Bajo licencia de Creative Commons.
Mañueco invierte 75 MM€ para transformar Salamanca en un motor económico y de empleo
Este acuerdo suscrito entre la Junta, el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Salamanca tiene como objetivo poner a esta ciudad y su alfoz a la vanguardia de la competitividad, la transformación, la modernidad y el futuro
El Ejecutivo autonómico aporta una inversión de 61 millones en actuaciones de nuevo suelo industrial; desarrollo logístico; un distrito empresarial; refuerzo del HUB de videojuegos; y una nueva unidad hospitalaria de impresión 3D dentro de ABIOINNOVA
Castilla y León | Presidente de la Junta de Castilla y León
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha firmado hoy el segundo protocolo entre el Ejecutivo autonómico, el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial de Salamanca y la Universidad de Salamanca, para ampliar y reforzar el impulso del proyecto de futuro de Salamanca y su entorno. Este nuevo acuerdo tendrá una dotación prevista de cerca de 75 millones de euros.
Cabe destacar que las actuaciones contempladas en el primer documento, firmado en 2021, avanzan a buen ritmo, con más del 90 % cumplido. Por ello, todas las instituciones firmantes coinciden en la necesidad de ampliar y fortalecer su colaboración para impulsar y consolidar los objetivos previstos en ese protocolo inicial; y, de esta manera, avanzar en programas y acciones destinadas a proyectar Salamanca y su alfoz como capital que debe enfocar su futuro sobre la base de su ubicación estratégica en Castilla y León.
Entre otros proyectos impulsados en el primer protocolo, cabe destacar que está en marcha la incubadora tecnológica ABIOINNOVA; el Centro Tormes+ de formación y emprendimiento; el Espacio de Innovación Tecnológica; y el Centro de Transferencia del Conocimiento Agroalimentario. Además, ya está completa la urbanización de las 13 hectáreas de Peña Alta, con el suelo industrial ya comprometido; y avanza la Plataforma Intermodal, con más del 60 % de la obra ejecutada.
Fernández Mañueco ha señalado que se trata de aunar fuerzas para poner a Salamanca "a la vanguardia de la competitividad, la transformación, la modernidad y el futuro"; y, a su vez, se va a seguir apostando por proyectos innovadores vinculados a la inteligencia artificial, la digitalización, la robótica, las TICs o la Biosalud.
El nuevo protocolo ha sido firmado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el alcalde de Salamanca, Carlos Manuel García Carbayo; el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Javier Iglesias García; y el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado.
Desarrollo industrial
Entre los ejes de actuación, el nuevo protocolo prevé el desarrollo de actuaciones en suelo industrial con una inversión de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Salamanca de más de 60 millones de euros en distintas acciones de urbanización, que abarcarán 894.000 metros cuadrados, con el objetivo de desarrollar un enclave de referencia para el tránsito de mercancías entre los puertos de Portugal, España y el resto de Europa, atrayendo así el asentamiento de proyectos empresariales mediante la puesta a disposición de los mismos de suelo industrial a precios asequibles.
En concreto, se intervendrá en la urbanización del sector de ‘Las Malotas’ y de los sistemas generales del Puerto Seco, teniendo previsto llegar a las casi 95 hectáreas con el objetivo de atraer más empresas. La ampliación y mejora del Puerto Seco contará con una inversión cercana a los 10 millones de euros por parte de la Junta de Castilla y León.
Estas obras mejorarán la calidad y la competitividad de la plataforma intermodal, con modernas instalaciones para el transporte y almacenamiento de cereales y fertilizantes. Fernández Mañueco ha señalado que estas actuaciones serán claves para potenciar el mercado del sector agroalimentario
Refuerzo logístico
Asimismo, el presidente del Gobierno autonómico ha indicado que prevé actuaciones de ampliación, de equipamiento y obras de urbanización de la Plataforma Intermodal de Salamanca, con una inversión que alcanzará los 10 millones de euros aportados por la Junta de Castilla y León.
Las actuaciones realizadas en el anterior protocolo han permitido que la Plataforma Logística de Salamanca, que forma parte de la Red CyLog de la Junta, esté ya en pleno funcionamiento, incluyendo el Centro de Transportes de Mercancías, el Centro Aduanero ‘Citycesa’ y el Polígono industrial agroalimentario ‘Mercasalamanca’.
Asimismo, está prevista la finalización de las obras de construcción de la Terminal Intermodal Ferroviaria de Salamanca (Puerto Seco), integrada también en la Plataforma Logística, para los primeros meses de 2025.
El objetivo es impulsar Salamanca como un eje de desarrollo desde el oeste de la Comunidad, aprovechando su ubicación estratégica. Salamanca es un nudo logístico del Corredor Atlántico; cuenta con conexión preferente con Portugal; tiene un papel relevante dentro del eje norte-sur de la Península Ibérica; y es, además, la puerta de acceso desde el oeste peninsular a las infraestructuras vinculadas con el este de la Comunidad, con el resto de España y Europa, y nudo de comunicaciones con Portugal.
Distrito Empresarial
Se destinarán 36,7 millones de euros de inversión de la Junta y el Ayuntamiento para desarrollar la urbanización y un edificio para el desarrollo de un distrito empresarial vinculado a la actividad tecnológica e innovadora.
Estas infraestructuras se ubicarán en el suelo adquirido por el ayuntamiento en el sector del ‘Sendero de las Cregas’ del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad, integrado totalmente en el casco urbano, situado muy cerca de la estación de trenes, comunicado con la segunda vía de ronda de la capital con un fácil y rápido acceso a las autovías que la circundan.
