Bajo licencia de Creative Commons.
Las razones de un “si, pero no”. A propósito del parador y El Bosque
En todos los artículos, notas o manifestaciones que he oído o leído en los que se exponen razones diferentes sobre el futuro parador he podido apreciar una idea común: Todos los bejaranos estamos a favor de que se construya, por fin, uno en Béjar y todos pensamos que es una buena inversión para la ciudad. En mi opinión es un error eludir y dar carpetazo a un debate abierto sobre la ubicación del mismo pensando que los que no quieren el Parador en El Bosque están en contra de que haya uno en Béjar o que los que quieren que se emplace en este lugar no disfrutan de El Bosque.
Sería muy constructivo que reconociéramos que las discrepancias entre los distintos grupos de opinión están solamente en el emplazamiento del parador, en determinar cual es el lugar idóneo donde ubicarlo porque así se podría reducir el debate a un solo problema, eliminando falsos argumentos o razones que nos hagan perder el tiempo, nos enreden innecesariamente y provoquen que la situación se dilate, terminando por no construirlo o que se haga en un lugar inapropiado. El asunto se debería centrar, pues, en esta sola cuestión: ¿Cuál es el mejor lugar en Béjar para construirlo?
Razones que yo consideraría: ¿Qué tipo de parador queremos?, ¿debería el parador estar en sintonía con los atractivos turísticos que queremos promocionar en el municipio?, ¿es hoy en día Béjar una ciudad con más patrimonio construido o natural?
Paradores hay de varios tipos:
• En edificios históricos como los de Ciudad Rodrigo, Plasencia, Cáceres, Benavente o Zamora, por poner ejemplos cercanos.
• En edificios de nueva planta, en lugares elegidos para admirar las vistas y dar protagonismo al entorno, casi siempre natural aunque también urbano, como son los de Gredos, Salamanca, Viella, Fuentes Carrionas o Mojácar.
Sean de una clase o de otra, todos los paradores, remodelan la zona inmediata que les rodea, por lo que es necesario también considerar en la elección del lugar este efecto “colateral”, que es parte del objetivo final que se debe perseguir.
Me da la impresión de que la principal razón para elegir El Bosque es su titularidad pública, lo que facilitaría los trámites de construcción y abarataría costes, porque si consideramos sólo el contar con un entorno adecuado, todos somos capaces de enumerar otros puntos del término municipal que también lo tienen.
Sinceramente, pienso que la titularidad del bien es una buena razón para elegir el Bosque, si no fuese porque al hacerlo:
• Se destruye la singularidad de El Bosque.
• Se dificultaría su futura explotación turística.
• Se mutila nuestro legado histórico a las futuras generaciones.
• No se incrementa el valor histórico o artístico del lugar, aspecto que si han conseguido otros paradores cuando se han hecho en edificios históricos.
• No se aporta al parador mas beneficios que en otros posibles emplazamientos.
Bosque de BéjarDigo esto porque El Bosque es un lugar único tal cual está. Es un lugar que no es un mero jardín, es una villa renacentista completa. No tenemos ejemplos actualmente en todo nuestro país de una villa noble igual. De acuerdo que en su momento no fue la mejor villa de recreo, sin ir más lejos ahí tenemos los restos en Abadía de la que fue la más bella; pero es la única que nos queda proveniente de la nobleza. El Bosque es importante porque está íntegro, porque se ha conservado tal cual se construyó y, si no se preserva este conjunto entero, se devaluará y se convertirá en un monumento vulgar ya que ni su estanque, ni su jardín, ni su palacio, ni sus prados, ni su azud, aislados, son los mejores ejemplos de su época, ni son pioneros de su estilo, ni son monumentales, ni intervinieron en su construcción los grandes artistas o arquitectos del momento, ni son espectaculares, simplemente son valiosos hoy en día porque están formando aún el conjunto original entero. ¿Qué ciudad de España puede enseñar otro igual?.
Entonces, si lo que buscamos es un entorno adecuado ¿por qué elegir a El Bosque que con el nuevo edificio perdería la cualidad que lo singulariza y diferencia de otros monumentos de su época?. ¿No somos capaces de encontrar otro sitio en nuestro municipio situado en un paraje o con una carga patrimonial semejante a la de El Bosque?
Yo creo que existen varios en Béjar. Pienso en los siguientes, independientemente de su propiedad o de la existencia o no de un edificio, su calificación actual de suelo y otras consideraciones que ignoro. Cito: El colegio de los teatinos en El Castañar, el edificio de Llano Alto, el palacio-instituto del Duque, los terrenos de la Cerrallana y ¿por qué no ser novedosos?, ¿por qué no incluir también en la evaluación de localizaciones nuestro patrimonio arqueológico industrial?, ¿no se ha creado una ruta de las fábricas que nos encanta a todos?, ¿no estamos conservando nuestras esbeltas chimeneas?, ¿no está ahí el museo textil?, entonces, ¿es que no sería totalmente innovador y oportuno considerar alguna de esas naves o fincas?. Estoy segura que se podría negociar con sus propietarios, el promotor del parador tiene herramientas para poder hacerlo sin que suponga un gravamen a las arcas municipales y así conseguiríamos mantener El Bosque con todo el valor que tiene ahora y crear con el parador un nuevo foco de atracción en vez de quedarnos con medias tintas.
- que desesperación Dios
hace 1 hora 49 mins - pero que ingenuos sois,
hace 1 hora 53 mins - Veo que no pillas el fondo
hace 2 horas 6 mins - ¿Quién de los 7 del PP va
hace 2 horas 42 mins - La clave es si el PP de
hace 2 horas 44 mins - Por lo que sea el PSOE de
hace 2 horas 45 mins - Buena estrategia de alejo
hace 2 horas 47 mins - ¡Pero cómo! ¿Que habéis
hace 3 horas 13 mins - ¿Dedicación exclusiva de
hace 3 horas 19 mins - ¿Cómo que Luis Francisco
hace 3 horas 23 mins
Tienes razón: El parador en el ventorro de Pelayo, y un campo de golf en las lanchillas.
Enviar un comentario nuevo