Bajo licencia de Creative Commons.
Fernando Celestino: Entre fusilados tras un juicio y paseados, los represaliados en la comarca de Béjar fueron alrededor de 120
Fernando Celestino con su libro
Un bejarano en la República y la Guerra Civil
Fernando Celestino en el Convento de San Francisco
En la Guerra Civil nadie pudo ser neutral.
Fernando Celestino acaba de editar un monumental libro titulado: Un bejarano en la II República y la Guerra Civil, en dos tomos dedicados el primero a la República y el segundo a la Guerra Civil, en el que a través de la historia de su padre, Juan Celestino Gutiérrez nacido en Fuentebuena y detenido, juzgado y condenado y de su abuelo Juan Celestino García , también condenado a muerte, aporta pruebas y documentación sobre los sucesos acaecidos en la zona de Béjar y en la provincia de Salamanca en la segunda Republica y la Guerra civil. “En lo que respecta a mi padre, Juan Celestino Gutiérrez, hay que decir que fue condenado a 20 años de prisión. Con respecto a mi abuelo, Juan Celestino García hay que decir que su pena de muerte fue conmutada por la de 30 años.”
Las personas interesadas pueden consultar el libro en la biblioteca de Béjar y los que quieran comprarlos pueden escribir a fernando.celestino.rey@gmail.com
Nos comenta Fernando que el objetivo que ha perseguido al escribir este libro, al que ha dedicado 20 años de su vida, es esclarecer la verdad, “mi motivación es personal, quería saber la verdad de lo que ocurrió”, además de que no se perdiera la memoria de todo aquello.
“Hubo mucho más de temas personales y envidias, que de política”, nos dice Fernando, también rencillas históricas, como por ejemplo entre Fuentebuena y Navalmoral.
“Hubo unos cortes de carretera en Fuentebuena y en Navalmoral, en julio de 1936. Transcurrieron 7 meses cuando fueron denunciados y a consecuencia de esa denuncia detuvieron a mi padre y a mi abuelo. Esa denuncia fue realizada por el entonces arrendador de La Espesura e instigada por un guardia civil “
La represión en la zona de Bèjar la protagonizaron falangistas venidos desde Catalapiedra, “en Salamanca no se fiaban de que los bejaranos quisieran hacer esa represión con la dureza necesaria”
" En el capitulo dedicado Béjar se abordan los consejos de guerra y la represión ejercida por un grupo de falangistas venidos de Cantalapiedra. Asimismo, y con carácter muy novedoso e inédito, se aportan datos sobre las tensiones políticas entre Falange y las derechas conservadoras bejaranas".
“Ha sido un trabajo enorme, consultar archivos municipales y militares, el archivo de la Guerra Civil, las actas de los plenos y eso que algunos archivos, como el de la Falange de Béjar han desaparecido, pero al final ahí está toda esa información y documentación, que de otra manera se hubiera perdido”
“A veces ha sido amargo, doloroso, sobre todo cuando ves el miedo que subyace en los documentos, pero creo que ha merecido la pena”
Mi mayor satisfacción, nos dice Fernando es haber entregado varios ejemplares en la Biblioteca Nacional, pues así se preserva la memoria.
Fernando nos dice que ha intentado ser objetivo, “No ahorro críticas a algunos gobernantes del Frente Popular, como Largo Caballero por ejemplo”
Fernando es ingeniero industrial por la ETSII de Madrid y ha trabajado toda su vida en el Instituto Nacional de Estadística, “Cuando empecé tenía que hacer fotocopias de los documentos, ahora con los móviles y las hemerotecas digitales, las cosas son más fáciles”
"En la introducción al primer tomo del libro el autor pide por anticipado perdón por la incomodidad que lo relatado en el mismo haya podido causar en algunas personas ".
- Pueblos sin gente/0: Los despoblados de la antigua tierra de Béjar entre el final de la Edad Media y el Siglo XXI
- Antonio Cámara hace balance del año 2024 en el Ayuntamiento de Béjar
- Luces de Bohemia: cien años después
- Es lo que hay 4: Las ideas geniales
- BÉJAR DESTINO. Turismo sostenible en una Reserva de la Biosfera y un Geoparque Mundial de la Unesco.
- Yolanda Diaz lo está
hace 4 horas 55 mins - A ver si te has muerto de la
hace 5 horas 37 mins - Preguntaré al editor si es
hace 10 horas 33 mins - El trabajo tiene interés
hace 13 horas 23 mins - Perdone, pero el
hace 1 día 9 mins - Tu exposición es correcta,
hace 1 día 4 horas - LAS CESIONES DE ESPAÑA A
hace 1 día 5 horas - Los metodos de contabilizar
hace 3 días 4 horas - Pocos recelos crean PPVox
hace 3 días 4 horas - ..... Ufffff! ¡¡¡Qué
hace 4 días 1 hora
Gracias Fernando por tu ardua tarea de investigación. Conviene tener muy presente la terrible historia de nuestra guerra para que no se repita. Lástima que no hayas podido presentar tu obra donde hubiera corespondido, en el Casino Obrero.
Enviar un comentario nuevo