Bajo licencia de Creative Commons.
Francisco Martín Labajos: “Creo que estamos en un momento bueno y con una salud aceptable”
Entrevista con el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar.
¿Podría describirnos el momento por el que pasa la Escuela Técnica de Ingeniería de Béjar?
La situación de la Escuela es de repunte. Es el segundo año de la implantación de los nuevos grados; la titulación de ingeniero técnico industrial se está extinguiendo y éste es su último año. Los nuevos grados son equivalentes a lo que había, pero en lugar de ser tres años son cuatro. Ahora tenemos los grados ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica industrial y automática, y el grado en diseño industrial y tecnología.
O sea, la Escuela está en un plan de liquidación…
Sí, pero están simultáneamente las dos titulaciones: los que terminan y los nuevos grados que ya han comenzado, que resultan una gran satisfacción pues son característicos de la capacidad formativa de la Escuela.
¿Cuáles son los beneficios que usted significaría de entre los tantos que supongo reportará un mayor número de matriculados?
Hemos tenido un aumento de la matrícula de un 80 por ciento aproximadamente. Y esto da origen a una vida académica activa y ese dinamismo provoca que el centro sea más atractivo para los jóvenes. Eso, indudablemente, también es un estímulo para el profesorado.
¿Estamos hablando de una situación nueva, diferente y superior para la Escuela?
Para nosotros es un punto de inflexión con todo lo que veníamos observando en los planes antiguos y esto es una buena referencia de la actividad de futuro de Escuela. Podemos decir que estamos satisfechos con el diseño de los planes que hicimos para el grado de ingeniero porque han tenido aceptación.
¿Los planes de estudio fueron creados por la propia Escuela?
No sólo por ella; nosotros pedimos opinión a profesionales, a empresas y recogimos la información de nuestros propios egresados, buscando lo que necesita un ingeniero para salir adelante y cogiendo aquello en lo que nosotros somos buenos. De esa forma, hemos logrado con ese aspecto la buena salud de que hoy goza la Escuela.
¿Cuál es la cifra total del alumnado?
Entre unos y otros, mantenemos una matrícula por encima de los 500 estudiantes. También tenemos lo que es una situación puntual de servicio a nuestros antiguos alumnos.
Se conoce que también cursan estudios ingeniero ya graduados. ¿A qué se debe?
Como consecuencia de los nuevos grados, los ingenieros ya graduados están obligados a obtenerlo. Ya ellos tienen una formación global y a partir de ella hemos diseñado un curso de 60 créditos para cursarlo en un año, con lo cual obtendrían el grado. Son unos 210 alumnos más a los que les damos un servicio haciendo un esfuerzo muy fuerte y lo están haciendo los profesores de formar gratuita. Entendemos que son estudiantes nuestros y estamos obligados con ellos. Y ellos serán los mejores embajadores de la Escuela.
A pesar de ese crecimiento de la matrícula, ¿el número de profesores es el mismo?
No, somos menos.
¿Hablamos de eso?
Es que los profesores caen dentro del sistema funcionarial español, que no distingue entre un médico super especialista y otra persona que también es funcionario y no tiene una cualificación especial. La Universidad está haciendo un esfuerzo, con independencia de la reducción de los salarios que ya tuvimos, por mantenerse en presupuestos por debajo de años anteriores. Y eso se traduce en que cuando hay una jubilación, salvo extrema necesidad, no se cubre la plaza y profesores asociados que también estaban tampoco se cubren.
¿Qué disminución ha tenido el profesorado de la Escuela y cuáles afectaciones se han producido por ese motivo?
La disminución ha sido de cuatro profesores en plazas netas a tiempo completo y el profesorado está haciendo un gran esfuerzo. Para el próximo curso en primer año de esa formación más completa que se ofrece ahora, tendrá que haber dos grupos. Este año ya tenemos asignaturas con 120 y 130 estudiantes, y el año que viene se prevé que sean unos 160 alumnos.
¿Qué solución tendría esa situación?
Un esfuerzo aún mayor por parte de los profesores o más profesores, lo que parece que la situación económica no va a permitir.
¿Cómo asumen los profesores ese esfuerzo continuado y creciente?
La ventaja en nuestro caso para este tipo de esfuerzos es que el profesorado es vocacional. Pero sí se nota en otras cosas, porque un aumento de la carga docente va en detrimento de la captación de recursos externos para investigación. Y esto es un centro universitario donde la investigación es tan importante como la docencia. Se debe conocer que nuestros profesores, además de su trabajo en la Escuela, están colaborando con empresas en proyectos de investigación y desarrollo.
¿En el entorno de Béjar?
También fuera de Béjar, en empresas de Salamanca, Burgos, Madrid y multinacionales.
¿En general y a modo de resumen, qué opinión tiene de la situación actual de la Escuela?
