Bajo licencia de Creative Commons.
En contra de la ampliación de las terrazas
Por su claridad y pertinencia publicamos en la Home un comentario de un lector , que firma como D, sobre el asunto de la posible ampliación de las terrazas.
Béjar.biz
Hola, me había prometido no volver a escribir nada ni en este foro ni en ningún otro, de hecho llevo varios años sin hacerlo, pero las circunstancias actuales me empujan a ello en este momento.
Vaya por delante que me solidarizo con todos los españoles y con las circunstancias de cada uno de ellos, en este caso en particular me solidarizo con todo el sector de la hostelería, y se que hay que intentar sostener la economía y el empleo,....pero, llámame loco, creí que el mayor bien que se debe proteger en este momento de pandemia es la salud y la vida,...al menos intentar encontrar un equilibrio entre economía y salud.
Creo, que el gobierno central con la reducción de aforos, lo que intenta es proteger la salud sin que el grifo de la economía se cierre del todo, y exista un cierto "mínimo caudal ecológico" que siga corriendo.
Me parece muy bien que al sector hostelero, se le quiten o reduzcan tasas e impuestos, ¡mi voto a favor!,...pero no puedo estar de acuerdo con la ampliación de la superficie a ocupar (posteriormente daré algún ejemplo), creo que todos sabemos de la voracidad y poder de contagio de este virus Covid-19, por ello el uso de mascarillas, guantes, higiene y distancia de seguridad, me explico:
Antes de la actual pandemia, podíamos ver como existían terrazas que no permitían el paso holgado de los viandantes (peatones) (en el centro de Béjar...C/ Zúñiga Rodríguez, también en C/ Recreo y Plaza Mayor...no quiero citar nombres que todos conocemos), y eso en las anteriores circunstancias, por tanto me pregunto, ¿si se amplia la superficie ocupada? ¿como se va a permitir el paso al mismo tiempo de peatones? ¿que la distancia de seguridad sea posible entre peatones cruzarse en esas zonas de terrazas y a su vez de los peatones con quién esté en la terraza?.
Un ejemplo claro, lo podíamos ver en C/ Zúñiga Rodríguez llegando a Puerta de la Villa, allí antes del Covid-19 estaba la que yo denominaba "la terraza elástica", y la llamaba así por que lo mismo tenía 8 que 80 mesas, que lo mismo llegaba hasta el antiguo video-club por arriba, que casi hasta el quiosco por debajo, o ambos a la vez, o que también se estiraba a lo ancho, y que solo permitía el paso por el lado de la fachada contraria a la puerta del establecimiento y este se quedaba estrechado dejando apenas un metro en donde se tenían que cruzar las personas que subían y bajaban, dado que en el el lado de la puerta del establecimiento directamente no se podía pasar dado que se habian colocado macetas, cámaras frigoríficas, toneles, carteles, estanterías...etc, impidiendo por ese lado no solo el paso en ambos sentidos de peatones sino incluso el acceso a algunos establecimientos,....¿y me dicen que van a permitir ampliar la superficie donde se montan las terrazas?...
Lo diré de otra manera,....lo que se intenta evitar es la AGLOMERACIÓN, la CONCENTRACIÓN,....dado el enorme poder de contagio del Covid-19, ¿qué más me da que 100 personas estén en 50 metros que en 100 si además esa terraza se encuentra en un lugar donde además transitan cientos de personas?, lo lógico es reducir el número de población que podría ser afectado, ¡no mantenerlo!.
Por otra parte, me pregunto ¿cuantas terrazas en Béjar tienen la posibilidad de ser ampliadas de no ser las que nombro anteriormente?, es decir, agravio comparativo para la mayoría, porque la inmensa mayoría como no ocupen toda la acera a lo largo y ancho o la vía de circulación de vehículos o resten aún más aparcamientos no se como lo podrían hacer,....todo ello reduciendo también mucho el paso de peatones e impidiendo la distancia de seguridad.
