Bajo licencia de Creative Commons.
Ganadores del II Concurso de fotografía de Bejar.biz: Béjar desarrollo sostenible
Añoranza o esperanzaPrimer premio: Añoranza o esperanza de Victor Manuel Hernández Castro
Contraluz PalomaresSegundo Premio: Contraluz en Palomares de Santiago Nieto Ríos
Espacio común versus espacio privadoTercer premio ex-aequo: Espacio común versus espacio privado de José Manuel Sánchez Rodríguez
Puesta de sol en la sierray Puesta de sol en la sierra de Alvaro Sánchez Jorge
El Jurado ha estado formado por:
José María Arizabalaga Vian
Angel Elices
Pedrona Torrens Soler
Julián Velasco Gutiérrez
La entrega de premios se realizará por representantes del Ayuntamiento de Béjar, la Fundación Premysa y Caja Duero el viernes 6 de junio a las 20h en la sala de Caja Duero.
El Concurso de fotografía de Bejar.biz está patrocinado por el Excmo Ayuntamiento, la Fundación Premysa, Cajaduero, Honorio y Honorio Automoción, Joyería Servate, Quad Aventura y Honorauto
La exposición de fotografia tendrá lugar en la Sala de Cajaduero del 3 al 15 de junio de 2008, en horario de 19 a 21h.
- Hoy se abre la Exposición de fotos del XI Concurso Béjar.biz: El Bosque un patrimonio de todos. Casino Obrero
- XI Concurso de fotografía Bejar.biz: El Bosque de Béjar, un patrimonio de todos. Premios
- XI Concurso de fotografía Bejar.biz: El Bosque de Béjar, un patrimonio de todos. Preselección de fotografías
- XI Concurso de fotografía Bejar.biz: El Bosque de Béjar, un patrimonio de todos. Concursante nº19 y último: Desaliento
- XI Concurso de fotografía Bejar.biz: El Bosque de Béjar, un patrimonio de todos. Concursante nº18: Titán
- A estos no les venden humo
hace 4 horas 23 mins - Hombre es que comparar tan
hace 5 horas 57 mins - Y el ZiPri « se fue de
hace 7 horas 11 mins - Buenos días.
Ante todo dar
hace 1 día 5 mins - Uff, la cosa desprende un
hace 1 día 1 hora - Desde luego la gestión del
hace 1 día 6 horas - Pues igual debíamos
hace 1 día 23 horas - Creo que Extremadura
hace 3 días 9 horas - Se lee mucho lo de la Puebla
hace 3 días 12 horas - Como si quieren mantenerlo
hace 4 días 2 horas
Simplemente felicitar a los ganadores y a todos los concursantes de este II Concurso de Fotografia de Béjar.biz. Y que ojala haya III Concurso...
Sólo quería añadir una pequeña critica, creo que muy pocas fotografías están relacionadas con el tema DESARROLLO SOSTENIBLE, y creo que el jurado ha tenido poco en cuenta el tema.
Por último quería dejar una sugerencia para próximos concursos, que las bases sean más exigentes.
Siento decir, que a mi la foto ganadora, solo me inspira "añoranza" y nada de "esperanza" y por tanto nada relacionado con el tan traido y llevado "Desarrollo Sostenible".
No veo por ningun sitio el desarrollo sostenible, que triste me parece la decisión del jurado
Me parece que si en un concurso de fotografia hay un tema como es el desarrollo sostenible hay que respetarlo. Como todo, desarrollo sostenible tiene un significado y ni el primero, segundo y uno de los terceros premios (el segundo) tienen que ver con el tema estipulado en bases.
No me parece justa la decisión del jurado.
Quien lo dude busque Desarrollo Sostenible en el Google.
No suelo comentar las opiniones de los lectores, que agradezco y me parecen respetables, pero son eso, opiniones, aunque en este caso voy a tratar el tema del desarrollo sostenible, ya que ha salido repetidamente.
El concepto desarrollo sostenible es relativamente moderno y aún está, valga la redundancia, desarrollándose. De hecho no creo que haya nadie que se atreva en este tema a decir que su propuesta es la única válida.