Creo que estamos en un momento bueno y con una salud aceptable, a pesar de las difíciles situaciones que prevalecen . Esto es una alegría para la Escuela porque la alegría genera optimismo y el optimismo hace que seas valiente y crees cosas nuevas.
- Pueblos sin gente/0: Los despoblados de la antigua tierra de Béjar entre el final de la Edad Media y el Siglo XXI
- Antonio Cámara hace balance del año 2024 en el Ayuntamiento de Béjar
- Luces de Bohemia: cien años después
- Es lo que hay 4: Las ideas geniales
- BÉJAR DESTINO. Turismo sostenible en una Reserva de la Biosfera y un Geoparque Mundial de la Unesco.
- Cuando entro Zapatero era
hace 13 horas 21 mins - Tonterías decimos
hace 13 horas 48 mins - Si tu sueldo no ha subido no
hace 14 horas 50 mins - A Santonja se la sopla lo
hace 19 horas 14 mins - Si usted cree que las
hace 1 día 1 hora - Si te parece defiendo al
hace 1 día 13 horas - Si no te han subido el
hace 1 día 16 horas - Será UPL el destino final
hace 2 días 1 hora - Tendrás tu que demostrar
hace 2 días 1 hora - El para no se si habrá
hace 2 días 2 horas
Quiero hacer un llamamiento a todos los Ingenieros Técnicos que estamos haciendo el "curso de adaptación a grado".
Ante todo quiero decir que este curso , según Francisco Martín Lavajos, director de dicha escuela, nos dijo a todos, que éste iba a ser un curso enfocado a trabajadores, que había que reciclarse, que no tendríamos ningún problema ya que (cito textualmente) con estudiar 1 hora diaria sería suficiente, que las clases iban a ser muy productivas y enfocadas a lo que es la empresa, y, sobretodo QUE IBAN A PONER A LOS TRABAJADORES UN SINFÍN DE FACILIDADES, pues.....qué bien y qué bonito dijimos todos, y al final....
- Una pésima organización desde el principio.
- ENGAÑOS COSNSTANTES por parte del director de la escuela, eso sí, HASTA QUE SOLTAMOS LA PASTA.
- Clases y PROFESORES (doctores que se hacen llamar algunos) fatal estructuradas, nada constructivas y eso sí aburridas e inútiles hasta decir basta.
- Profesores (no todos) prepotentes, chulescos y haciendo, de este curso que prometía tanto, insufrible, pesado y malo que no nos está aportando absolutamente NADA, bueno una cosa sí...La APATÍA que la mayoría de los alumnos que hemos estudiado aquí acabamos teniendo con esta escuela de ingenieros bejarana; y que esa camarilla que tiene ahí metida se la está cargando.
- Asignaturas como por ejemplo Tecnología Química y del medio Ambiente, cuyos docentes (Uno de esos que van por delante con lo de DOCTOR), te plantan 4 exámenes, trabajos varios, resúmenes varios.... y encima te dicen que tienes que aprobar todo porque entonces, como no lo hagas "vas pal hoyo"...y este es el curso permisivo que nos vendieron, enfocado a trabajadores, muy muy muy muy constructivo y útil. DE VERGUENZA!!!
- Nos tratan como si tuviéramos 18 años, como si fuéramos idiotas...pero a ver INEPTOS, que si estáis ahí, es POR NOSOTROS, que la universidad este año os va a dar más presupuesto porque nos habéis engañado a casi 200 alumnos, que somos TRABAJADORES de la empresa privada y no niños. Que os pensáis que nuestros trabajos son como los vuestros: 4 horas de clase y el resto del día tocándose la vaina, pues NO, IGNORANTES, nuestros trabajos consisten en un MÍNIMO de 8 hora diarias y muchos de nosotros, trabajamos hasta los sábados.
Luego dicen que esta escuela cada vez tiene menos matriculaciones y menos gente y lo achacan a que la gente "ahora hace módulos" .... JÁ Y JÁ y acabará DESAPARECIENDO y si no, el tiempo, por culpa de estos INCOMPETENTES que tienen por profesores, que se creen el centro del mundo y del MENTIROSO de su director.
En fin, como Bejarano de MI Béjar, me parece patético y vergonzoso tener este sentimiento, esta desilusión y esta decepción.. pero bueno, ya me lo advirtieron:
que esta gente no ha cambiao, que siguen siendo unos inútiles y unos ENGREÍDOS, que os van a hacer pagar y luego os la meten por detrás, que el Lavajos os está chuleando... PUES TÓMA GEROMA!!! Todos con el culo en pompa y.... hasta el fondo.
Lo único que te ha faltado ha sido firmarlo con nombre y apellido.
Si todo ello es así, este manifiesto hubiera sido más creíble si lo firmaran todos los que están de acuerdo.
Lo que ocurre es que el miedo guarda la viña, y así todos esos a quien defines con todo tipo de calificativos, seguirán como siempre, es decir chuleandoos.
Enviar un comentario nuevo