Bajo licencia de Creative Commons.
Foto denuncia 63: ¿ Qué celebramos en El Bosque el 26 de abril?, ¿la ausencia de jardineros que lo atiendan?
El próximo 26 de abril se celebra el Día Europeo de los Jardines Históricos en todo el territorio del Consejo de Europa, una actividad promovida por una asociación sin ánimo de lucro llamada Itinerario Europeo de los Jardines Históricos (IEJH) a la que pertenece El Bosque desde 2023. En Béjar hay poco o nada que celebrar, considerado el maltrato contumaz de las administraciones titulares de este BIC-Jardín Histórico, sistemáticamente perjudicado por la Junta de Castilla y León en sus carísimas intervenciones "restauradoras", y por el Ayuntamiento de Béjar en la precaria conservación diaria, incapaz de garantizar su mantenimiento por una plantilla de jardineros.
Ya se han dado a conocer las actividades programadas por el Ayuntamiento de Béjar y la Junta de Castilla y León para celebrar en El Bosque el Día Europeo de los Jardines Históricos, que tendrá lugar el próximo sábado, 26 de abril: otra ocasión para que nuestros representantes políticos salgan muy ufanos en las fotos, protagonizando titulares de prensa y colgándose medallas sin mérito.
Las gestiones de ambas entidades públicas posibilitaron el ingreso de nuestro mejor BIC en la asociación Itinerario Europeo de los Jardines Históricos (en adelante IEJH) el 29 de mayo de 2023, sin que todavía hayan hecho público el informe presentado para ello: desde aquí requerimos a la JuntaFig 1 y al Ayuntamiento para que, en virtud de la Ley de Transparencia, publiquen tal informe en sus respectivos sitios web, de forma que todos los ciudadanos puedan conocer qué valores defendían y qué compromisos estaban dispuestos a cumplir.
Sin duda se trata de una iniciativa de gran interés por su repercusión internacional, pues la ruta de jardines promovida por el IEJH ha sido validada por el Consejo de Europa dentro de sus propios itinerarios culturales, pero, como veremos, El Bosque de Béjar está muy lejos de cumplir con los estándares de conservación y mantenimiento que se espera de un Jardín Histórico, y no por su valor y singularidad, sino por la manifiesta incapacidad de las administraciones titulares para lograrlo, particularmente grave en el caso del Ayuntamiento bejarano.
ALGUNAS NOTAS SOBRE EL IEJH Y SU RUTA EUROPEA DE LOS JARDINES HISTÓRICOS
Antes de revisar el estado de conservación y mantenimiento de El Bosque dentro de esta ruta europea, conviene conocer algo sobre los miembros que forman parte de la asociación IEJH (vid. web oficial en https://www.europeanhistoricgardens.eu/es).
Su ámbito territorial coincide con el del Consejo de Europa, así que, en principio, puede contar con miembros de los 46 estados que lo componen. Sin embargo, a fecha de hoy sólo están representados diez países (ocho de ellosFig 2 integrantes, además, de la Unión Europea) con un total de 46 jardines repartidos por estas pocas geografías: Alemania (2 jardines), Bélgica (1), España (15), Georgia (4), Grecia (2), Hungría (3), Italia (7), Polonia (6), Portugal (5) y Ucrania (1).
Sorprende que en ese elenco no se cuente con ningún ejemplar de Francia, donde se conservan centenares de excelentes jardines históricos como los de Versalles, Vaux-le Vicomte, Villandry, etc. Tampoco figura ningún jardín del Reino Unido, donde este tipo de bienes expresamente declarados se cuentan por miles. Italia y Portugal están infrarrepresentados con sólo siete y cuatro ejemplares cada uno a pesar de sumar varios centenares de ejemplos protegidos y en perfecto estado de conservación. Finalmente, resulta llamativo el caso de España, un país que desprecia su patrimonio jardinero hasta reducir la consideración de históricos a menos de un centenar de casos, pero que se alza con la mayor representación del elenco (quince jardines dispares), en inversa proporción a la ridícula cifra total de bienes jardineros declarados, y entre los cuales se incluyen hasta nueve pazos gallegos, pero faltan ejemplos mayúsculos como el Palmeral de Elche y el Huerto del Cura (declarado Patrimonio de la Humanidad), los jardines del Real Alcázar de Sevilla, de los Frailes en El Escorial, La Granja de San Ildefonso, Alfabia en Mallorca, la Quinta del duque del Arco, el Real Jardín Botánico y El Capricho (los tres en Madrid), Monforte en Valencia, La Concepción en Málaga, el Laberinto de Horta o el Parque Güell (ambos en Barcelona). Es evidente que el IEJH es una iniciativa apenas desarrollada de la que cabe esperar la incorporación de nuevos miembros y jardines más representativos en cuanto a valor, tipología y presencia en el territorio: todo se andará.