El mismo concepto en si mismo es ambiguo. Por las dos palabras, desarrollo, que significa muchas cosas diferentes y que es un concepto con una amplia ráiz cultural. O sea el desarrollo esta ligado a una cultura determinada. Hay culturas que piensan que el desarrollo es solo el económico y otras tienen una concepción mucho más amplia, más humanística. Para otras significa comer todos los días y para algunas comer una vez al día. En Europa occidental tampoco significa lo mismo en todos los países e incluso dentro de España las opiniones de los expertos y de los legos, son muy diferentes.
La otra palabra: sostenible sigue siendo ambigua, sencillamente porque no dice el tiempo de sostenibilidad. Si el tiempo se midiera en la escala geológica, cualquier propuesta sería difícilmente sostenible.
Sin embargo este concepto que es ambiguo necesariamente, ha tenido un gran éxito, ya que se usa como referente en muchísimos foros, y temas distintos.
Hay una idea difusa de mantenimiento de los recursos naturales en convivencia con unas sociedades que obtienen del entorno su medio de susbsistencia, pero no hay mucho más.
Si difícil resulta precisar qué es desarrollo sostenible, no te digo nada si hablamos del como, o sea del método para alcanzar ese desarrollo sostenible. Los caminos para llegar a dicho objetivo, que es difuso, son infinitos. De hecho cada pueblo, cada cultura deberá encontrar su camino y ese y no otro es el objetivo del concurso.
Todas las fotografías presentadas, todas, tienen relación con ese concepto. No resultaría difícil escribir un párrafo sobre cada una de ellas que lo justificara. Sería tedioso, pero perfectamente posible.
Bejar debe encontrar su propio camino de desarrollo sostenible, que tiene que estar basado en la valoración y respeto de su patrimonio artístico y cultural, en el respeto por el entorno, en el trabajo de sus gentes, en el respeto a la legalidad, el el culto a la educación y a la cultura, en el cultivo del talento, etc... Todos esos caminos y muchos otros llevarán a ese concepto, que no sabemos muy bien qué es pero que nos gusta y nos sirve de referencia.
El Jurado por lo tanto, que está formado por personas de gran prestigio profesional y exquisita sensibilidad ha tomado su decisión. Puede que haya personas que no le guste, lo cual es comprensible, pero en modo alguno se puede decir que ha sido una decisión que no tiene que ver con las bases del concurso.
Aprovecho para agradecer al jurado su trabajo desinteresado y a los concursantes su valentía por exponer ante los ojos de todos sus propias reflexiones. Esas miradas son las que necesitamos para alumbrar el camino.
Animo también a los lectores a ver la exposición, pues las fotos en formato grande ganan mucho.
Estimados Señores de Béjar Biz y organizadores del “II Concurso de fotografía de Bejar.biz: Béjar desarrollo sostenible” (como podemos leer en las propias bases de la web):
Podríamos comenzar diciendo, por empezar por algún sitio, que si la fotografía es hoy considerada un Arte emergente, los planteamientos para defender a una instantánea como mejor y con mayor calidad que otras podrían ser tan subjetivos como “libre” es el arte actual; estamos cansados de oír que en arte hoy “todo vale” y que lo “podría realizar cualquier persona” (máxima con la que no estoy para nada de acuerdo, ya que, junto a los aspectos técnicos, elementos cualitativos que no se deben olvidar, coexisten otros estilísticos, temáticos, históricos, estructurales,… que nos ayudan a definir una buena fotografía en la actualidad).
Cualquier fallo de un jurado que derivase de la situación anteriormente planteada no podría ser calificado como erróneo ya que, como hemos podido comprobar, da pie a la libre interpretación de los miembros que le componen. Debemos estar de acuerdo en que cualquier dictamen del jurado únicamente sería posible si no hubiese un tema que ilustrar, y esto, señores organizadores, es uno de los pilares que sostiene todas las opiniones vertidas en este foro.
Su concurso, organizado por ustedes (sin querer ser redundante) tiene un tema que ilustrar: “EL DESARROLLO SOSTENIBLE”. Este tema en tan objetivo como la defensa que hemos realizado anteriormente de las manifestaciones artísticas actuales y valga como ejemplo la siguiente definición que de Desarrollo sostenible da la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) que en 1987 precisa Desarrollo Sostenible como:
"El desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades".
