Bajo licencia de Creative Commons.
El Gobierno de España moviliza más de 18,5 millones de euros para mejorar la competitividad del comercio de CyL
• La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ratifica el compromiso del Ejecutivo con “un sector estratégico en la comunidad” y explica que “el objetivo es acompañarlo y apoyarlo en la mejora de su modelo competitivo para hacerlo más digital, sostenible y resiliente"
• El Gobierno destina más de 16 millones de euros para impulsar 22 proyectos y planes de mejora de mercados municipales en la comunidad, y otros 2,2 millones de euros para el Fondo Tecnológico para la modernización del comercio
El Gobierno de España moviliza cerca de 18,6 millones de euros para la modernización y digitalización del comercio de Castilla y León, al amparo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo es “impulsar y mejorar la competitividad de un sector estratégico para la economía castellano y leonesa, que constituye un elemento clave de vertebración territorial y de dinamización de la actividad social, económica y cultural”, ha argumentado la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones. Se trata, ha añadido, de “adaptar el comercio de proximidad a los cambios de hábitos de los consumidores apostando por la digitalización y la sostenibilidad”.
Estos 18,5 millones para el comercio castellano y leonés se reparten en dos líneas de acción. El Gobierno destina más de 16 millones de euros al desarrollo de 22 proyectos de modernización de mercados municipales y 2,2 millones están dedicados a la implantación del Fondo Tecnológico para la modernización del comercio.
"El apoyo al comercio es una prioridad en la agenda de este Gobierno”, ha ratificado la delegada, quien ha argumentado que se trata de un sector “estratégico” en Castilla y León, que emplea a más de 140.000 personas, más del 15% del total de los afiliados a la Seguridad Social, y representa un 8,9% del Valor Añadido Bruto total. De los más de 140.000 afiliados al comercio en la comunidad, 41.000 son autónomos. “Es un sector vital porque ayuda a sostener la economía local pero, también, porque ejerce, especialmente en el medio rural, como servicio público”.
“Este sector, constituido en su gran mayoría por pymes y micropymes, está encontrando grandes dificultades durante los últimos años para adaptarse al cambio en los hábitos de los consumidores derivado del proceso de digitalización”, ha asumido la representante del Gobierno en España. Además, “fue uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus”, que impulsó el comercio electrónico. Por ello, “ahora nuestro objetivo es acompañarlo y apoyarlo en la mejora de su modelo competitivo para hacerlo más digital, sostenible y resiliente", ha anunciado.
Para conseguir este objetivo y que el sector del comercio pueda hacer frente a los nuevos retos, “es necesario dotarlo de herramientas, plataformas y servicios de última generación, así como impulsar su capacidad de innovación”. Con esta meta, el Gobierno ha puesto en marcha el Programa de Apoyo al Comercio a través de las tecnologías digitales que incluye, entre otras acciones, las ayudas para la modernización del comercio y el impulso de mercados sostenibles.
22 PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN DE MERCADOS MUNICIPALES
En lo que se refiere a modernización de mercados municipales en el marco del Plan España Puede, el Gobierno, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur), ha resuelto ya dos convocatorias que van a suponer el desarrollo de 22 proyectos en la comunidad con una inversión que supera los 16 millones de euros.
Estos 22 proyectos que serán financiados por el Gobierno de España corresponden a tres líneas de ayuda: a mercados urbanos sostenible, con 8 proyectos aprobados para Castilla y León; ayudas a zonas de afluencia turística, con tres planes aprobados en la comunidad; y ayudas a mercados rurales sostenibles, donde hay 11 proyectos adjudicados en la comunidad.
La ayuda a mercados urbanos sostenibles persigue financiar planes y proyectos de contenido tecnológico, innovador y de sostenibilidad, así como de mejora de equipamientos, dirigidos al sector comercial que se encuentre ubicado en su demarcación.
