Bajo licencia de Creative Commons.
El gobierno alemán exige nuevas contrarreformas laborales y recortes en los países periféricos de la UE
MerkelEl Gobierno alemán, representante de la fracción más poderosa de la burguesía europea, la alemana, plantea que los países periféricos -incluyendo a Francia- profundicen en la eliminación de los derechos laborales y sociales que todavía no han sido suprimidos.
El Gobierno alemán quiere que España y Grecia desarrollen más reformas de su mercado laboral, que considera que todavía sigue siendo rígido, según consta en un informe sobre la situación económica de los países de la Eurozona elaborado por el Ejecutivo que lidera Angela Merkel y publicado este domingo por 'Der Spiegel'.
En el documento, Berlín subraya que los países más afectados por la crisis económica en la Eurozona desarrollen más reformas económicas y planes de ahorro.
El informe evalúa los avances logrados en la Unión Europea gracias al refuerzo de la leyes presupuestarias comunitarias, que ha propiciado un "clima de movilización general hacia las reformas estructuras y una mayor competitividad".
Sin embargo, el Gobierno alemán estima que en Italia todavía hay "espacio suficiente para una liberalización del mercado laboral, mientras en Grecia y en España es "esencial" acometer reformas del mercado laboral, que, en ambos casos, considera rígido.
Para mejorar su situación financiera, Berlín cree que Francia, que ha aumentado los ingresos que recibe el Estado, necesita realizar más recortes de gasto público. El documento del Gobierno alemán reconoce que el desarrollo de las reformas económicas en los países de la UE lleva tiempo pero es necesario para impulsar el desarrollo económico. La oficina de la canciller alemana, Angela Merkel, no ha querido pronunciarse sobre la información publicada por 'Der Spiegel'.
Una fuente próxima al Gobierno ha indicado que la posición de Berlín no ha cambiado porque el Ejecutivo continúa convencido de que la clave para superar la crisis en la Eurozona es desarrollar reformas económicas y consolidarlas.
- Declaración del Polo Socialista Democrático de Cuba a propósito del proceso de reforma constitucional en el país.
- Europa pone coto a la inversión especulativa de los grandes fondos
- Cruz Roja da la señal de alarma sobre los refugiados en Europa
- Retrato de familia sin Fidel
- Roberto Bueno sube a su web un reportaje sobre Lofoten Island
- pues la misma que los 69
hace 9 horas 5 mins - Intentaré no perderme la
hace 13 horas 39 mins - "La anterior corporación ha
hace 17 horas 25 mins - Tuvimos mala suerte con la
hace 1 día 3 horas - ¿Qué agua? ¿La que se
hace 1 día 8 horas - La casa del estudiante tiene
hace 1 día 8 horas - Usted no debe salir de casa
hace 1 día 16 horas - Es una mentira que la casa
hace 1 día 19 horas - Lo mejor de Béjar su
hace 2 días 2 horas - Todo en tu comentario es una
hace 2 días 2 horas
Que quereis que nos bajemos los pantalones mas ,llegara el dia que nosn cansemos y iremos a por vosotros , estamos muy cansados .
¿Y cuanto dice ese periodico germano que debe Alemania por arrasar Europa? A ellos por asesinos se les condona la deuda y a nosotros nos deben ahogar.
Eso es lo que entiende Rajoy por justicia, pero claro, que de un embustero de tal calaña ¿Que se puede esperar?
No comprar ningún producto alemán
El problema no esta en el gobierno aleman,que trata de cobrar lo que han prestado a los bancos, el problema es que quieren euros,parece ser que no le valen los ladrillos, desde que Aznar se jactaba de que en España se construia mas que todo el resto de Europa junta,pues en ese momento empezaron los problemas, nuestro gobierno nos hace pagar lo que ellos y sus compinches ya han puesto a buen recaudo en paraisos fiscales.
Enviar un comentario nuevo