Bajo licencia de Creative Commons.
Internet segura, Internet mejor
Este martes 9 de febrero se celebra el Día Internacional de Internet Segura 2021, un evento que se lleva celebrando cada segundo día de la segunda semana del segundo mes del año desde el año 2003. Está promovido por la Red INSAFE/INHOPE y apoyado por la Comisión Europea, y tiene como principal objetivo promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales a través de distintas actividades. Pero en este día no sólo se habla sobre una Internet más segura, sino también de cómo poder construir una Internet mejor para que todos hagamos uso de la tecnología de manera más responsable, respetuosa, crítica y creativa. Es una llamada que se dirige a todos: niños y jóvenes, padres y tutores, profesores, educadores, empresas y responsables políticos para que participen de una manera activa en el diseño de una Internet mejor para todos.
En España la promoción de este día corre a cargo del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y de su portal IS4K (Internet Segura for Kids), que van a celebrar un importante evento con charlas, talleres y otras actividades de concienciación y promoción de esa Internet segura y responsable para todos. Para consultar las actividades: https://www.incibe.es/sid
Quisiera ahora recordar y recomendar algunos consejos básicos de ciberseguridad para disfrutar de una navegación accesible y segura a través de la Red, teniendo en cuenta que la seguridad total no existe a priori y que siempre podremos ser víctimas inesperadas de atacantes que intentan robarnos datos e información para sus estafas.
Para tener una vida más cibersegura podemos seguir estos sencillos consejos:
1. Cuidado con las descargas y los archivos adjuntos fraudulentos
Cuando recibamos o intentemos descargar desde Internet un archivo con extensión .exe, .iso o .zip y similares estemos alerta, tengamos cuidado porque pueden contener código malicioso. Podemos optar por no descargar el archivo sin verificar antes la fuente que lo enviado o subido a la Red, o si optamos por descargarlo pasarle siempre el antivirus (el cual debe estar actualizado) antes de abrirlos, aunque el sentido común nos dirá que lo olvidemos directamente o que lo enviemos a la papelera de reciclaje.
2. Atención con los dispositivos IoT
Nos encaminamos hacia el Internet de las Cosas (Internet of Things en inglés) en el cual miles de millones de dispositivos de diversa condición y función estarán interconectados y se comunicarán entre sí. Los que ya disponemos de relojes o pulseras inteligentes o tenemos una Smart TV en casa sepamos que también pueden ser susceptibles de ser hackeados. Ya se han dado casos de filtraciones y escuchas a través de ellos. Lo que se recomienda en este caso es tener actualizados los sistemas y seguir las recomendaciones de seguridad que indique el fabricante del dispositivo.
3. Revisar las app instaladas y las extensiones autorizadas
Es muy importante leer y saber a qué estamos dando acceso desde nuestros terminales cuando instalemos una app, al igual que sucede cuando nos registramos en algunas páginas o aplicaciones utilizando nuestros perfiles de Facebook, Google o Twitter, pues en el fondo de alguna manera facilitamos que se obtenga información de nuestros dispositivos.
4. Usar una VPN
Las redes VPN o Red Privada Virtual son sistemas que se encargan de que todo lo que enviemos o recibamos viaje de forma encriptada y segura. Así podemos evitar conectarnos a redes públicas que pueden tener fallos o brechas de seguridad. Las VPN son de uso muy recomendable a quienes se conectan a Internet utilizando redes de tipo público. Algunos de los servicios que proporcionan este tipo de navegación segura son: NordVPN, ExpressVPN o SurfsharkVPN entre otros. Puede ser una buena opción a considerar.
5. Actualizar, actualizar, actualizar
Las actualizaciones suelen corregir errores que observan los desarrolladores de sistemas o de programas. Es fundamental tener todos nuestros dispositivos actualizados, de modo que evitemos brechas de seguridad o problemas de otra índole. La actualización es un deber básico si queremos mantener la seguridad de nuestros dispositivos.
El tema de la seguridad y de la navegación a través de Internet siempre está de actualidad. Aquellos que quieren romper la seguridad y robarnos información están al acecho constantemente. Disponemos de muchas herramientas y opciones que intentan frenar o contener esos ataques, aunque una de nuestras mejores armas será siempre el sentido común.
Quisiera presentar ahora a los lectores mi último libro de título “Internet y correo electrónico”, cuyo capítulo diez trata precisamente sobre seguridad y protección en Internet. Aparte de ello en el libro comento qué es Internet, sus características, sus usos más habituales, su historia y algunos de sus futuros escenarios, de cómo nos conectamos a la Red y extraemos información a través de los navegadores, pero también de uno de los servicios más populares y utilizados como es el correo electrónico, cómo enviar mensajes, sacarle todo el potencial y comparto bastantes precauciones y consejos básicos a la hora de comprar por Internet, usar un navegador o un buscador. También se ofrecen webs en la cuales encontrar cursos y formación variada (tanto gratuita como de pago) para seguir aprendiendo y conociendo más sobre este universo en continua evolución, adaptación y desarrollo como es Internet.
Si quieren consultar más información sobre el libro y ver una muestra del mismo o comprarlo pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/1pcjeo70
También pueden escribir al autor al correo: ivanparro@ucm.es
Para terminar recordemos las sabias palabras de Aristófanes cuando afirmaba que la desconfianza es la madre de la seguridad.
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 5 horas 45 mins - Líbreme San Apapuncio de
hace 11 horas 36 mins - El caso es criticar. Yo soy
hace 15 horas 21 mins - ¿Es usted un técnico
hace 1 día 1 hora - No hay que quedarse con el
hace 1 día 3 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 1 día 4 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 1 día 9 horas - Un trazado de 1890 en
hace 1 día 11 horas - En lugar de preocuparse por
hace 1 día 11 horas - Desigualdad territorial se
hace 2 días 21 horas
Enviar un comentario nuevo