¿A QUÉ SE COMPROMETEN EL AYUNTAMIENTO DE BÉJAR Y LA JUNTA REGIONAL COMO MIEMBROS DEL IEJH?
Aparte de satisfacer el pago de la cuota anual y otros puntos de obligado cumplimiento estatutario, las administraciones titulares del BIC-Jardín Histórico El Bosque de Béjar se comprometieron a lo siguiente:
1. Promover y difundir los jardines históricos de acuerdo con la Carta de Florencia de 1981 de ICOMOS-IFLA (Art. 3). Lógicamente, el primero de los jardines en que se deberían materializar tales propósitos debería ser el propioFoto 3: ¿lo está cumpliendo el Ayuntamiento de Béjar?
2. Promover el diálogo y el intercambio de buenas prácticas y armonizar en el ámbito del desarrollo sostenible, aquellas actividades culturales y turísticas que se desarrollen en el territorio de los jardines históricos (Art. 8). ¿Aceptaremos como "diálogo" el desprecio hacia los investigadores y hacia las asociaciones que defendemos El Bosque?, ¿aceptaremos como "buenas prácticas" la ausencia de mantenimiento durante largos períodos del año?
3. Impulsar políticas de desarrollo sostenible a favor de la investigación, protección, conservación y difusión de los jardines históricos dentro del territorio del Consejo de Europa [...], al objeto de conseguir la mejora del bienestar y la permanencia de la población del medio rural, garantizando la calidad del entorno y la actividad y el empleo existente en el mismo, promover y fomentar medidas y sinergias que faciliten el estudio, conservación, protección y difusión social y turística de los jardines históricos [...], promover redes de cooperación y trabajo en equipo en torno a las buenas prácticas que redunde en una adecuada gestión del patrimonio existente en los jardines históricos, propiciar alianzas cooperativas entre instituciones, asociaciones y organizaciones [...] (Art. 9). ¿Aceptaremos como fomento del estudio el maltrato a los investigadores, a quienes se somete al silencio administrativo o a respuestas con hasta trece meses de retraso?, ¿aceptaremos como fomento del empleo local el desprecio de Junta y Ayuntamiento hacia la "Propuesta de generación de actividad económica y empleo en la villa renacentista El Bosque de Béjar", presentada por varias asociaciones en agosto de 2016?, ¿aceptaremos "redes de cooperación y trabajo en equipo" o "alianzas cooperativas entre instituciones, asociaciones y organizaciones" el descarado incumplimiento de lo establecido en el Plan Director de El Bosque y su Entorno acerca de crear el necesario Consejo Asesor?
Ante toda esta batería de buenos propósitos, prácticas sostenibles y de respeto por cada Jardín Histórico de la ruta en tanto que objetivos necesarios, amables y bienintencionados (propios de países civilizados, pero extraños a nuestro cutrerío patrio), es preciso confrontar la terca realidad bejarana en clave de déjà vu: no hay ningún jardinero que atienda El Bosque desde el 29 de marzo pasado, ni siquiera en la ínfima condición de peón de jardinería, y se desconoce en qué momento se volverá a contratar a nadie. Tampoco los hubo en enero de 2024 ni en un período tan crítico como el final del verano de 2024 y primeras semanas del otoño, cuando se tomaron las fotografías de esta denuncia: de hecho, en los últimos doce meses (de abril de 2024 a marzo de 2025) El Bosque ha contado con un solo jardinero durante los meses de abril, mayo, junio y julio de 2024 y ninguno durante los ocho meses restantes; ha sido atendido únicamente por peones (entre uno y cuatro) durante siete meses y medio; y durante la primera mitad de agosto no hubo ni jardineros ni peones (al final de esta denuncia se ofrecen enlaces a diversos artículos relacionados con el tema, reiteradamente denunciado por la PDBB).
