Bajo licencia de Creative Commons.
Del Hombre y del Árbol
Marcos Ana en BéjarPara MARCOS ANA, Premio Libertad 2009 de la Agrupación Socialista Bejarana
Con qué ternura pretendo palabras que sean abrazo fraterno…
Leo tus versos, unos versos amargos que destilan tristeza pero no venganza; unos versos limpios, blancos como el blanco papel que antes fue árbol.
Ayudan a comprender, en el patio chiquito de la memoria,
"Que el mundo no siempre es redondo,
Que hay hombres que giran bajo un cielo de estaño.
Que el invierno puede marchitar año tras año la primavera.
Que una vida se resume en dos palabras…
Que a pesar de estar ceñido por el cadalso, la vida se proclama en los aromas, el canto rojo de los jilgueros, la música en el vaso blanco y azul del día, la risa de un muchacho…
Sí, hay pájaros que huyen de sus alas, y se puede soñar despierto, y se envían al mundo todos los días pequeñas cartas imaginarias."
La certeza de que hay cartas que contienen a duras penas el corazón, incita a combinar la memoria con la justicia.
Es posible que sea irreverente, pero no renuncio a explicarte, COMPAÑERO, "qué es un árbol":
Un árbol es un arsenal de luz, anclado poderosamente a su terruño, una fábrica que se sustenta a sí misma y que generosamente regala pulmones a quienes lo rodean, un árbol, en definitiva, es un conjunto en unidad con quienes lo rodean y lo aman… ese ser, en el que todos alguna vez unimos nuestros nombres de cara al futuro, de cara al amor.
El hombre como especie, y en particular el hombre que nos ocupa, traza como el árbol, hacia las estrellas, su ideario. Recoge luz y, aunque su raíz viva en sombra, la transforma pacientemente en flor y en fruto; pura fotosíntesis, suelta al mundo un aire renovado, inundando todo, sin apenas consciencia de que el ser y el árbol son una sola cosa. Y son lo que los demás palpamos:
Un espacio vivo que libera el mundo, una puerta abierta sin cerraduras.
Gel Borrajo
(Septiembre 24 de 2009)
- Pueblos sin gente 3 ( tercera parte): Las Casas del Robledo, junto a San Bartolomé (CA. 1479-1667)
- Pueblos sin gente 3(segunda parte): LAS CASAS DEL ROBLEDO JUNTO A SAN BARTOLOMÉ (CA. 1479-1667)
- Es lo que hay 8: “¡Salud y República!”
- Pueblos sin gente / 3 (primera parte). Las Casas del Robledo junto a San Bartolomé (CA. 1479-1667)
- Es lo que hay 7: Necesidad de perderse por Sangusín
- Que yo sepa, siempre me he
hace 2 días 10 horas - Usted con una pensión que
hace 3 días 2 horas - Cuando dice no nos gustan
hace 3 días 2 horas - He comentado como aludido:
hace 4 días 3 horas - Creo que el comentario no
hace 4 días 9 horas - Siempre con los mismos
hace 4 días 13 horas - Perfectamente. Yo esperaba
hace 4 días 13 horas - Los jubilados tendrían que
hace 4 días 21 horas - Vamos a ver,que alguno de
hace 5 días 4 horas - Por alusiones: a mí se me
hace 5 días 6 horas
Enviar un comentario nuevo