Bajo licencia de Creative Commons.
La Guardia Civil investiga en Ciudad Rodrigo al responsable de caza indiscriminada de erizos
Erizos muertosEl investigado cocinaba los especímenes cazados y tras grabarlo lo difundía a redes sociales.
Como consecuencia de las labores de lucha para la protección del medio ambiente y especialmente contra la caza furtiva de la fauna silvestre, Guardias Civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de Ciudad Rodrigo detectaron, a lo largo del mes de marzo como un vecino en la citada localidad colgaba en una red social fotografías y vídeos donde se mostraba junto con los restos mortales de erizos comunes (Erinaceus europaeus), exhibiéndolos a modo de trofeos de caza.
Los agentes pudieron observar como el citado varón se había grabado en diversas ocasiones preparando para ser cocinados los erizos, llegando a preparar hasta 16 piezas de una vez. Descubriendo también que se había grabado pescando percas con artes prohibidas como las redes dormideras.
El erizo común es una especie de objeto de especial protección por el Convenio de Berna ratificado por España en el año 1986, por su carácter de animal insectívoro beneficioso para los campos y montes, y cuya supervivencia podría verse amenazada de no adoptarse especiales prevenciones.
Por todo ello, el autor de los hechos, un varón residente en Ciudad Rodrigo, fue investigado el pasado 27 de marzo como supuesto autor de un delito contra la flora y fauna por la caza de los erizos comunes, además de ser denunciado como supuesto autor de una infracción a la Ley 42/2007 de protección del patrimonio natural y de la biodiversidad por la pesca con artes prohibidas y sin autorización.
Las diligencias fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Ciudad Rodrigo.
"La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía, la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado.
La app permite recibir en el móvil mensajes de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias."
- Graves amenazas se ciernen sobre el abulense Valle del Corneja
- Títeres frente a los expedientes mineros y otras actividades hacen de agosto un mes reivindicativo en el Valle del Corneja
- El número de osos pardos en la Cordillera Cantábrica alcanza los 370
- El MITECO asigna 234,6 millones en nuevas ayudas para proyectos innovadores de movilidad eléctrica
- Los principales embalses de la CHD registran el peor dato de aportaciones de los últimos 28 años en los meses de abril y mayo
- Tu alternas poco.
hace 16 horas 17 mins - Pues muy fácil. Que los
hace 1 día 8 horas - Berlanguiano. La pregonera,
hace 2 días 8 horas - Llano Alto.
hace 2 días 8 horas - También es muy agradecida
hace 2 días 8 horas - ¿Y tú qué querías? Venga
hace 2 días 10 horas - Guardas un minuto de
hace 2 días 20 horas - Que pasa con la Cerrallana
hace 3 días 10 horas - A mi me parece correcto
hace 3 días 16 horas - Si lo hacen porque lo hacen.
hace 4 días 9 horas
Enviar un comentario nuevo