La ayuda a zonas de afluencia turística se dirige específicamente a apoyar aquellos establecimientos comerciales localizados en zonas turísticas y mejorar la experiencia de compra de los visitantes.
Por su parte, las ayudas a mercados rurales sostenibles van destinadas a apoyar la implementación, modernización y fomento de la actividad comercial en zonas rurales (localidades de menos de 5.000 habitantes), mejorando la competitividad, sostenibilidad y diversificación de la economía rural
PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA 2021
En la primera convocatoria, la correspondiente a 2021, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aprobó ocho proyectos para la mejora del comercio en Castilla y León por un importe de cerca de 10 millones de euros. Son cinco proyectos de mercado urbano sostenible, dos de mercado rural sostenible y uno en zonas de afluencia turística.
AYUDAS PARA EL APOYO A MERCADOS, ZONAS URBANAS COMERCIALES, COMERCIO NO SEDENTARIO Y CANALES CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN. CONVOCATORIA 2021.
ENTIDAD
PROYECTO
PROVINCIA
SUBVENCIÓN PROPUESTA
Ayuntamiento de Valladolid
Modernización y mejora de los mercados municipales como elemento dinamizador del comercio minorista de proximidad
Valladolid. 1.124.388
Ayuntamiento de León
Modernización de la infraestructura física y mejora de los servicios que se prestan en los mercados municipales y actuaciones de apoyo a transformación digital del comercio minorista
León. 4.287.603
Ayuntamiento de Soria
Proyecto de digitalización del mercado municipal
León
130.748
Ayuntamiento de Burgos
‘Gamonal. Área urbana de comercio inteligente’. Transformación digital y sostenible
Burgos. 862.042
Ayuntamiento de Zamora
‘Zamora a tu lado’. Digitalización para mejorar la competitividad de las empresas comerciales y la eficiencia energética, reduciendo costes y el impacto ambiental de la actividad comercial
Zamora. 281.879
AYUDAS PARA EL APOYO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN ZONAS RURALES
Diputación Provincial de Burgos
‘CRB cuanto más cerca, mejor’. Proyecto global, integrado por una serie de programas orientados a mejorar la competitividad de las empresas que desarrollan su actividad comercial en las zonas rurales de la provincia
Burgos. 643.751
Ayto. Medina de Rioseco
Plan de Reactivación Sostenible Tierra de Campos. Presenta un total de 10 actuaciones
Valladolid. 68.346
AYUDAS FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN ZONAS TURÍSTICAS
Ayto. Burgos
Ciudad turístico-comercial
Burgos. 2.626.960
PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA 2022
En la última convocatoria, la correspondiente a 2022, el Mincotur ha adjudicado 6,3 millones de euros a Castilla y León que permitirán el desarrollo de 14 proyectos destinados a favorecer e impulsar la competitividad del pequeño comercio.
En concreto, Castilla y León recibirá fondos en las tres líneas de ayuda: 1.210.763 euros para la modernización de tres mercados urbanos sostenibles; 3.449.687 euros para nueve mercados rurales sostenibles y 1.640.504 euros para el impulso de dos zonas de afluencia turística.
AYUDAS PARA EL APOYO A MERCADOS, ZONAS URBANAS COMERCIALES, COMERCIO NO SEDENTARIO Y CANALES CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN. CONVOCATORIA 2022.
ENTIDAD
PROYECTO
PROVINCIA
SUBVENCIÓN
Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes
Be SMart¡ Plan de Impulso a la competitividad, innovación y modernización del área comercial urbana.
