Bajo licencia de Creative Commons.
Ganemos Salamanca apuesta por la agricultura y la ganadería
INFORME DE ACTIVIDAD POLÍTICA EN LA DIPUTACIÓN 2015-2016
ÁREA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
I. INTRODUCCIÓN
II. VALORACIÓN DE LAS POLÍTICAS Y EL EQUIPO DE GOBIERNO
III. INICIATIVAS DEL GRUPO POLITICO
I. INTRODUCCIÓN
La agricultura y la ganadería son una de las grandes prioridades de Ganemos Salamanca en la Diputación al considerar que el desarrollo rural debe partir de los recursos endógenos provinciales, siendo la agricultura, la ganadería y la conservación del medio ambiente, áreas fundamentales para la fijación de población en el territorio rural, siendo la despoblación la problemática más importante en la región.
Por ello, en el discurso de investidura Ganemos Salamanca expusimos que en este campo realizaríamos una oposición especialmente constructiva tendiendo la mano a cualquier propuesta de mejora de la agricultura y la ganadería de la provincia.
Discurso de GS pronunciado con motivo de la investidura del presidente de la Diputación en el punto dedicado a la agricultura y la ganadería
https://youtu.be/7wKkck7bZHA?t=2924
II. VALORACIÓN DE LAS POLÍTICAS Y EL EQUIPO DE GOBIERNO
En Noviembre de 2015 realizamos una valoración inicial de esta área, otorgando cierta confianza al diputado delegado en la materia D. Román Hernández, al mostrar un carácter dialogante, preocuparse por intentar rendir cuentas a la oposición y ser proclive a acoger las propuestas que se venían planteando, en relación con Castro Enríquez y el Mercado de Ganados; no obstante, la lentitud en cuanto a la puesta en marcha de iniciativas consideramos que es exasperante y denota falta de voluntad política por avanzar en mejorar las políticas agrarias de la institución, además de descargar la responsabilidad de ciertas decisiones polémicas.
El diputado delegado se ha mantenido en esta línea aparentemente dialogante, no obstante, la realidad es que el presupuesto e interés del equipo de gobierno del PP, en especial de su cúpula, en materia de agricultura y ganadería es bastante escaso, destinando la mayor parte del presupuesto a la feria de Salamaq que además se controla desde Presidencia, es decir, mucho escaparate político pero pocos resultados para el sector agroganadero de la provincia, destinándose muchos recursos a otras áreas relacionadas, como son proyectos de empleo y desarrollo rural, desconectándose de las políticas agrarias y los agricultores y ganaderos.
En el presupuesto de 2016 de más de 96 millones de euros,
apenas se destinaban aproximadamente 100.000€ a subvenciones
directas hacia agricultores destinadas a la compra de semillas,
ganado, control lechero, realización de análisis de suelos y cereales,
dedicando otros 100.000€ aproximadamente hacia colectivos
profesionales y asociaciones; 112.000€ a distintos estudios de
investigación de carácter aislado y puntual.
En general estas subvenciones tienen poca influencia en los
distintos sectores productivos, si bien se consideran en general
positivas, debiéndose priorizar hacia los agricultores profesionales
desde septiembre de 2015 por la incidencia realizada por nuestro
grupo. De igual modo, el convenio con el CSIC para el análisis de
cereales se está intentando sustituir por análisis de piensos, lo que
también entendemos es un cambio positivo, instado también por
nuestro grupo el pasado año.
Sin embargo, los dineros a investigaciones carecen de control y
estudio previo, resultando de meras negociaciones entre la presidencia
2/10
y distintas organizaciones, beneficiándose en algunos casos personas
muy próximas a miembros del gobierno de la Diputación en estudios
de muy escaso o nulo interés, de los cuales además todavía no hemos
recibido los informes solicitados hace prácticamente un año; no
obstante, se considera que los aumentos de estas partidas son
necesarios, siendo necesario un análisis riguroso del cómo y el para
qué, en especial para potenciar la finca de Castro Enríquez, con el fin
de ponerla realmente al servicio de los agricultores y ganaderos y los
municipios de la provincia.