También, sin decir nombres, y ya que les quitan las tasas/impuestos (espero que no aumenten su superficie por las razones expuestas), tampoco estaría demás que cuando finalicen cada día su función/trabajo, se encarguen de limpiar y desinfectar la zona que ocupan, sin esperar a que pasen los servicios de limpieza municipales por la mañana,...que la limpieza no está reñida con la economía (y más en tiempos de pandemia).
Bueno, creo dejar clara una postura, creo que llena de lógica y sentido común, y no tener que decir aquello que dijeran en el parlamento romano....(parafraseando)
¡Romanos,.....la humanidad ha muerto!....¡vivan los bares!.
Un Saludo.
D.
- ¿Por qué no debe cerrarse La Covatilla?
- La corrupción sigue acechando a Mañueco
- Posición de Tú Aportas ante el proyecto de transvase entre Navamuño y La Sierra de Francia
- La Covatilla hace 17 años
- La bejarana Mercedes García Hernández denuncia en su libro “Grandes dioses, pequeños mortales algunos concursos de TV
- Desde mi más cobarde y
hace 3 horas 27 mins - Le he respondido a todo. Si
hace 4 horas 7 mins - Pues teneís los dos mas
hace 5 horas 27 mins - El militante del PP al que
hace 6 horas 13 mins - A esta alturas de mi vida no
hace 15 horas 38 mins - ¿Trabaja usted en domingo?
hace 19 horas 18 mins - Hubo un partido que cuando
hace 19 horas 19 mins - La definición de wokismo la
hace 1 día 2 horas - Bueno, creo que queda muy
hace 1 día 4 horas - Espero que Purificación
hace 1 día 18 horas
Pues tiene tanta razón, que yo opino lo mismo.
Si les eximen de pagar el impuesto de las terrazas , que se queden como están.
Bobernantes!!!, mirad por la salud y el bienestar de la ciudadanía y dejaros de pensar sólo en bares y diversión . Sean más serios co.....s
? En qué , como y cuando van a tomar medidas serias para el resto de actividades comerciales y productivas? Eso sí que es una brecha alarmante.
Asienten los pies, que esto ya no es ni será como antes, todo ha cambiado y no saben o no quieren mirar la realidad más palmaria ante nosotros.
Les quitan tasas e impuestos porque se asume que tendrán menos clientes, pero luego se hacen más grandes para tener los mismos clientes ¿entonces porqué les quitan los impuestos?.
Tanta preocupación en todo el mundo por este virus y resulta que lo importante no es a cuantos contagie, sino la medida de la zona en que lo haga, vamos que si en una terraza de 100 metros cogen 50 personas y se contagian el hospital podría colapsar, pero si las 50 personas se contagian en 200 metros ya no hay peligro de colapso.
Es decir, que todo el tema del virus se arregla con hacerlo todo mas grande, las terrazas, los centros comerciales, los campos de futbol (y a estos que los quiten tambien los impuestos, pobricos, no sea que dejen de ganar millones), etc, porque al parecer el problema no está en el número y sino en el espacio(¿¿¿????).
Pensé que se trataba de tener más hospitales, más médicos y enfermeras (para que nos puedan cuidar mejor con más atención y ellos no hagan jornadas maratonianas), laboratorios y medicinas, pero no, la cura al virus y a su contagio es seguir como antes pero en espacios más grandes al parecer.
Ale, luego a las 8 de la tarde a aplaudir a los sanitarios..."héroes","sois los mejores", "estamos con vosotros",....¡ya!, estamos con vosotros hasta que abran las terrazas (que van a ser más grandes y así no importa el número de contagiados), luego ya......
Anda, pensad con cabeza, quitarles las tasas o impuestos, pero con la mitad de mesas como mucho, no haciendo las terrazas más grandes para que entren los mismos, creo que lo mejor es cuidar la salud y vida de los clientes para poder tenerlos en el futuro, que tener un futuro sin clientes por querer aprovechar de más el presente.