Refuerzo del HUB de Videojuegos
El nuevo protocolo destinará 1,25 millones de euros a reforzar el Centro de Alto Rendimiento de Producción Digital en Tormes+ y, de esta manera, apostar por el desarrollo de las tecnologías de la información en la Comunidad.
De hecho, el protocolo de octubre de 2021 ha impulsado la puesta en marcha de un HUB Internacional de Videojuegos y Animación, así como actividades de fomento del emprendimiento, la aceleración de empresas y la atracción de empresas innovadoras a través de cuatro programas de actuación: el Programa de Innovación en el sector de los video juegos en la Comunidad; el Programa de Capacitación destinado a mejorar la capacitación tecnológica de las personas; la Aceleradora Vertical de videojuegos y animación digital, para impulsar el ecosistema de emprendimiento en el sector de los videojuegos y la animación digital; y, por último, el programa de dinamización y comunicación. Todos ellos con la finalidad de atraer nuevos proyectos empresariales que sitúen a Salamanca y Castilla y León como referentes en el sector.
Impulso y consolidación de ABIOINNOVA
El titular del Ejecutivo autonómico ha indicado que con este protocolo se seguirá apostando por la especialización innovadora, a través del impulso de ABIOINNOVA con la unidad hospitalaria de fabricación digital de órganos y prótesis personalizadas. Para ello, se destinarán 610.000 euros de inversión por parte de la Junta de Castilla y León para la creación de la Unidad Hospitalaria de Impresión 3D y Realidad Aumentada ubicada en ABIOINNOVA, con la coordinación del IBSAL, Sacyl, el Hospital Universitario y el Ayuntamiento de Salamanca.
Con la puesta en marcha de esta unidad hospitalaria se pretende atraer a Salamanca empresas especializadas en la fabricación de prótesis y dispositivos clínicos.
El objetivo es consolidar la incubadora tecnológica para el sector biosanitario, ABIOINNOVA, y que Salamanca se consolide como polo para el desarrollo de nuevas empresas de alta tecnología basadas en Ingeniería Biomédica, así como para completar y complementar la oferta de equipamientos y servicios de valor añadido sectoriales existentes en la Comunidad.
ABIOINNOVA se basa en dos ejes: la dotación de equipamiento e instalaciones específicas y especializadas para el desarrollo de actividad empresarial basada en ingeniería biomédica; y la prestación de servicios avanzados de apoyo a la innovación en tecnología hospitalaria mediante el desarrollo de proyectos de transferencia tecnológica, con una importante orientación a la explotación en el mercado.
- El Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española inauguran ‘Jorge Semprún. El largo viajeEn el C.Documental de la Memoria
- Proyección del documental Bejar en fiestas de Leopoldo Alonso
- UGT: Seguimos luchando por nuestro tren
- UGT: Los datos del desempleo en Salamanca en el mes de agosto no son buenos
- El PSOE de Salamanca reclama la apertura de las bibliotecas municipales de Salamanca los fines de semana
- Todo dios sabe quien ha
hace 1 día 4 horas - La clase media se va al
hace 1 día 7 horas - Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 3 días 9 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 3 días 15 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 3 días 18 horas - ¿Es usted un técnico
hace 4 días 4 horas - No hay que quedarse con el
hace 4 días 7 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 4 días 8 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 4 días 13 horas - Un trazado de 1890 en
hace 4 días 15 horas
¿Mañueco tiene todo ese dinero? A ver si empezamos a redactar las noticias correctamente: Mañueco reparte de lo NUESTRO a quien le conviene, no gasta ni invierte de lo suyo, sino de lo de TODOs (bueno, de todos los que estamos al corriente de tributos en ayuntamientos y Hacienda central), no confundamos ni contribuyamos a la propaganda de este tipo de personajes que, para mayor vergüenza, trepan hasta lo más alto pregonando bajadas de impuestos regionales, pero después se aprovecha del maná europeo y estatal para pagarse este tipo de titulares. José Muñoz Domínguez
Me sumo a este comentario y añado una pregunta ¿Qué pasa con Béjar? Tenemos un procurador en las cortes de Valladolid. ¿Hace algo? ¿Propone o apoya iniciativas para nuestra ciudad?
Es costumbre de los políticos hablar de esta forma. Los del PSOE, dicen, "gracias a los envíos que se hacen desde el gobierno central". También con autobombo; y no es suyo.
No es lo mismo. En la frase que usted pone como ejemplo se incluye de forma colectiva a los responsables del dinero público a nivel estatal, no se personaliza bajo el nombre de un presidente, como aquí se hace con Mañueco con evidente sesgo caciquil. Sería igual de incorrecto decir "gracias a los envíos de Sánchez" o "Sánchez invierte 75 millones"; además, tanto en un caso como en otro se debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: "el ejecutivo de Mañueco autoriza la inversión de 75 millones de fondos europeos, estatales y regionales para Salamanca". La simplificación y personalización intencionada del titular NO ES PERIODISMO, sino LAMECULISMO interesado. José Muñoz Domínguez
Sabe usted que las cabeceras siempre tiran para los suyos. En esto están igualados.
Y no podrian hacer algo mas tangible, algo que me llegue como buen contribuyente, por ejemplo darme cita para el traumatologo en 15 dias y no en 8 meses.
Me gustaria saber como se invierten esos millones. Como se gastan ,pero que me lo explicaran como para burros, que si no no me voy a enterar.
Enviar un comentario nuevo