Esta es la demostración de que este concepto está lejos ya de una primera fase de desarrollo, han pasado 20 años desde la definición que aportamos y a la que cualquier persona tiene acceso, alejándose de la ambigüedad. Para una mejor comprensión del término resultaría muy fácil separar los dos términos que la componen y comprobar con un mero diccionario que desaparece toda ambigüedad. De esta forma veríamos que se aleja del término “cultura”, cuya definición transcurre por cauces más amplios y afecta a una mayor cantidad niveles: sociales, políticos, religiosos, artísticos, étnicos, etc.; nos alejaríamos también de opiniones sofistas que, lejos de concretar, despistan. Si el término es “difuso” ¿”Los caminos para llegar a dicho objetivo, que es difuso, son infinitos” ? Esto parece incongruente, si no hay término no puede haber objetivo y menos caminos para llegar ¿a dónde? Como puede verse existe un error de planteamiento.
Con estas manifestaciones no deseo realizar opiniones sino ofrecer datos objetivos que nos ayuden a comprender una situación que parece no haber sido entendida desde su más primaria gestación. Como organizadores de un concurso que, de forma libre, se empeñan en poner un tema para ilustrarle, deberían conocer y objetivar este concepto para transmitir claramente a los posibles fotógrafos que deseen participar el fin que deben perseguir en sus fotografías al margen de su buena calidad técnica. De la misma forma este tema, sus posibles definiciones, objetivos… debería entregarse al jurado encargado de emitir el fallo para que, junto a las aclaraciones vertidas en el primer párrafo de este texto, pueda debatir y dilucidar seriamente sobre todas las obras expuestas y su veredicto no sea JAMÁS objeto de las críticas que en este espacio se están vertiendo con la intención de buscar claridad. Algo ha fallado.
Con todos estos comentarios y críticas más o menos enfrentadas los perdedores son siempre los mismos: la organización del evento que origina todas las dudas, el jurado y su posible desinformación en el tema propuesto que –que no en la técnica-, y los siempre indefensos participantes.
Así pues, desde aquí les animo a seguir con esta magnífica actividad, pero les invito a que piensen en futuras ocasiones en que el tema sea libre (así nuestras divagaciones únicamente serán técnicas o artísticas) o, en caso contrario, si deciden insistir en poner un tema (algo que también defiendo) se sometan primero al profundo conocimiento del mismo y, después, al rigor y a la objetividad en su calificación, de esta forma nadie saldrá perdiendo y no habrá terreno para las controversias vacías, insulsas e individualistas que, como toda sociedad occidental que intenta salir de la postmodernidad, venimos arrastrando desde la modernidad.
Por todo lo expuesto no puedo estar de acuerdo con los argumentos o defensa que el Sr. Antolín realiza en su respuesta (Vie, 30/05/2008 - 11:37 ). Tampoco con la mayoría de los premios otorgados por el jurado (dejemos a un lado los aspectos técnicos), ni siquiera con el planteamiento que se hace en la convocatoria y que no resuelve el propio jurado al realizar su veredicto. Por eso sería mejor el silencio, la rectificación, el recurso de dejar todos los premios desiertos (si no hubiese nadie merecedor de ellos -?-) o simplemente dejar a los internautas que se expresen libre y respetuosamente.
Dejemos para otro día esa idea de que “cada pueblo, cada cultura deberá encontrar su camino”, la globalización (el centro) y los mundos paralelos (la periferia) no son objeto de esta controversia entre imagen fotográfica y desarrollo sostenible.
Estoy totalmente de acuerdo con usted aunque yo no sepa expresarme con tanta propiedad. Sugiero, también, que en próximas ediciones se vayan publicando las fotografías asignánolas un número o un lema, para que no se conozcan las identidades de los premiados hasta después del fallo del jurado, evitando suspicacias. Es tan sencillo como consultar las bases de concursos que se han ganado un merecido prestigio a lo largo de los años, prestigio que todos queremos que merezca también éste.
Yo sugiero que para otra ocasión el tercer premio sea elegido por votaciones en la web
Enviar un comentario nuevo