Bejar.biz no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios de este foro.
Bajo licencia de Creative Commons.
Bajo licencia de Creative Commons.
Hoya Mayor
Enviado por el paseante bejarano el Lun, 25/08/2008 - 19:20.
Cascada de Hoya Mayor (6/8/08)Ficha:
Duración: 2h ida y vuelta desde el Travieso
Dificultad: poca
Epoca del año: todas, mejor en verano y otoño
Hoya Mayor es una de la excursiones más hermosas de la Sierra de Béjar. Desde que hicieron la segunda plataforma, que llega hasta el Travieso, ya casi no tiene dificultad. Antes no era así. Había que subir desde Candelario todos los pinos y esa cuesta era realmente dura, en especial con carga. Desde que construyeron la carretera hasta la segunda plataforma, la cosa ha cambiado. Hay que subir en coche hasta la misma, retroceder 100m y tomar una cancela que hay junto a una curva de la carretera. Enseguida se encuentra el camino, que está marcado con hitos.
La AngosturaDesde la plataforma se ve una vista espectacular, especialmente en días claros. Se ve por ejemplo perfectamente el pantano de La Angostura y el Cancho de la Muela, que desde allí ya no es una muela, sino dos y puntiagudas.
El camino se mete entre los piornos, que son bastante tupidos. Se toma la cota de la curva de la carretera y se va en dirección NE.
En 20 min se accede a Hoya Mayor, con sus meandros y pastizales. Esta vez subimos en agosto y no había vacas, aunque suele haberlas. La vista de Béjar y Candelario es también impresionante. Se puede ver con claridad la enorme cicatriz que está dejando la nueva autopista, aunque una vez esté hecha la naturaleza se encarga enseguida de disimularla. También se ve el nuevo Parque Eólico de Sanchotello.
Rápidamente se escucha el rumor del agua, que en agosto corría generosa, debido a la primavera especialmente lluviosa de este año.
En invierno y primavera, suele haber nieve y los pastizales suelen también estar cubiertos de nieve. Enseguida se recorre la pradera y se accede a las piedras, mediante las que le puede llegar a la cascada. El agua se despeña desde una altura considerable. Si se sube en primavera o invierno, todo el pastizal estará lleno de agua, así que hay que tomar ciertas precauciones.
En agosto, la cascada era también importante, como se puede ver en la foto. Hay que tener cuidado cuando se anda saltando por las piedras, pues puede haberlas que no estén consolidadas.
Es una gozada, llegar hasta la cascada y sentarse a su sombra, para admirar el paisaje. Cuidado con las ortigas. ¡Sacad el bocadillo y a disfrutar!
El Cancho de la Muela
Candelario y Béjar
La Sierra
Hito
Hoya Mayor 1
Hoya Mayor 2
Canchal
Subida a la cascada
Cascada 2
Flores
Había 15 coches

Duración: 2h ida y vuelta desde el Travieso
Dificultad: poca
Epoca del año: todas, mejor en verano y otoño
Hoya Mayor es una de la excursiones más hermosas de la Sierra de Béjar. Desde que hicieron la segunda plataforma, que llega hasta el Travieso, ya casi no tiene dificultad. Antes no era así. Había que subir desde Candelario todos los pinos y esa cuesta era realmente dura, en especial con carga. Desde que construyeron la carretera hasta la segunda plataforma, la cosa ha cambiado. Hay que subir en coche hasta la misma, retroceder 100m y tomar una cancela que hay junto a una curva de la carretera. Enseguida se encuentra el camino, que está marcado con hitos.

El camino se mete entre los piornos, que son bastante tupidos. Se toma la cota de la curva de la carretera y se va en dirección NE.
En 20 min se accede a Hoya Mayor, con sus meandros y pastizales. Esta vez subimos en agosto y no había vacas, aunque suele haberlas. La vista de Béjar y Candelario es también impresionante. Se puede ver con claridad la enorme cicatriz que está dejando la nueva autopista, aunque una vez esté hecha la naturaleza se encarga enseguida de disimularla. También se ve el nuevo Parque Eólico de Sanchotello.
Rápidamente se escucha el rumor del agua, que en agosto corría generosa, debido a la primavera especialmente lluviosa de este año.
En invierno y primavera, suele haber nieve y los pastizales suelen también estar cubiertos de nieve. Enseguida se recorre la pradera y se accede a las piedras, mediante las que le puede llegar a la cascada. El agua se despeña desde una altura considerable. Si se sube en primavera o invierno, todo el pastizal estará lleno de agua, así que hay que tomar ciertas precauciones.
En agosto, la cascada era también importante, como se puede ver en la foto. Hay que tener cuidado cuando se anda saltando por las piedras, pues puede haberlas que no estén consolidadas.
Es una gozada, llegar hasta la cascada y sentarse a su sombra, para admirar el paisaje. Cuidado con las ortigas. ¡Sacad el bocadillo y a disfrutar!











Artículos Relacionados o Similares
Inicio de sesión
Encuesta
Comentarios recientes
- "como si a los de izquierda
hace 2 horas 29 mins - Que alguien nos lo
hace 1 día 6 horas - Que yo sepa, siempre me he
hace 3 días 10 horas - Usted con una pensión que
hace 4 días 2 horas - Cuando dice no nos gustan
hace 4 días 2 horas - He comentado como aludido:
hace 5 días 3 horas - Creo que el comentario no
hace 5 días 9 horas - Siempre con los mismos
hace 5 días 13 horas - Perfectamente. Yo esperaba
hace 5 días 13 horas - Los jubilados tendrían que
hace 5 días 21 horas
Efectivamente el paseo es muy bonito, pero habría que aclarar, que en invierno la bajada es muy expuesta y no deberíamos de intentarlo, si no llevamos el equipo adecuado (crampones,piolet...) y sabemos usarlo, o bien vamos acompañados de algún montañero experto.
A peser de su cercanía, transitamos en un ambiente de Alta Montaña, no olvidemos que se trata de un antiguo glaciar. Ya se han producido varios accidentes en esta zona. POR FAVOR MUCHISIMA PRUDENCIA.
Enviar un comentario nuevo