La finca de Castro Enríquez supone un gasto anual de 479.000€,
recuperando por los ingresos de la misma la cantidad 180.000€,
suponiendo por tanto un gran déficit para los escasos resultados que
se obtienen de la misma, no tanto por la falta de beneficios, si no por
los escasos resultados en investigaciones y desarrollos, puesto que
estos gastos se dedican únicamente al mantenimiento de una
explotación agraria como cualquier otra, encontrándose pendiente de
obtener la carta verde después de muchos años de bloqueo de la
misma. A este respecto, parece que este año por fin la situación
sanitaria cambiará, pudiendo empezar una nueva etapa de gestión,
para lo cual nuestro grupo hemos puesto encima de la mesa distintas
ideas y propuestas, desde la gestión directa mediante un ambicioso
proyecto de investigación y extensión agraria mediante la contratación
de un ingeniero agrónomo y un plantel de ingenieros técnicos
agrícolas, destinados a las comarcas; como propuestas concretas de
posibles investigaciones, colaborando estrechamente con el diputado
delegado en esta materia, facilitando contactos y posibles líneas de
investigación, en especial dedicadas a la mejora del manejo del
ganado, la mejora de especies leguminosas para granos y forrajes o la
gestión del monte. No obstante, todavía se encuentra pendiente la
rendición de cuentas de la primera campaña agraria, para poder
realzar un diagnóstico de la situación más adaptada a la realidad.
Por otro lado, otra de las políticas fundamentales de la
Diputación es el mercado y lonja de ganados, que supone un coste
anual de 583.000€. En cuanto a la lonja desde nuestro grupo se ha
pedido en numerosas ocasiones el cambio de lo estatutos para estudiar
los cambios necesarios en la composición de las mesas, para asegura
la profesionalidad e independencia de los miembros, criticando la
reiterada situación vivida en la mesa del ovino.
En cuanto al mercado de ganados ha sido un campo de batalla,
agrio en numerosas ocasiones, en especial con alguno de los miembros
de la comisión, por la falta de compromiso con el cumplimiento de las
normas del equipo de gobierno ante los reiterados y reconocidos
incumplimientos de algunas normativas, entre ellas las de bienestar
3/10
animal por parte de la Diputación y de algunos transportistas y
vendedores, con menoscabo para los animales, el sector comprador y
en general el buen nombre de la institución. En este sentido, se ha
presionado intensamente para poner orden en el cumplimiento de
todas las normas, incluso de las normas más básicas de convivencia en
el interior del mercado, solicitando mayor seguridad e incluso cambios
en el reglamento del mercado, para adecuar a las nuevas realidades.
En cuanto a otras actuaciones destacan los 250.000€ hacia los
municipios, para la celebración de ferias y mejora de los pastos
comunales, resultando que la subvención de ferias ya se encuentra en
el área de cultura y turismo, solicitando nuestro grupo mejoras en las
bases y mayor presupuesto.
Finalmente, pueden contabilizarse más de 1,300.000€ dedicados
a Salamaq, llegando además a ocultar buena parte de los gastos en
otras partidas, lo que ha supuesto un gran esfuerzo de estudio por
parte de este grupo político, quien ha destapado la realidad de las
cuentas, pues la realidad es que existe una total falta de transparencia
en la gestión y organización, así como de participación de los grupos
políticos, sumando una falta de rendición de cuentas en comisión
sobre la misma, debiendo los grupos acudir a nuestro derecho de
acceso a la documentación para requerir decretos y expedientes, con
los cuales poder valorar a posteriori la realidad de la feria.
Desde nuestro grupo entendemos que los gastos son claramente
excesivos para los beneficios que se dice aportan al sector
agroalimentario de la provincia. Los conflictos políticos y
empresariales de los últimos años han tenido el efecto de incrementar
el presupuesto dedicado, por un único afán de presunción de mejor
gestión por parte del actual equipo de gobierno, lo que sin embargo ha
resultado en más fachada que verdadero contenido, resultando que
por el contrario la gestión de la feria ha sido un poco caótica en la
organización de los stands y las jornadas técnicas, que han
aumentado, lo que consideramos positivo, aún con ciertas críticas al
respecto, como la falta de debate político y sindical, derivado de la
desaparición de la Cámara Agraria, pero que no supone a nuestro
juicio justificación alguna, para hurtar de temáticas tan fundamentales
como son las políticas agrarias, tan estrechamente relacionadas con el
desarrollo del sector.
Por tanto nuestra valoración es desigual, relativamente positiva
en la labor del diputado del área, quien ha acogido numerosas
propuestas de nuestro grupo, pero muy negativa en cuanto a la gestión
de los asuntos de ferias, tanto las municipales como Salamaq, quien se
4/10
lleva más de una tercera parte del presupuesto agrario de la
Diputación, manteniéndose numerosos asuntos pendientes de resolver.
Estimación del presupuesto agrario
de la Diputación de Salamanca
III. INICIATIVAS DEL GRUPO POLÍTICO
A) Propuestas plenarias:
1. Propuesta de Ganemos Salamanca para la priorización de los
apoyos públicos a los ATPs en todas las políticas de la
Diputación,. Pleno de 30-09-2016
2. Moción conjunta de los grupos Ganemos Salamanca y
Ciudadanos para la puesta en marcha de un Plan de apoyo a la
ganadería extensiva y la conservación de la fauna silvestre en la
provincia de Salamanca. Pleno de 30-12-2015.