Una muestra más de la insensatez y carencia de ideas útiles de estos ineptos y bien pagaos bobernantes que por arte de birli-paquiTAB nos han endosado en el ayuntamiento. No se les ocurre nada mejor que tratar de llevarnos cogidos por el ronzal para que hagamos la transición del pan y circo al bares y politiqueo.
Desde mi más profundo ateísmo reconozco que confío más en la Madre del Castañar que en la pandilla de Elenita; y creo que la Patrona no cobraría nada por hacer lo mismo.
Es una vergüenza lo de las terrazas en Béjar, p.e., no se puede llegar a la plaza por la acera del Pavón y al otro lado ocupan más de lo que les corresponde, en la calle Zúñiga Rodríguez, el Pavón ocupa de lado a lado, entre mesas, barriles y plantitas. Curioso, no? de quien serían amigos.
osea, 100% (que tenía antes)-70% (porque se tiene que quedar al 30%, pero le amplio la superficie para que sea el 100%) =100% + tasas que no pago (porque solo debería tener el 30%)= ? , no me salen las cuentas (no se yo si Einstein sería capaz de plantear una ecuación con tanta variable).
Es decir, antes nadie vigilaba si se superaba el aforo (en alguna terraza que se nombra no montaban más mesas por que no las tenían), nadie se preocupó de que si tenían que tener diez mesas tuvieran diez mesas, de que si tenían que ocupar una superficie ocuparan esa superficie, y sobre todo SI TENÍAN QUE DEJAR PASO SUFICIENTE LO DEJARAN (por ambos lados), y ahora dicen que les van a dejar ampliar esa superficie, y que eso será compatible con dejar distancias de seguridad para quién pase en direcciones opuestas,¡c...ño! si antes sin ampliar la superficie en algunas terrazas ya era imposible pasar y menos aún cruzarse con otro, pero si aunque no te cruzases con nadie ya te tenías que salir a la carretera con el riesgo de que te llevara un coche.
En cuanto a lo de Elena, no seamos necios, SON TODOS LOS POLÍTICOS DE CUALQUIER SIGNO que nos toman por gilis, por ejemplo Almeida de Madrid (de signo contrario a Elena) propone exactamente lo mismo con el tema terrazas, lo que digo que todos nos toman por gilis, nos dicen que su principal preocupación es la salud ¡y una mierda!, como a los toros nos enseñan el capote y detrás está la espada.
Pues nada, para esa regla de tres, dejar todo como estaba y el que viva pues bien, y el que no pues que le vamos hacer, pero salvaréis la economía de algunos pero no la vida o salud de otros (aunque digáis que lo que os preocupa es solo la salud, que amáis a vuestro pueblo, y me refiero a todos los políticos).
Y mira, yo también voy acabar parafraseando (a celtas cortos)
¡Nos vemos en el cementerio! (como camas de hospital no habrá para todos, tranquilos bares y terrazas si).
Ayuntamiento dixit:"-Ofrecer a los titulares de las terrazas la posibilidad de ampliar la superficie ocupada, siempre que así lo soliciten y dicha ampliación sea considerada factible por los técnicos municipales."
¿Pero que técnicos municipales?, ¿los mismos técnicos municipales que tanto con la anterior corporación como con la actual aparentemente nunca se preocuparon o vigilaron de si algunos montaban las mesas que correspondían o más?, ¿los mismos técnicos municipales que aparentemente nunca se preocuparon o vigilaron si algunos ocupaban la superficie que les correspondía o más?, ¿los mismos técnicos municipales que aparentemente nunca se preocuparon o vigilaron si algunos dejaban y respetaban suficiente paso a las personas sin poner en riesgo su integridad, o sin pasar rozándote con otra persona o sin tener que dar la vuelta por cuenca para poder pasar?
¿Los mismos no?, ah, bueno, entonces ya me quedo más tranquilo. (ufff)
Ampliar las terrazas?????????
desde luego las que nombráis tienen mucha tela, muuuucha tela, se llevan la palma, pero diré otras por la perplejidad que me produce.
