Bajo licencia de Creative Commons.
II Encuentro de la Asociación de Profesionales Españoles de la Salud en Portugal
II ENCONTRO APSEP
El último fin de semana del pasado mes de febrero, la Associação de Profissionais da Saúde Espanhóis em Portugal celebró en Curia (Anadia) el II Encontro en el que se abordó una gran asignatura pendiente: la fiscalidad única en la Comunidad Europea. Es éste otro de los grandes desafíos que tenemos los trabajadores españoles en Portugal. ¿Por qué? Pues porque en este tema tampoco somos europeos.
Las normas que regulan los impuestos sobre la renta y otros, como el impuesto sobre el patrimonio y los derechos de sucesión, no están armonizadas a escala comunitaria. Por otra parte, la casuística es muy amplia y, por tanto, no caben soluciones parciales que tan sólo representan parches que más que resolver, aumentan la confusión.
Las normas europeas defienden que fiscalmente no deben ser lesionados los derechos de los trabajadores transfronterizos. Pero esto, a efectos prácticos no se da. Veamos. Por ejemplo, las remuneraciones procedentes del ejercicio de la función pública tributan, en principio, en el país de origen de las mismas. Bien. Pero ¿qué pasa con los trabajadores transfronterizos? ¿En dónde deducen sus gastos? Sencillamente no los deducen. ¿Y sus retenciones? Retenidas se quedan. Por tanto, en este caso y, de alguna forma, existe ya la doble imposición. No cabe duda de que el tratamiento fiscal reservado a los trabajadores transfronterizos es muy complejo.
Todos estos temas fueron abordados en el II Encontro por especialistas en la materia. D. Francisco Veiga, del Grupo Garrigues analizó con detalle el régimen tributario de los profesionales y trabajadores en Portugal y la doble imposición.
Por otra parte, D. Manuel Valverde y D. Nuno Ribeiro, del Grupo Lusofin, nos mostraron las diversas posibilidades existentes para obtener rentabilidad mediante la inversión y financiación, teniendo siempre presente la fiscalidad.
Finalmente, D. Antonio Viñal, del despacho internacional Antonio Viñal & Co., explicó con detalle cómo sacar beneficio a una sociedad portuguesa abordando temas como la constitución de la sociedad, los trámites, los costes y, por supuesto, los impuestos.
Estamos seguros de que este II Encontro APSEP ha servido para solucionar muchas dudas de todos los asistentes sobre estos complicados temas.
Agradecemos la asistencia y colaboración de todos los asociados así como el constante e incondicional apoyo de D. Ramón Hernández Garrido, ex-Consejero de Trabajo y Asuntos Sociales de la Embajada de España en Portugal y de D. Guillermo de Llera, Presidente de la Casa de España en Lisboa.
Luisa Candedo Remis
Diretora de Relações Externas
- Ángel Víctor Torres rinde homenaje en París a Celestino Alfonso, cuyo nombre figurará en el Panteón de Hombres Ilustres de París
- Informe de Amnistía Internacional 2020 (I): La pandemia produce la imagen de un mundo en caos
- Declaración del Polo Socialista Democrático de Cuba a propósito del proceso de reforma constitucional en el país.
- Europa pone coto a la inversión especulativa de los grandes fondos
- Cruz Roja da la señal de alarma sobre los refugiados en Europa
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 1 día 13 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 1 día 19 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 1 día 23 horas - ¿Es usted un técnico
hace 2 días 9 horas - No hay que quedarse con el
hace 2 días 11 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 2 días 13 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 2 días 17 horas - Un trazado de 1890 en
hace 2 días 19 horas - En lugar de preocuparse por
hace 2 días 19 horas - Desigualdad territorial se
hace 4 días 6 horas
Enviar un comentario nuevo