3. Propuesta de los grupos Ciudadanos y Ganemos Salamanca para
la elaboración de un plan de I+D+i.Pleno de 29-04-2016
5/10
Subvenciones municipios
Subvenciones agricultores y
colectivos
Estudios de investigación
Mercado regional
Finca Castro Enríquez
Salamaq 2016
4. Propuesta de los grupos Ciudadanos y Ganemos Salamanca para
la mejora de la gestión de las ferias de la provincia. Pleno de 29-
04-2016.
5. Mejora de los usos del Recinto Ferial y la adaptación de la
normativa. Pleno de 29 de julio de 2016.
6. Propuesta de apoyo al sector forestal en relación a la situación
de restricciones por plaga de nematodos de pinares en el sur de
la provinia. Pleno de 29 de julio de 2016.
7. Moción de apoyo al sector remolachero. Pleno de 30 de
septiembre de 2016.
8. Moción de apoyo al consumo de productos ecológicos, de
temporada y proximidad. Pleno de 29 de octubre de 2016.
9. Moción de impulso del consumo e investigación en leguminosas
en la provincia. Pleno de 29 de octubre de 2016.
10. Enmiendas al presupuesto 2016 de la Diputación de
Salamanca relativas a la agricultura y la ganadería. Pleno de 20-
01-2016.
B) Posicionamientos y propuestas realizadas en la Comisión de
Agricultura por el grupo Ganemos Salamanca
Vaciado sanitario del vacuno de Castro-Enríquez de forma
inmediata si no se obtenía carta verde y en todo caso proceder a
una separación de lotes. Septiembre de 2015. (Se toma la
decisión por consenso de todos los grupos)
Finca de Castro Enríquez: o se convierte de verdad en un centro
de investigación y extensión agraria para la provincia o se vende
o alquila. Septiembre 2015
Sobre los problemas en la mesa de ovino se proponen cambios
en el reglamento para objetivar mejor las personas
intervinientes. Septiembre 2015
6/10
Propuestas de investigaciones sobre leguminosas forrajeras y
conservación forestal en colaboración con otras instituciones
dentro de un plan integral. Octubre 2015
Firmeza en el cumplimiento de las normas dentro del mercado
con especial referencia al horario de entrada de transportistas,
denunciando incluso la muerte de animales. Noviembre 2015.
(En el presupuesto de 2017 se incluyen dos vigilantes más de
seguridad)
Propuesta de cambio de horario de entrada en el mercado y
estudio del posible cambio de día, con el mayor consenso posible
de los sectores implicados. Noviembre 2015.
Propuesta de mayor transparencia a las operaciones del
mercado, número de operaciones, tipo de animales, etc.
Noviembre 2015
Apoyo al establecimiento de una tasa simbólica de entrada al
mercado que revierta en el propio mercado. Noviembre 2015.
(La entrada en vigor se producirá el 1 de enero de 2017)
Propuesta de nueva línea de subvención para agricultores
profesionales para el análisis de piensos ganaderos a través de
nuevo convenio con IRNASA. Noviembre 2015 (incluido
posteriormente en los presupuestos para 2016)
Propuesta de recuperación del servicio de extensión agraria por
parte de la Diputación, contratando un ingeniero agrónomo que
se hiciera cargo de la coordinación con centro en Castro
Enríquez y un plantel de ingenieros técnicos agrícolas
distribuidos por las comarcas, disponiendo para ello de los
dineros destinados a los técnicos dinamizadores de empleo rural
contratados por el OAEDR. Noviembre 2015
http://www.ciudadrodrigo.net/2015/11/25/ganemos-salamancapropone-
la-recuperacion-del-servicio-de-extension-agraria-ysubvencionar-
los-analisis-de-piensos-a-los-ganaderos/
Propuesta de incremento de la partida destinada a la subvención
de mejora de pastos comunales de la Diputación. Noviembre de
2015
7/10
Propuesta de centralización de las políticas agrarias de la
Diputación en el área de Agricultura. Enero 2016
Apoyo a la inclusión de ferias cinegéticas en el contenido de las
ferias aunque en la realidad se están realizando para muchos
otros fines, en general de tipo turístico y animación. Marzo 2016
Propuesta de investigaciones sobre el manejo de vacuno en
Castro Enríquez. Abril 2016
Propuesta de mejora de las investigaciones relacionada con la
mejora genética de la raza morucha.