Ahora me viene a la cabeza una que está en la acera del kiosko fresas, ¿ampliarla?, pero si muchas veces no puedes pasar por la acera por que hay sillas de la terraza y te tienes que salir a la carretera o cruzarte de acera para pasar, ¿ampliarla?, ¿como?, si la acera no da para 1,5 metros de separación de seguridad de la terraza y eso sin contar con que no te cruces con nadie, que van hacer para ampliarla ¿a lo largo? (¿para que tengamos más metros de acera por la que no podemos pasar obligándonos a ir más metros por la calzada por donde circulan los vehículos?), ¿a lo ancho? (claro, y cortamos la circulación y quitamos más aparcamientos, venga que quitarles las tasas no es suficiente), ¿a lo alto? (si señor, hagamos terrazas de tres pisos, que digo tres, siete, y que atiendan los camareros en los balcones y áticos, y que compartan vermouth los que están en casa con los de la terraza "y guardando distancia de seguridad").
Como esta terraza y en las mismas circunstancias las hay en: C/ Colon, Gerona, Libertad, 28 de Septiembre,etc, otras están directamente en la acera c/ Recreo, ¿pero de que ampliación hablan j....der?, si ahora mismo muchas de ellas no tienen razón de ser.
Claro, claro, ampliar las terrazas y respetar paso y distancias de seguridad, claaaro, claaaro. Y al mismo tiempo no permitir aglomeraciones, claaaro, claaaro. Y nos preocupa la salud, claaaro, claaaro. Y los reyes magos existen, claaaro, claaaro.
Aparte de las criticas que me parece muy bien.Teneis alguna idea clara de como salvar la HOSTELERIA? Os recuerdo que en Bejar teníamos todo puesto en este sector.Se necesitan ideas,si la de ampliar las terrazas no es buena,pues aportar otras para que la hostelería y el turismo siga siendo el motorcillo que tiraba de Bejar. A mi sinceramente me importa una mierda el que no pueda pasar si con eso se salvan unos puestos de trabajo,paso de perfil a la pata coja o me doy la vuelta.Lo bueno seria acompañar la critica con otro tipo de solución.
Terrazas, turismo, ideas, que bien, todo perfecto,....y tu alguna idea para salvar la salud y la vida?, para que el número de contagios no colapse hospitales?, tienes tu alguna idea?, vamos que no te vale el 30 o 50%, mejor el 150%, te da igual cuantas vidas se pierdan?, y si esperamos una vacuna o tratamiento que tal?, dime seneca, como seguimos con todos los negocios abiertos a tope, con consumo y además salvamos vidas?, pues nada salvemos todos los puestos de trabajo, abramos bares, hoteles y centros comerciales a pleno rendimiento, y no pngamos medidas, pasemos de lado, rozándonos y frotándonos y abrazándonos, venga, verbenas y botellones y todo, venga, ale, a tope, (a ver cuanto tiempo dura todo eso abierto, y cuanta gente queda para acudir).
¡Jope! Invitado Vie, 01/05/2020 - 18:17, tu eres un/a valiente ¿eh? (el concepto de valentía es relativo).
Analicemos tus palabras:
("Teneis alguna idea clara de como salvar la HOSTELERIA?"), vaya, pensé que en una pandemia lo principal a salvar tenía que ser la salud y la vida, pero como acepto que hay que intentar salvar otras cosas necesarias para la subsistencia "entro al trapo".
Hay que salvar muchas otras actividades, no solo la hostelería, todas ellas dependen de una cosa clara y no es otra que quién tiene que llevarlas a cabo tengan salud y vida (enfermos o muertos difícilmente lo podrán realizar) en este mismo caso estarían los clientes de cada una de las actividades (¿prefieres un 30% o 50% de clientes por el momento y con suerte en unos meses volver a tener el 100%? ó ¿prefieres la posibilidad de que muchos potenciales clientes del próximo futuro se queden en el camino y ya no tenerlos nunca?.
De momento, para compensar en la medida de lo posible esa falta temporal de clientes ofrecen quitar tasas o impuestos, pero además de esto queréis que se permita ampliar la superficie para poder conservar tantos clientes como si no estuviéramos de lleno una pandemia, vamos que la integridad de los demás importa una mierda (solo hay que leer tu siguiente frase).
