Bajo licencia de Creative Commons.
La Junta de CyL y el Ayuntamiento de Béjar contestan a San Gil y a la PDBB respecto a las obras de la huerta
D. José Muñoz Domínguez Presidente del Grupo Cultural San Gil
Apartado de correos no 71
37700 Béjar (Salamanca)
D. Carlos Castaño Cano Coordinador de la PDBB
37700 Béjar (Salamanca)
Valladolid, 8 de junio de 2021
Estimados José Muñoz Domínguez y Carlos Castaño Cano:
Queremos agradecerles sus cartas e informe, prueba del interés de la ciudadanía por el patrimonio común, lo cual nos llena de satisfacción.
Como ya conocen, desde esta Dirección General de Patrimonio Cultural siempre hemos estado abiertos a cualquier sugerencia e intentamos dar una respuesta valorada y meditada a todos nuestros ciudadanos e interlocutores.
Para todos nosotros, para los bejaranos y para los castellanoleoneses en general, y para los profesionales que trabajamos en esta Consejería, es un orgullo contar con un bien cultural tan importante como El Bosque de Béjar, que ha pasado por etapas muy difíciles y que en la actualidad es, para sus copropietarios, el Ayuntamiento de Béjar y la Junta de Castilla y León, un objetivo prioritario en cuanto a su recuperación y conservación, con el fin de que pueda ser objeto de disfrute por la ciudadanía.
Una prueba de ese interés es el impulso y la participación tanto del Ayuntamiento de Béjar, como de la Junta de Castilla y León, en el proyecto JARCULTUR, financiado con Fondos Europeos, que nos permite invertir en propuestas que restauren este importante patrimonio común, aunque con recursos y plazos limitados, favoreciendo la corresponsabilidad en su gestión.
Para desarrollar dicho proyecto y las actuaciones en El Bosque hemos puesto a disposición a un amplio equipo interdisciplinar integrado por personal cualificado de dentro y de fuera de la administración, arquitectos superiores y técnicos, arqueólogos e historiadores, botánicos e ingenieros, siendo conscientes de que las opciones son infinitas y pueden quedarse fuera técnicos que también podrían aportar a este jardín histórico.
Los proyectos se están llevando a cabo con la participación de profesionales cualificados y habilitados por la legislación vigente, con el asesoramiento de nuestros técnicos con amplia experiencia en el patrimonio de la comunidad, basándose en los resultados de la investigación rigurosa, tanto histórica, como arqueológica. Todos ellos tienen experiencia contrastada en la intervención en bienes patrimoniales, e incluso varios de ellos están integrados en el ámbito docente universitario.
En el caso de la Huerta de Abajo, ha quedado patente a través de los estudios arqueológicos, que fueron objeto de una puesta en común en un seminario on line hace unos meses, que no existe un fundamento para diseñar una ordenación interior del espacio de la Huerta de la que no ha quedado constancia, razón fundamental para que el proyecto sea especialmente respetuoso con las evidencias y preexistencias que han llegado hasta nosotros.
Además, no debemos olvidar que nuestros procedimientos están enmarcados en la transparencia y normas que exige la Ley de Contratos del Sector Público, que deben regir siempre las actuaciones de la Administración.
El objetivo fundamental del proyecto es la restauración y recuperación de la huerta, de los muros de contención, cerramientos, escaleras, etc. que configuran el espacio, así como la restauración del sistema hidráulico preexistente para su puesta en servicio. Además, se pretende acondicionar algún tramo para circulación peatonal de cara a facilitar su circulación y disfrute por la ciudadanía. También se contempla realizar un tratamiento vegetal mínimo evitando las reconstrucciones ideales hipotéticas. Se han seguido para ello los criterios marcados por la Ley 12/2002 de Patrimonio Cultural de Castilla y León, y recomendaciones internacionales como la Carta de Venecia (1964) o la Carta de Florencia (1981), siendo debatidas las propuestas por los técnicos y responsables de las administraciones implicadas en su ejecución, y como, usted conoce también, ha sido objeto de exposición pública.
El Plan Director de EL Bosque de Béjar de 2000, no siendo normativamente vinculante, es también el referente de las actuaciones que se prevén para El Bosque, adaptándose a las circunstancias a las que el paso del tiempo y la evolución de la sociedad y de los medios obligan. En concreto para la huerta, se han seguido las recomendaciones del Plan Director respecto a la máxima investigación, conservación del espacio pensando en sus necesidades de mantenimiento posterior y la recuperación sistema de riego tradicional.
El proyecto de la Huerta ha partido de un riguroso estudio previo de toda la documentación y la realidad material existente, para formular cualquier propuesta. La actuación prevista en la Huerta de Abajo pasa por una recuperación de los elementos fundamentales, basándose en la idiosincrasia del monumento y la reversibilidad. Asimismo, han sido fundamentales los resultados de los estudios arqueológicos realizados, donde no se ha detectado ninguna ordenación ni división interior, por lo que se ha huido de reconstrucciones, tal y como se establece en las recomendaciones internacionales para la intervención en Jardines Históricos, como la Carta de Florencia. Por otro lado, como también recoge esta recomendación internacional, los planteamientos de esta actuación están fundamentados en su sostenibilidad y la
https://bejar.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona
viabilidad de su mantenimiento posterior, cuestión esencial en la que todos tenemos que estar comprometidos como gestores de fondos públicos. En todo caso, la posibilidad de realizar plantaciones de frutales, o de cualquier otras especies vegetales y la viabilidad de su explotación en el espacio de la Huerta, al no existir ningún proyecto definido que se haya concretado al respecto por parte de ningún colectivo, podría ser estudiado en un futuro, no siendo la ejecución de este proyecto óbice para su realización posterior.
Por último, reiterando de nuevo nuestro agradecimiento por la mirada atenta sobre las actuaciones en El Bosque de Béjar, confiamos en poder contar con sus aportaciones en próximos proyectos y quedamos a disposición de los medios de comunicación con los que han contactado para contrastar las informaciones publicadas.
Atentamente,
El Director General de Patrimonio Cultural
Gumersindo Bueno Benito
La Alcaldesa de Béjar
María Elena Martín Vázquez
Avenida del Real Valladolid, s/n - 47071 Valladolid Teléf. 983 411 800 – Fax. 983 411 050 www.jcyl.es
Cód. Validación: 69ZCSZGCRPXALEALSDMTDJQN3 | Verificación: https://bejar.sedelectronica.es/ Documento firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona
- La restauración de la Huerta de abajo de El Bosque de Béjar, una oportunidad perdida
- CxByC: Covatilla, Alejo propone repetir la película.
- Javier Garrido responde por escrito al Club de esquí La Covatilla
- CxByC: Alejo, no haga usted el ridículo, que no hay caso.
- Plataforma en defensa de la sanidad pública de Béjar y comarca: Ya van CIEN días de vergüenza.
- Como no podía ser de otra
hace 23 horas 4 mins - Tu alternas poco.
hace 1 día 4 horas - Pues muy fácil. Que los
hace 1 día 21 horas - Berlanguiano. La pregonera,
hace 2 días 20 horas - Llano Alto.
hace 2 días 20 horas - También es muy agradecida
hace 2 días 20 horas - ¿Y tú qué querías? Venga
hace 2 días 23 horas - Guardas un minuto de
hace 3 días 8 horas - Que pasa con la Cerrallana
hace 3 días 22 horas - A mi me parece correcto
hace 4 días 5 horas
Dios nos pille confesados....!!!!!
Pero en la Huerta se puede sembrar o no? Porque no me ha quedado claro
Enviar un comentario nuevo