Propuesta de flexibilización de la interpretación de la normativa
para la venta directa de productos agrarios por parte de los
agricultores y ganaderos en mercados, así como el fomento de
los canales cortos de comercialización. Mayo-Junio 2016
Propuesta de mayores fondos para las subvenciones dedicadas a
las organizaciones profesionales agrarias y mayor cuantía para
aquellas que mantengan ofrezcan servicios al público en las
comarcas y no solo en la capital. 10 de octubre de 2016
C) Posicionamiento de Ganemos Salamanca sobre mociones
plenarias de otros grupos
Moción PSOE sobre el CAP. A favor
Moción PSOE apoyo al sector lácteo. A favor
Moción PSOE marketing quesos de la provincia. A favor
Moción PSOE introducción porcino ibérico Castro Enríquez.
Abstención
Moción PSOE sobre la Lengua Azul. A favor
Moción PSOE sobre mejora de la unidad veterinaria de
Sequeros. A favor
8/10
D) Control y fiscalización de las políticas y el equipo de
gobierno
Subvenciones. Estudio y propuesta a las bases y seguimiento de
las subvenciones otorgadas desde la Diputación a agricultores y
organizaciones
Lonja y mercado de ganados: las intervenciones de control
sobre el funcionamiento del mercado han sido constantes,
tratándose fundamentalmente los siguientes asuntos:
◦ Obras en el recinto ferial:
http://www.tribunaavila.com/noticias/ganemos-pideexplicaciones-
por-el-gasto-de-150-dot-000-euros-en-limpiar-elrecinto-
ferial
◦ Horario de apertura del mercado y cambio de día
◦ Falta de cumplimiento de normas en el interior del recinto
http://www.agronewscastillayleon.com/ganemos-pide-quese-
modifiquen-los-horarios-de-entrada-de-camiones-en-elmercado-
de-ganados-de
◦ Mal funcionamiento de la mesa de ovino
◦ Puesta en marcha del sistema de reserva de corrales
◦ Transparencia de las operaciones
Finca de Castro-Enríquez.
◦ Solicitudes de información sobre la gestión
◦ Situación sanitaria del vacuno
◦ Rendición de cuentas de la explotación actual
◦ Seguimiento de los contactos sobre investigaciones
◦ Seguimiento y crítica de los convenios con las asociaciones de
Morucha para la mejora de la raza
Salamaq
◦ Estudio, análisis y denuncia de las cuentas de Salamaq2015
◦ Preguntas al equipo de gobierno sobre las nuevas inversiones
y sobre la total opacidad entorno a la organización de la feria.
Julio de 2016
◦ Críticas al reparto de entradas 2016 y 2016. Septiembre de
2016.
http://www.lavanguardia.com/politica/20160905/4112248054
8/ganemos-rechaza-el-uso-personal-de-entradas-de-feriasalamanca-
para-diputados.html
9/10
Disolución de IFESA. GS apoya la gestión pública de la feria
agropecuaria y posicionándose en favor de la propuesta de
modificación de estatutos ajustando la participación económica a
la política, pero criticando todo el proceso y exigiendo
responsabilidades políticas por la grave crisis sufrida, con daños
para los trabajadores y para la propia Diputación que ha debido
hacerse cargo de indemnizaciones millonarias por los despidos
improcedentes sin reincorporación de los tres trabajadores de
IFESA.
http://www.salamanca24horas.com/provincia/05-01-2016-
ganemos-salamanca-exige-responsabilidades-politicas-yeconomicas-
javier-iglesias-por-los-despidos-de-ifesa
10/10
- Cs pide un pleno monográfico en la Diputación de Salamanca para abordar políticas sobre juventud en el mundo rural
- El Grupo Ciudadanos de la Diputación de Salamanca presenta siete enmiendas sobre el proyecto de presupuestos para 2021
- El PSOE llevará a la Diputación propuestas de desarrollo sostenible y acceso a los fondos europeos
- Ambrosio recuerda a Iglesias el envejecimiento, la emigración de los jóvenes y la despoblación de los pueblos de Salamanca
- Ciudadanos califica de despilfarro la imprenta de la Diputación Provincial de Salamanca y propone su cierre
- Llamamiento a la ciudadanía
hace 7 horas 41 mins - Sí si si, totalmente de
hace 9 horas 58 mins - Si José, que El Bosque
hace 10 horas 6 mins - Enhorabuena al premiado y al
hace 12 horas 19 mins - A los miembros de Podemos
hace 13 horas 59 mins - Pero los protocolos de
hace 18 horas 30 mins - ...Si no lo veo no lo
hace 1 día 1 hora - Estaría bien un artículo
hace 1 día 3 horas - Puede que él esté bien
hace 1 día 8 horas - Bueno, la idea de esta serie
hace 1 día 8 horas
Enviar un comentario nuevo