(“A mi sinceramente me importa una mierda el que no pueda pasar si con eso se salvan unos puestos de trabajo,paso de perfil a la pata coja o me doy la vuelta.”), es decir, que todo lo que se ha conseguido en casi 2 meses de confinamiento para nada ¿verdad?, por ti ni confinamiento, ni medidas de seguridad, ni nada, vamos, que por ti no se habría cerrado nada, todos y todo seguiría igual, ocio, industria, comercio, y el que viva pues vive y el que no que le vamos hacer ¿verdad?
Como tú eres tan valiente, te da lo mismo pasar de perfil o a la pata coja, bien, ¿crees que lo de guardar una distancia es una tontería verdad?, pues nada, adelante, TU pasa de perfil o a la pata coja y espero que nunca te pase nada, que vivas con salud muchos años, pero plantéate una cosa ¿y si lo pillas?, vale tú te sacrificas para que se conserven unos puestos de trabajo, ¿pero también estas dispuesto a sacrificar a tu familia?, porque majete puede que a ti no te pase nada, o si, pero que además te lleves por delante a tu hijo, conyugue, padre, amigo ¿también estás dispuesto a sacrificarlos?, como te digo si TU estás dispuesto a todo eso lo que no puedes hacer es pedir que los demás también.
No tienes en cuenta tampoco a gente con patologías previas (y muchas de ellas ni siquiera saben que las tienen), gente con enfermedades coronarias, cáncer, inmunodeprimidas, etc, claro, se me olvidaba que a ti no te importa pasar de perfil, así que teniendo en cuenta eso, pensarás que toda esta gente se quede en casa y no salga ¿con tal de ampliar la terraza no? ¿por que es prioritario una terraza grande a que alguien pueda salir a que le dé el aire verdad?, te pregunto ¿y de verdad no es mejor esperar unos meses aunque sea al mínimo, con prudencia y seguridad y que nadie se quede en el camino de no retorno, para después celebrarlo todos como antes?.
Dices también que si no te das la vuelta, ¿y si no tienes más remedio que pasar? ¿y si vives allí?, todos estamos y estaremos haciendo sacrificios, de una forma u otra, el empleo se pierde en efecto y recuperarlo es difícil por supuesto y quedas en una situación de necesidad, claro, pero se puede recuperar, ¿pero y la salud? ¿y la vida? ¿se pueden recuperar?, me parece una frivolidad hablar de ampliar terrazas para conservar un estatus cuando muchos están perdiendo seres queridos por un virus altamente contagioso y agresivo, como para no tener en cuenta medidas de seguridad, que de no tomarlas en cuenta no solo afectaran a clientes y peatones, sino también a trabajadores y esos como les pille mal “el bicho” perderán el puesto de trabajo para siempre ¿lo has pensado?
También dices que (“Lo bueno seria acompañar la critica con otro tipo de solución.”), claro, ¿y por qué no empiezas tu?, dime ¿qué solución aportas tu a que podamos hacer vida normal con un virus latente altamente contagioso y violento, ya que las medidas de seguridad te dan igual?, ¿qué solución aportas tu para que los hospitales no se colapsen?, ¿qué solución aportas tú para que médicos y sanitarios no estén desbordados con jornadas maratonianas y nos puedan dar a todos la mejor atención? (cuando digo todos es todos, los del covid-19 y el resto (trasplantes, roturas, infartos, etc).
De verdad, repito, ¿no es mejor conformarse con quitar tasas/impuestos y estar al 30 o 50% unos meses que arriesgarse a tener 0%, al tener que volver para atrás porque la cosa vuelve a empeorar por exceso de concentración de personas que no permiten respetar medidas de seguridad ?, ¿merece la pena el riesgo?.
Dicho de otra forma, si dejas la luz a medio gas, puedes seguir alumbrado, pero si la das del todo puede que te quedes a oscuras y no sabemos hasta cuándo. Créeme la avaricia es mala compañera.
