Bajo licencia de Creative Commons.
La Junta apuesta por la incorporación de jóvenes como fórmula para asegurar el futuro de las explotaciones cerealistas
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, ha indicado, durante la clausura del XI Congreso ‘El futuro del cereal’, que las seis últimas convocatorias de ayudas establecidas por el Gobierno autonómico han logrado que 1.461 jóvenes se integren en la actividad agraria en el sector del cultivo de cereales.
11 de septiembre de 2024
Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
La Junta de Castilla y León mantiene su firme apuesta por incentivar la incorporación de jóvenes y mujeres al mundo agrario como fórmula para asegurar el futuro de las explotaciones cerealistas, tal y como ha indicado hoy el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, durante la clausura del XI Congreso ‘El futuro del cereal’.
Esta cita, organizada por Tierras Agricultura y Agropal y celebrada hoy en el Hotel Europa Centro de la localidad palentina de Magaz de Pisuerga, ha servido para que el viceconsejero revelara que las últimas seis convocatorias de ayudas establecidas por el Gobierno autonómico para este fin, dotadas con casi 100 millones de euros, han logrado que 1.461 jóvenes se integren en la actividad agraria en el sector del cultivo de cereales.
Durante su intervención, el viceconsejero ha detallado que, además de trabajar en el relevo generacional, la Junta se ha marcado otros dos objetivos muy claros en lo que queda de mandato. Uno de ellos es trabajar de forma coordinada con las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS), para establecer una postura conjunta de cara a la negociación de la nueva Política Agraria Común (PAC), para que esté adaptada a las necesidades de los agricultores y ganaderos de Castilla y León. Y el segundo es trabajar para lograr precios justos y equilibrados en toda la cadena de valor.
Asimismo, ha avanzado que otro elemento que se considera estratégico desde la Consejería encabezada por María González Corral es impulsar el proceso de digitalización del sector a todos los niveles (maquinaria, agricultura de precisión, formación…) entendiendo esta como una palanca clave para mejorar la competitividad de las explotaciones.
Asimismo, Jorge Llorente ha reiterado el papel fundamental que los cereales juegan a nivel económico y social en Castilla y León. No en vano, el 50 % de la superficie agrícola de la Comunidad está destinada al cereal y el Valor Añadido Bruto (VAB) de su producción, que depende de más de 50.000 profesionales, es la más importante de todo el sector agrícola autonómico.
Finalmente, el viceconsejero ha querido reiterar que los agricultores van a seguir contando con el apoyo de la Junta, tanto con nuevas convocatorias de ayudas a la incorporación, como con la financiación de las concentraciones parcelarias en tierras de secano y las modernizaciones de regadíos.
- Ana V Peralejo, Secretaria de Inmigración y ONG’s del PSOE de Castilla y León
- María Caamaño Múñez, responsable del proyecto solidario La sonrisa de María, Premio CyL de los valores humanos y sociales 2024
- El SEPRONA finaliza en Castilla y León la “Operación Leocatcyl” sobre control de gases del aire acondicionado en vehículos
- Burgos, León y Valladolid impulsan las exportaciones del sector textil que crecen un 7% en 4 años
- CGT Salamanca denuncia el desmantelamiento de la Red de vigilancia de incendios forestales por parte de la Junta de CyL
- Completamente recomendable
hace 16 horas 26 mins - Tranquilidad, que esto lo
hace 18 horas 55 mins - Se reabriría la ruta de la
hace 19 horas 37 mins - Que asco todo, tenemos lo
hace 19 horas 43 mins - NAda nuevo,pero así hasta
hace 20 horas 58 mins - ¡Ay qué dolor!
hace 21 horas 15 mins - Pues sí. A ver si nuestros
hace 1 día 6 horas - No es un tema directamente
hace 1 día 6 horas - Cómo escuecen las verdades,
hace 1 día 6 horas - aun seguimos sentados
hace 1 día 9 horas
Y esta noticia, aparece aquí porque en Béjar se produce más cereal que en Ucrania.
Enviar un comentario nuevo