Bajo licencia de Creative Commons.
La España vaciada salmantina la están llenando cerdos, con el beneplácito de la Comisión Territorial de Medio Ambiente
En la reunión de este lunes 3 de febrero la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Salamanca ha aprobado la instalación de una nueva macrogranja de cerdos en el municipio de Rollán y la ampliación de otra en Pedraza de Alba.
Desde Ecologistas en Acción de Salamanca denunciamos el enorme desarrollo de proyectos de ganadería industrial en nuestra provincia y las autorizaciones que desde la administración regional medioambiental se están dando. Con todas ellas “vamos camino de convertirnos en la pocilga de España”, afirma José Ramón Barrueco, miembro de Ecologistas en Acción de Salamanca.
Nuestra oposición a ese tipo de proyectos es por razones económicas, además de medioambientales y de salud para los habitantes de las zonas rurales. Llenar el territorio de ganadería industrial supone un hándicap considerable a la instalación de nuevos negocios que sean más respetuosos con el medio ambiente y que podrían ayudar a solventar el problema conocido como España Vaciada.
La alarma provocada en Castilla y León por el extraordinario desarrollo de proyectos de porcino en intensivo, ha dado lugar a que el Procurador del Común emita una resolución, de 10 de octubre del año pasado, en la que pide una moratoria en la aprobación de nuevos proyectos de macrogranjas en las denominadas zonas vulnerables, las que tienen una contaminación de las aguas por nitratos superior a 50 mg/l. La Junta no ha actualizado el mapa de zonas de vulnerables desde el año 2009, cuando su obligación es hacerlo cada cuatro años. En el proyecto de decreto de zonas vulnerables confeccionado en 2017 figuraban Rollán y Pedraza de Alba como municipios afectados por exceso de nitratos.
Además, en el caso de la macrogranja de Rollán, el ayuntamiento vecino de Golpejas ha alegado que esa industria puede contaminar las aguas que vierten a su municipio, a la vez que se verá afectado por los malos olores que desprenden las explotaciones de porcino en intensivo. Estas alegaciones han sido desechadas por la Comisión Territorial, dando el visto bueno a un proyecto que puede causar disputas entre pueblos cercanos. En el caso de la macrogranja de Pedraza de Alba, se ha autorizado su ampliación a pesar de encontrarse situada a menos de un kilómetro del núcleo del casco urbano, lo que sería un impedimento legal en caso de un nuevo asentamiento y genera dudas sobre su autorización en el presente caso.
Ante la saturación de la ganadería industrial existente en otras zonas de España y la permisividad de nuestra administración autonómica, Castilla y León tiene todas las papeletas para que los promotores de este tipo de industrias pongan nuestro territorio en el punto de mira de sus insalubres proyectos.
- Graves amenazas se ciernen sobre el abulense Valle del Corneja
- Títeres frente a los expedientes mineros y otras actividades hacen de agosto un mes reivindicativo en el Valle del Corneja
- El número de osos pardos en la Cordillera Cantábrica alcanza los 370
- El MITECO asigna 234,6 millones en nuevas ayudas para proyectos innovadores de movilidad eléctrica
- Los principales embalses de la CHD registran el peor dato de aportaciones de los últimos 28 años en los meses de abril y mayo
- Y ahora dice el señor
hace 17 horas 12 mins - Según rumores, fundados o
hace 18 horas 16 mins - Perdóneme señor Muñoz. El
hace 19 horas 8 mins - Y estos de donde se los a
hace 1 día 3 horas - La perplejidad la causa
hace 1 día 4 horas - Ósea que él trabaja de
hace 1 día 5 horas - Un asesor que contrata o dos
hace 1 día 5 horas - Seguramente eres uno de esos
hace 1 día 5 horas - Debe de saber mucho de
hace 1 día 14 horas - Seamos conscientes , un
hace 1 día 14 horas
Enviar un comentario nuevo