Bajo licencia de Creative Commons.
Lo que no se empieza no se acaba
Cuando uno transita las carreteras de la comarca de la Sierra de Béjar no puede comprender que haya necesidades más urgentes que arreglarlas, que ensancharlas, que hacer otras nuevas.
Las funciones del estado moderno se han ido perfilando lentamente. La obligación de ocuparse de crear condiciones de progreso, de impulsar la mejora de la vida de los ciudadanos por medio de las comunicaciones, es reciente. El inicio de la asunción de esta tarea suele situarse en el siglo XVIII. Las dos primeras carreteras que nuestro estado moderno construyó en España fueron la de Guadarrama a El Espinar, y la de Reinosa a Santander. La primera es la que cruza la sierra de Guadarrama por el Puerto del León -parece que ese es el nombre original, más que Puerto de los Leones- por encima de los túneles actuales. Fue inaugurada en 1749, con Fernando VI como rey de España. La de Reinosa, de unos 67 quilómetros, se comienza en 1749 y se termina en 1753, en solo cuatro años. Se la llamó al principio “camino de las lanas”, que llegarían al puerto de Santander para ser exportadas al resto de Europa. La historia de la lana, a la que Béjar está tan ligada, es un buen motivo de entretenimiento. En una estancia en Rouen una colega me contó su investigación de la historia de la lana española, de la lana merina que llegaba a ese puerto francés de Normandía. Mucha partiría, probablemente, del puerto de Santander después de recorrer la carretera de Reinosa.
Pero esta carretera se transformó pronto también en ruta de la harina de los campos de Castilla hacia el exterior. La lana y la harina y las demás mercancías hicieron de Santander una puerta de intercambio que la hizo prosperar como nunca hasta entonces. También la madera para construir barcos, que ahora podía ser transportada desde el interior con más facilidad. Ya entonces se calculaba que el coste del transporte a lomos de caballerías era el triple del coste del transporte en carretas.
A semejanza de otros países, se elaboró el proyecto de transportes terrestres, cuya parte principal fue el de las carreteras radiales de Madrid a La Coruña, Irún, la Junquera, Alicante, Cádiz y Badajoz, o sea, las carreteras de ahora. El Marqués de la Ensenada estaba convencido de que hacer carreteras era imprescindible para que España avanzara en comodidades, en civilización. Por eso instaba a Fernando VI a acometer el plan que consideraba base indispensable de progreso: “Es preciso empezar, Señor, porque lo que no se empieza no se acaba”. Y empezaron. A partir de entonces el Estado recuperó definitivamente el papel de impulsor de las comunicaciones, de constructor de carreteras, como los romanos de mil seiscientos años antes.
El atraso de la comarca de la Sierra de Béjar, como el de España en el XVIII, también se aliviaría con un plan radial de carreteras, aunque solo fuera, a los pueblos más próximos, a Navalmoral, Fuentebuena y Sanchotello, a solo doce quilómetros que parecen cincuenta; a Peromingo y Valverde, a Cristóbal y Molinillo, a Horcajo, Pinedas, Colmenar, Valbuena, Aldeacipreste... A Becedas, San Bartolomé, Neila de San Miguel... o a la Garganta. Son solo los pueblos inmediatos, los más próximos. Un plan algo más ambicioso de comunicación, debería incluir la construcción de carreteras transitables que favorecieran la confluencia en Béjar de poblaciones como Barco de Ávila, Miranda del Castañar o Sotoserrano, y todas las incluidas en ese radio. Este es el plan de siempre, el plan de comunicaciones de la comarca, que nunca se acaba, porque nunca se empieza.
- Arranca la inscripción de municipios de la tercera edición de Ineco RuralTIC
- Los 7 puestos digitales más demandados en España para 2021
- La fibra óptica y la red de telecomunicaciones se alzan como piezas "clave" en la crisis del coronavirus
- Los operadores de telefonía piden un uso racional de internet para no colapsar las redes
- Tecnologías que crecen exponencialmente (I)
- En la manifestacion del PP
hace 54 mins 10 segs - No creerá que los
hace 1 día 14 horas - y después de todo este
hace 1 día 17 horas - Cada equipo consta de 4
hace 1 día 19 horas - Nadie pone límites a su
hace 2 días 13 horas - Ojo, que las cloacas del PP
hace 2 días 13 horas - Dejen de poner límites a
hace 2 días 16 horas - Pues hablando de fontaneros,
hace 3 días 1 hora - Como Bejarano, jugador de
hace 3 días 11 horas - Sí, hay que tener la jeta
hace 3 días 13 horas
Enviar un comentario nuevo