Bajo licencia de Creative Commons.
Lo que queda del mapa. Capítulo 31: La fuerza creadora de Miquel Barceló en el CaixaForum de Madrid
El nuevo Centro Cultural de la Obra Social de La Caixa en Madrid es un hermoso ejemplo de remodelación de un edificio industrial obsoleto: la antigua Central Eléctrica del Mediodía, situada en el Paseo del Prado, enfrente del Jardín Botánico, entre las plazas de Neptuno y Atocha.
Los arquitectos suizos Herzog & De Meuron han conseguido un resultado excepcional, convirtiendo la vieja instalación con fachadas de ladrillo visto en un espléndido espacio destinado a albergar manifestaciones culturales de primer orden. La intervención sobre la estructura del edificio ha conseguido vaciar, literalmente, la planta baja, concentrando y ocultando los pilares de apoyo, de forma que la construcción parece estar suspendida en el aire. Se han añadido varias plantas que muestran un acabado exterior a modo de piel de plancha de hierro oxidado que alcanza, desde el interior, un mágico efecto de transparencia que conecta con los juegos de celosías veladas de la mejor arquitectura islámica española.
Otro elemento singular es el jardín vertical situado en un lateral de la fachada principal, y con el que se oculta la medianera de un edificio vecino, mediante un tapiz vegetal formado por 15.000 plantas de 250 especies distintas, que conforman magníficos efectos de texturas y colores.
Si la intervención arquitectónica, por sí sola, bien merece una visita al CaixaForum, en tanto que bello y brillante modelo de reutilización y revalorización de una instalación industrial fuera de uso, la manifestación cultural que alberga en estos momentos, una exposición retrospectiva de la obra del artista mallorquín Miquel Barceló entre 1983 y 2009, refuerza la recomendación de esa visita.
La fuerza creadora de Barceló es verdaderamente estimulante y si quieren sentir una suerte de convulsión sensorial, si quieren sumergirse en una obra-verdad, sin truco ninguno, si quieren aproximarse a la obra de un artista universal que, al modo de Picasso, pinta y modela, sobre todo tipo de soportes, su propia experiencia vital, desde los tuétanos, ahora tienen una buena ocasión para hacerlo. Les aseguro que merece la pena.
CaixaForum Madrid
Paseo del Prado, 36, 28014 Madrid
Metro: Atocha, línea 1
Autobús: 10, 14, 27, 34, 37 y 45
Aparcamiento Público: Las Cortes, con acceso por la Castellana o por la carrera de San Jerónimo.
Exposición Miquel Barceló: 10 de febrero al 13 de junio
Horario: diario, de 10:00 a 20:00
Entrada gratuita
Y por favor, no dejen de visitar la cafetería, en la última planta.
- Debería usted saber que a
hace 20 horas 51 mins - Otros sionistas con
hace 1 día 2 horas - Como bien dice el nombre, no
hace 1 día 5 horas - Totalmente de acuerdo. El
hace 1 día 6 horas - Anda valiente firma lo que
hace 1 día 7 horas - Que francotiradores ejecuten
hace 1 día 9 horas - FALSO. El pueblo israelí NO
hace 1 día 17 horas - El pueblo israelí ejerce su
hace 1 día 22 horas - Esa es otra derivada del
hace 2 días 49 mins - Tengo mis dudas de que
hace 2 días 4 horas
Muy interesante el artículo y desde luego el edificio y la obra.
Sería muy positivo copiar la idea, ¿se imaginan ustedes, rehabilitar los edificios textiles que actualmente jalonan las márgenes del río, con proyectos así?. Precioso y práctico, vanguardista, etc., en fin esperemos que se tenga en cuenta por quien corresponde.
Que las autoridades no permitan ni una sóla desaparición más que nos borre del mapa definitivamente.
Toandayz
Enviar un comentario nuevo