Todos los jardines de esta ruta europea, excepto El Bosque, cuentan con plantillas de jardineros cualificados, hortelanos y dirección facultativa como garantía de mantenimiento y conservación: ¿por qué se admite en ese club un Foto 4jardín cuyos titulares incumplen lo más elemental en materia de Jardines Históricos?, ¿de verdad espera nuestro Ayuntamiento –con la complicidad culpable de la Junta– que los objetivos anteriores pueden cumplirse sin jardineros en El Bosque, sin un mínimo presupuesto para su mantenimiento, entorpeciendo y despreciando la aportación de los investigadores y ninguneando a las asociaciones que promueven su defensa y llevan décadas aportando conocimiento, ideas y propuestas?
No hay nada que celebrar el 26 de abril en un jardín incomprendido y maltratado por las administraciones públicas. No es así como se protege, se conserva y se mantiene un BIC tan frágil como El Bosque, donde hace tiempo que se necesitan cambios radicales en su gestión: menos presumir y más trabajar; menos fotos y más compromiso; menos postureo y más presupuesto; menos desprecio y más jardineros.
PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE EL BOSQUE DE BÉJAR
Enlaces a otras foto denuncias, webs y documentos relacionados:
https://www.europeanhistoricgardens.eu/es
https://www.gruposangil.com/PropuestaGeneracionActividadEconomica.pdf
https://bejar.biz/node/46325
https://bejar.biz/node/46325
https://bejar.biz/foto-denuncia-n45-bosque-bejar-mantenimiento-mante
https://bejar.biz/foto-denuncia-n48-bosque-bejar-sus-miserias-verani
https://bejar.biz/ayuntamiento-reconoce-que-nivel-mantenimiento-bosq
PIES DE FOTO:
Foto 1. Placa acreditativa de la inclusión del BIC-Jardín Histórico El Bosque de Béjar en la IEHJ y en la correspondiente Ruta de Jardines Históricos Europeos (imagen del 2 de octubre de 2024).
Foto 2. Maleza reseca y sin segar en las terrazas de El Bosque (2 de octubre de 2024).
Foto 3. Primeras labores de desbroce y retirada de maleza a cargo de los peones contratados por el Ayuntamiento, sin ningún oficial de jardinería al frente (2 de octubre de 2024).
Foto 4. Estado de los pretiles del estanque, con partes ya desbrozadas y sin maleza frente a otras con altos brotes de vegetación arbórea sin eliminar (2 de octubre de 2024).
1
- FOTO DENUNCIA Nº 64. El BIC-Jardín Histórico El Bosque de Béjar, invadido de maleza y otros males: ¿así se atrae al turismo..?
- Foto denuncia: Derrumbe junto a la muralla
- ¿Huelga de basuras en Béjar?
- Varias motos y un quad circulando por el GR10 en San Bartolomé este fin de semana.
- Foto denuncia: Desmoche de árboles en Navacarros
- Los tertuliano de los jueves
hace 1 hora 49 mins - Y dicen que por el bien de
hace 4 horas 24 mins - Al que peor le esta sentando
hace 4 horas 50 mins - Entre malos y malísimos
hace 5 horas 4 mins - Con lo bien que lo estaba
hace 5 horas 52 mins - EHHHH tu, no te metas con
hace 21 horas 4 mins - "como si a los de izquierda
hace 1 día 18 horas - Que alguien nos lo
hace 2 días 22 horas - Que yo sepa, siempre me he
hace 5 días 2 horas - Usted con una pensión que
hace 5 días 18 horas
Enviar un comentario nuevo