Bajo licencia de Creative Commons.
La Junta apuesta por la innovación para promocionar el sector de la carne de vacuno bravo
Toros en la dehesaLa Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural desarrolla el proyecto ‘Innobravo’ junto a la Unión de Criadores de Toros de Lidia para mejorar la competitividad y poner en valor este sector tan representativo en Castilla y León
El Itacyl colabora con la Escuela Internacional de Cocina en la creación y divulgación de recetas innovadoras para despertar el interés en hostelería y restauración hacia este producto
La Junta apuesta por la puesta en marcha de estrategias y soluciones innovadoras para promocionar el sector de la carne de vacuno bravo, una de las especies ganaderas más emblemáticas de Castilla y León, ligada estrechamente a su cultura y tradiciones y con un papel muy importante en la conservación de la dehesa y la fijación de población en zonas rurales.
Esta producción ganadera, sobre la que existe un gran desconocimiento, constituye un sistema sostenible que ofrece, además, una carne de calidad. Por ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de Itacyl, ha decidido colaborar con la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTR) para promover el proyecto ‘Innobravo’ de impulso a su difusión.
La ganadería de vacuno bravo contribuye al mantenimiento de la dehesa, un ecosistema único, con una alimentación natural. Se trata de una raza que se produce en un sistema 100 % extensivo, siendo la carne procedente de animales lidiados un porcentaje pequeño del total de animales de la ganadería. Este tipo de carne tiene tradicionalmente un precio bajo en comparación con otro tipo de razas, por lo que es muy asequible para el bolsillo del consumidor, pero son aún escasos los puntos de venta que ofrecen este tipo de producto.
Actualmente, Itacyl está colaborando con la Escuela Internacional de Cocina para el desarrollo y divulgación de recetas innovadoras con el fin de tratar de captar el interés en hostelería y restauración hacia este producto, así como su mayor conocimiento e incorporación en las cartas.
Cifras en el sector
Castilla y León es la segunda región productora de vacuno bravo del mundo, con 167 ganaderías que albergan casi 37.000 animales, lo que supone el 20 % del total nacional. Sin embargo, el censo total de animales de esta raza se ha reducido un 21 % en los últimos diez años, descendiendo del mismo modo el número de ganaderías. Estas cifras dan una idea de la situación de recesión y de la necesidad de establecer un plan de actuación para identificar los problemas y plantear soluciones para un sector de vital importancia para Castilla y León.
- La Junta renueva el Carné Joven Europeo que aumenta las ventajas para disfrutar del patrimonio cultural y natural
- Las familias de Castilla y León podrán solicitar centro educativo del 14 al 31 de marzo
- La exposición de los escultores barrocos Gregorio Fernández y Martínez Montañés alcanza las 100.000 visitas
- Ana V Peralejo, Secretaria de Inmigración y ONG’s del PSOE de Castilla y León
- María Caamaño Múñez, responsable del proyecto solidario La sonrisa de María, Premio CyL de los valores humanos y sociales 2024
- Llamamiento a la ciudadanía
hace 3 horas 10 mins - Sí si si, totalmente de
hace 5 horas 26 mins - Si José, que El Bosque
hace 5 horas 35 mins - Enhorabuena al premiado y al
hace 7 horas 47 mins - A los miembros de Podemos
hace 9 horas 27 mins - Pero los protocolos de
hace 13 horas 58 mins - ...Si no lo veo no lo
hace 21 horas 5 mins - Estaría bien un artículo
hace 22 horas 50 mins - Puede que él esté bien
hace 1 día 3 horas - Bueno, la idea de esta serie
hace 1 día 3 horas
Enviar un comentario nuevo