Salamanca. 388.090,40
Diputación de Valladolid
Proyecto de integración del comercio en el entorno digital y la economía circular
Valladolid 529.508
Ayuntamiento de Ponferrada
Dinamización comercial y mercado abastos
León. 293.164,80
AYUDAS PARA EL APOYO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN ZONAS RURALES
Diputación Provincial de Ávila
Plan provincial de modernización sostenible del sector comercial rural
Ávila. 359.200
Dipu. Burgos
Burgos emociona
Burgos. 500.000
Diputación de Valladolid
Proyecto para la digitalización e impulso de la actividad comercial en zonas rurales
Valladolid. 499.639,20
Dipu. Palencia
Merca-rur@l palentino
Palencia. 240.092
Dipu. León
Mercado virtual León sostenible
León. 458.800
Mancomunidad de municipios Ruta de la Plata
Programa revitalización, sostenibilidad y reducción de la huella de carbono de la actividad comercial
Salamanca. 231.200
Ayuntamiento de Medinaceli
Medinaceli, mercado digitalizado y sostenible
Soria. 500.000
Mancomunidad Tierras Altas Soria
Tierras Altas de Soria ‘Tu próxima compra inteligente’
Soria 498.400
Ayuntamiento de Juzbado
Creación e impulso de una tienda-comercio en Juzbado a partir de la rehabilitación de una antigua vivienda
Salamanca 162.356
AYUDAS FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN ZONAS TURÍSTICAS
Ayto Valladolid
‘Valladolid ciudad próxima’
Valladolid. 1.203.099,20
Ayuntamiento de Salamanca
Salamanca ciudad digital del comercio, cultura y ocio: vive el centro
Salamanca 437.405,60
“Los buenos resultados alcanzados con las líneas de apoyo al sector comercial incluidas en el Plan de Recuperación ponen de manifiesto la buena acogida que han tenido entre las entidades locales y diputaciones, que han aprovechado estas ayudas del Gobierno para desarrollar proyectos de gran calidad y un gran impacto en el comercio de proximidad. Estos proyectos están permitiendo mejorar la actividad comercial y dinamizarla, generando un efecto positivo en la actividad económica de los pueblos y ciudades, la generación y mantenimiento del empleo, la cohesión social y la lucha contra la despoblación”, ha considerado Barcones.
El objetivo de este plan de modernización de los mercados municipales y el comercio es “lograr dos objetivos primordiales en la agenda del Gobierno y claves para el desarrollo de Castilla y León: apoyar la recuperación del sector comercial potenciando su transformación digital y sostenible y, por otro lado, reforzar el tejido en las pequeñas y medianas poblaciones y en las zonas turísticas, que es un elemento clave para asentar población, favorecer su desarrollo, vertebrar el territorio y, en definitiva, plantar cara a uno de los grandes retos que tenemos en esta tierra, la despoblación”.
“Queremos que estas actuaciones incidan directamente en beneficio para la población, luchando contra el reto demográfico y generando oportunidades de empleo. Debemos aprovechar la oportunidad que nos ofrecen los fondos del Plan España Puede para potenciar y transformar nuestro modelo económico y productivo y, en el caso que nos ocupa, para transformar nuestra red comercial, que es única y forma parte de la identidad de nuestro territorio”, ha sentenciado.
FONDO TECNOLÓGICO PARA LA MODERNIZACIÓN DEL COMERCIO
En cuanto al Fondo Tecnológico para la modernización del Comercio, el Consejo de Ministros autorizó en mayo la distribución territorial del crédito destinado a este programa, por un importe total de 100 millones de euros para los ejercicios 2022 y 2023. De los 50 millones correspondientes a la anualidad 2022, a Castilla y León se le han asignado más de 2 millones.
Este Fondo Tecnológico es gestionado por las Comunidades Autónomas, de modo que el Gobierno de España ha transferido ya a la Junta de Castilla y León la partida correspondiente para que lance la convocatoria y distribuya los fondos entre los destinatarios finales, las pequeñas y medianas empresas, así como asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial.
Estas subvenciones ayudarán a las pymes del sector comercial a “adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, modalidades de venta, posicionamiento y distribución, haciendo a las empresas más competitivas”.
EN ESPAÑA, 258 MILLONES PARA IMPULSAR EL COMERCIO
Estas cifras se expusieron durante la última Conferencia Sectorial de Comercio Interior, donde la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, realizaron un balance de la evolución de las líneas de subvención de apoyo al sector comercial incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y presentaron las novedades para las convocatorias de 2023.
