y medio más de hierro en plena sierra, veo poco futuro para las que aporto.
En fin, gracias por sus comentarios, que tienen buena parte de razón.
Roberto Bueno
Lo de encementar la pista de la Peña De la Cruz tampoco lo veo, aunque comprendo los motivos de Roberto en sus propuestas, dirigidas a la diversificación del sector turístico de nuestra ciudad. En mi opinión, el error está en seguir empecinándose en esa extraña tabla de salvación como si no hubiera otros sectores verdaderamente productivos. Parece que la ciudad, con sus representantes políticos al frente, se empeñara en cometer el mismo error del monocultivo de la industria textil que mantuvo Béjar desde mediados del siglo XIX. Hasta entonces, ese sector era uno más de los puntales de la economía bejarana, pero no el único. Al reducir las posibilidades jugándoselo todo a una carta, la ciudad dio el primer paso hacia su condena, y lo mismo puede ocurrir con el monocultivo "cerdícola" de Guijuelo: el día que se declare una peste porcina de las gordas, todo se irá a tomar por saco y estaremos igual de jodidos allí que aquí. La solución es bien conocida desde hace tiempo, incluso puesta negro sobre blanco en aquel Plan de Intervención en la Comarca de Béjar de mediados de los años 90 que Alejo metió en el cajón del olvido: crear Comarca, diversificar en lo económico, promover una economía local-comarcal multisectorial, poner más palos en el sombrajo para que cuando falle uno de ellos no se nos venga abajo todo. Uno de esos palos puede ser el turismo, sin duda, pero con cabeza, evitando también ahí el monocultivo "covatillero" y procurando que la oferta atraiga a viajeros más que a turistas, gente respetuosa interesada por la cultura y el patrimonio, por el paisaje y los valores naturales (incluidos los celestes), por compartir cacho con nosotros desde la tranquilidad y la libertad de quien no se mueve en hordas ni rebaños para hacerse la foto que les venda cualquier influencer descerebrado. Hay vida más allá de la Covatilla, recursos culturales y naturales con capacidad para atraer viajeros si se cuida ese patrimonio (cosa que no ocurre, por cierto), pero también para potenciar otros sectores. Lean el Plan de Intervención, por favor. José Muñoz Domínguez
Para Roberto Bueno, escribo desde el móvil y no me da la opción de responder. Gracias a usted por aportar ideas,romper esquemas anquilosados en ideologías.Tenemos muchos "intelectuales" anclados en el pasado que no aportan nada en los temas del presente
Sólo mediante el debate,racional, de cultura occidental,se puede llegar a la razón. Seguramente mi comentario es muy cuestionable.
Necesitamos bejaranos de corazón, que amén a su tierra y a su gente. Los hay y usted les representa - se nota-. Le animo a seguir escribiendo, aunque le conteste con alguna discrepancia, son una auténtica maravilla. No hace falta ser experto en nada si se hace con amor/razón y usted lo hace.
Gracias!!!!
En los tiempos que corren algunos no podemos firmar.
Gracias por sus palabras. Me alegro que le hayan gustado los artículos.
Lamento que las circunstancias no le animen a firmar.
Gracias y un saludo
Roberto Bueno
Enviar un comentario nuevo