Bajo licencia de Creative Commons.
El III encuentro de mujeres poetas “Villa de Piedrahíta” convocó a un centenar de personas en su ronda poética.
Música y poesía se dieron cita en un encuentro ya consolidado que terminó el día siguiente con la celebración de una mesa redonda en torno a la igualdad en la creación artística y literaria
Este fin se semana ha tenido lugar el tercer encuentro de mujeres poetas “Villa de Piedrahíta” organizado por la escritora Ester Bueno y dentro de las actividades que programa su Asociación “Alma Máter Arte y Cultura”.
En esta ocasión el formato elegido fue el de Ronda Poética, un paseo al atardecer que comenzó en la Plaza de las Carmelitas y desarrolló la mayoría de su recorrido por los jardines del Palacio de los Duques de Alba, un marco inigualable donde las poetas y cantautoras pusieron voz a una iniciativa ya consolidada y con gran aceptación por parte de los piedrahitenses.
Más de un centenar de personas acompañaron en la Ronda Poética donde leyeron sus textos autoras como Montserrat Brox, Nieves Rodríguez, Pilar Álvarez Areces, María Jesús Fuentes, Assupció Forcada, Ángeles Fernangómez, Miriam Almohalla y Ester Bueno, además de la actuación de las cantautoras Fina Palau y Laura Castro. Las poetas llegaron de diferentes lugares de España: Barcelona, Ceuta, Madrid, Ávila, Ciudad Real o Granada.
Este encuentro acogió además una mesa redonda en torno a la igualdad de oportunidades de las mujeres dentro de la creación poética y artística en general, en la que se debatió además sobre aspectos relacionados con la visibilidad de las mujeres en estos ámbitos. Se trataron temas como el del escaso número de mujeres poetas y escritoras presentes en los textos de primaria y bachillerato, así como sobre lenguaje no sexista y sobre la importancia de educar en igualdad.
También formó parte de este encuentro la exposición y venta de libros de mujeres poetas en la Plaza Mayor con la participación de la librería “Corinto” de Piedrahíta. Un aspecto que crecerá y se hará más representativo en la edición de 2018.
La organizadora ha querido agradecer su colaboración a la Asociación de Arte Sacro de la localidad y a la parroquia, así como a la editorial Cuadernos del Laberinto y a todos los que hicieron posible que el sonido y la iluminación fueran excelentes, a la vez que ha criticado la total falta de apoyo por parte del Ayuntamiento a una iniciativa cultural única y con gran repercusión nacional.
- Antonio Velasco triunfa en Nave 73 de Madrid con su Manuscrito de Indias
- Exposición en Salamanca de “Pedagogías libertarias”
- Premios World Press Photo 2021
- La Loca historia de la literatura y Antonio Velasco, candidatos a los Premios Max de teatro
- Antonio Velasco da un recital de teatro en el Liceo de Salamanca
- Eso, eso, que viva el
hace 17 horas 26 mins - Cómo os toman el pelo.
hace 3 días 6 horas - Si teníamos cuñados en el
hace 3 días 6 horas - Pues me alegro que se
hace 3 días 17 horas - Y a pesar de todo los datos
hace 1 semana 2 días - La verdad que si que esa
hace 1 semana 3 días - Invito a todos los
hace 1 semana 3 días - Si vas a estudiar ingenieria
hace 1 semana 5 días - Yo creo que no deberías
hace 1 semana 5 días - En fin...Que tengas
hace 1 semana 5 días
Enviar un comentario nuevo