En 2021 y 2022 el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha movilizado a nivel nacional cerca de 258 millones de euros para mejorar la actividad comercial. De estos, 208 millones han ido destinados a financiar 227 proyectos a través de las líneas de mercados sostenibles, mercados en zonas rurales y fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas (22 de estos son en Castilla y León). El resto, 50 millones, corresponden al Fondo Tecnológico que gestionan las comunidades autónomas (CC.AA.). Esto supone la ejecución del 62% del total del presupuesto destinado para el periodo 2021-23.
En total, las ayudas que recibirá el sector comercial dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia alcanzarán los 415 millones de euros de 2021 a 2023.
NOVEDADES PARA LA CONVOCATORIA 2023
En la Conferencia Sectorial se abordaron también las novedades para la convocatoria de las tres líneas de ayuda para el 2023. Entre ellas, destaca la valoración de proyectos de la implementación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético en el sector comercial, sirviendo como aliciente a las entidades locales para promover acciones de eficiencia y ahorro energético en sus demarcaciones.
Además, se aumenta la dotación económica de la línea de ayudas de zonas rurales con una cuantía de 22 millones para el 2023. La línea de mercados sostenibles se mantendrá con 60 millones y la línea de zonas turísticas contará con 24 millones.
Por último, se informó de los resultados y los programas previstos en el marco del convenio anual entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Cámara de Comercio de España para el desarrollo de actuaciones para mejorar la competitividad del comercio minorista a través de las cámaras de Comercio regionales.
RECUPERACIÓN Y CRECIMIENTO DEL EMPLEO EN EL COMERCIO
Durante la reunión, se puso en valor la importancia del sector comercial a nivel nacional y la oportunidad que ha supuesto el Plan de Recuperación para mejorar las capacidades y condiciones del sector comercial en nuestro país.
Este sector continúa siendo una fuente muy importante de empleo para la economía española: el 9,1% del total de ocupados de la economía están empleados en el comercio minorista. Así, el empleo en el comercio minorista se recuperó en el último año y creció un 2,2% en 2022, situándose como la tasa más elevada del total de la serie, tal y como muestra el Índice de Ocupación del INE.
Por otra parte, las ventas del comercio al por menor, medidas a precios constantes, se han ido recuperando tras el impacto de la pandemia en 2020. De acuerdo con el Índice de comercio al por menor elaborado por el INE, las ventas medias a precios constantes en el conjunto de 2022 crecieron un 0,8% respecto a 2021.
Finalmente, la confianza de los consumidores se recupera paulatinamente desde la segunda mitad del año 2022 según el Índice mensual de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas.
- El ÍES Mateo Hernández finalista en los Premios de Innovación e Investigación de CyL
- Mañueco anima en el Día de CyL a sentir orgullo por lo conseguido en estos 40 años de autonomía
- La Junta mantiene la declaración de riesgo medio de incendios forestales en CyL hasta el 27 de abril
- La demora media para ser operado se reduce en CyL casi un mes en el último año
- La Junta publica la nueva regulación de los pagos compensatorios por daños del lobo para toda Castilla y León
- La opinión es libre y
hace 2 horas 55 mins - Eso se hace si se dimite,
hace 6 horas 43 mins - Hombre, habiendo sido
hace 6 horas 46 mins - Cuanto más mediocre más
hace 13 horas 2 mins - Que yo sepa no sería el
hace 13 horas 17 mins - Aquí tienes alguien que
hace 13 horas 26 mins - Si es un matrimonio con
hace 19 horas 27 mins - El aire le verás el día 28.
hace 19 horas 51 mins - Solo me preocupa mi salario?
hace 20 horas 59 mins - En esta lista de PSOE
hace 22 horas 21 mins
Enviar un comentario nuevo