Bajo licencia de Creative Commons.
José Miguel Sánchez plantea en las Cortes de CyL la puesta en marcha de un Plan de Recuperación del Lince Ibérico en CyL
Lince IbéricoEl procurador del PSOE por Salamanca José Miguel Sánchez Estévez apuntó en la Comisión de Medio Ambiente reunida hoy en las Cortes de Castilla y León la necesidad de poner en marcha un Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Castilla y León. “Sería muy importante planificar en Castilla y León el acondicionamiento de territorios para propiciar la conservación de posibles individuos aislados y tratar de reintroducir ejemplares de los programa de la cría en cautividad realizados por el Ministerio de Medio Ambiente en colaboración con algunas comunidades autónomas”, afirmó.
En su intervención, Sánchez recordó que las peculiaridades territoriales de esta especie “dificultan notablemente la localización del felino” que, a juzgar por algunos indicios, bien pudiera encontrarse en lugares aislados de Salamanca, Zamora y Ávila, lo que constituye “un símbolo extraordinario de la rica biodiversidad de nuestra Comunidad Autónoma”.
Sin embargo, el procurador salmantino advirtió que en la exposición de los proyectos para la anterior legislatura, la Consejería de Medio Ambiente anunció la realización de un “estudio básico sobre medidas de manejo del hábitat para el lince ibérico”. Por lo tanto, dijo, “es un importante asunto pendiente”
Asimismo, recordó que entre las principales cuestiones que el área de biodiversidad de la Junta de Castilla y León pretende abordar es fundamental la “ejecución de programas de gestión de las especies más amenazadas a fin de garantizar su conservación”. También subrayó que entre las prioridades de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Castilla y León (Agenda 21) figuran la necesidad de “profundizar en el conocimiento de numerosas especies prioritarias de cara a su efectiva protección”.
Por otra parte, Sánchez aseguró que en la presentación de La guía de la fauna vertebrada de Castilla y León , el entonces consejero de Medio Ambiente, ante el registro de ocho especies en peligro de extinción (entre ellas el lince ibérico) incluidas en el Catálogo General de Especies Amenazadas, subrayó el compromiso de la Junta de Castilla y León de poner en marcha planes de recuperación para combatir su desaparición.
Otro de los argumentos aportado por el procurador socialista fue la Ley 42/2007, de 13 de diciembre de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. En su Título III a la Conservación de la Biodiversidad Silvestre establece la obligación de que “las comunidad autónomas adopten las medidas necesarias para garantizar la conservación por lo que se da un plazo máximo de tres años para redactar un Plan de Recuperación para asegurar la conservación de las especies en peligro de extinción…”.
Actualmente, dijo Sánchez, en el marco de la Estrategia para la Conservación del Lince Ibérico, el Ministerio de Medio Ambiente, comunidades autónomas y también el Gobierno de Portugal están desarrollando programas de adecuación, mejora y mantenimiento del hábitat e, incluso, propuestas viables sobre posibles compatibilidades, ante la presencia del lince ibérico, con actividades humanas en reservas y espacios naturales protegidos. “Estos proyectos podrían adecuarse a nuestros espacios naturales y a la Red Natura 2000 con la finalidad de reintroducir el felino en sus áreas tradicionales de Castilla y León quizás en 2010”, afirmó.
Además, el parlamentario salmantino recordó que la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, en su sesión del 4 de mayo, acordó aprobar sendas proposiciones no de Ley del Grupo Parlamentario Socialista y del Grupo Parlamentario Popular (tramitadas conjuntamente) en cuyo texto final se enfatiza sobre la necesidad de “continuar impulsando la Estrategia para la Conservación del Lince Ibérico en España” y “elaborar un Plan Nacional de Conservación del Lince Ibérico, coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente, que integre los Planes de Recuperación y los Planes de Acción de las Comunidades Autónomas”.
A pesar de todo ello, el director general del Medio Natural, José Ángel Arranz, rechazó la posibilidad de poner en marcha este Plan propuesto por el Grupo Parlamentario Socialista alegando que el Plan de Recuperación del Conejo y otras medidas de protección que benefician al águila imperial, entre otras especies, podrían ser la antesala para aprobar en el futuro un proyecto para habilitar áreas con el fin de reintroducir el lince ibérico en el sur de la Comunidad “si llegan ejemplares a Castilla y León”.
- La Junta de CyL asume la gestión de la Laguna de la Nava
- Los embalses atenúan los efectos del temporal Herminia controlando caudales punta de hasta 550 m3/s
- Castilla y León realiza un nuevo censo para conocer el estado de conservación de las aves acuáticas invernantes
- La CHD presenta el proyecto de integración ambiental del antiguo canal de Babilafuente con un presupuesto de 2M€
- El número de manadas de lobos censadas en CyL asciende a 193, frente a 179 en 2012
- El pleno extraordinario
hace 5 horas 20 mins - ¿Cuatro años para
hace 8 horas 18 mins - Unos inútiles de la cabeza
hace 9 horas 20 mins - Béjar está falto de
hace 12 horas 5 mins - Sí, algo huele a pelotazo
hace 15 horas 33 mins - Además de exponer los
hace 15 horas 46 mins - Que algunas personas tengan
hace 18 horas 48 mins - La tenían buscada pero la
hace 18 horas 49 mins - Hombre todos iguales no
hace 18 horas 54 mins - Que salga el que está y que
hace 21 horas 37 mins
Enviar un comentario nuevo