Pues has aportado un monton de ideas,se te ve inteligente,seguro que antes eras el que mas sabias de futbol y ahora en control de pandemias.Para verbena y botellon el que se han marcado hoy la señora Ayuso en la clausura del Hospital de IFEMA.Ya que tienes tiempo aporta como se sale de esta y mantienes un minimo,solo un minimo la economia.
No, si el inteligente se ve que eres tu, que te veo aportando un montón de ideas. Pero nada, ya te digo, adelante, sacrificate tu, tu familia y también nos sacrificamos todos y el que lo supere bien y el que no pues nada, ¿esa es tu idea?, pues nada adelante, eso si, el burro delante para que no se espante, que importa la vida, total solo tenemos una, pues venga, ¡SUBIDÓN, SUBIDÓN! YEEEAAHHHH, A TOPEEEEEEEE.
Salvar vidas, turismo y terrazas son compatibles, solo es necesario establecer la norma adecuada que garantice la seguridad.Oponerse tan radicalmente y sin alternativas no es razonable pues es necesario iniciar la actividad empresarial y también la hostelería que además de mantener sus empleos ayuda al turismo además de ser una actividad que todos practicamos. Más sentido común, solidaridad y menos fobias contra el ayuntamiento. La posibilidad de apertura lo ha decidido el Gobierno no el ayuntamiento.
Radical?, los radicales son los que quieren además del descuento de tasas o impuestos que les amplíen la superficie de terraza para tener el 100% (obviando medidas de seguridad).
Radical?, no me opongo, solo digo que de entrada es una burrada ampliar superficies de terrazas.
Radical?, radical es el que llama a otro radical, obviando que no está en contra de la hostelería ni de ninguna actividad económica, y en sus palabras deja claro que ambas cosas son necesarias pero en su proporción en estos momentos.
Radical? radical es el que pretende obviar medidas de seguridad.
Y sobre todo no mienta, no tergiverse, ¡si, la posibilidad de abrir la ha decidido el gobierno PERO AL 30% Y CON MEDIDAS DE SEGURIDAD!, no veo donde dice el gobierno ampliar superficies y las zonas de terraza, no quieras confundir.
Claro que salvar vidas, trabajo, economía, turismo y terrazas son compatibles, pero con cabeza y sentido común, con medidas de seguridad y poco a poco viendo la evolución de los datos de infección y no empezando desmedidamente, ¿quién se opone a que?, ¿me llamas a mi insolidario?, ¿que tengo fobias al ayuntamiento?, vamos anda, quién no piensa en la salud de los demás tacha de insolidario, y quién tergiversa lo que dice el gobierno habla de fobias.
Deja de mentir, tergiversar y piensa quién es el/la radical, yo no me opongo a que les quiten los impuestos y a que abran de la manera que dice el gobierno, pero tu parece ser que es el 120% o la nada, ¿a quién llamas tú radical? ¿quién no tiene sentido común?
Pues claro que establecer la norma adecuada que garantice la seguridad es lo correcto, ¿y quién a dicho lo contrario? ¿yo?, aprende a leer.
(y que tengas claro que ampliar la superficie de las terrazas para poder tener el 100% no es compatible con esa norma adecuada que garantice la seguridad de la que hablas).
Venga tahúr, antes de calificar a nadie, mírate en el espejo e intenta otra jugada, que en esta se te ha visto la carta en la manga.
Bueno, pues ya tenemos la pullita al Gobierno Central. Lo puedes hacer mejor; ha sido Pablo el Coletas desde su casoplón el 8M.
Qué el gobierno pone medidas para reactivar la economía mediante una desescalada paulatina?. Cierto. Pero la medidad de supresión de tasas y ampliación de espacio de terrazas en Béjar, de quién es competencia? Del gobierno central o los gobiernos municipales?. Aquí no se está debatiendo si abrir o no abrir y las medidas del gobierno central, todos creo que estamos de acuerdo en que si se debe abrir. Se está debatiendo en qué condiciones se deben abrir los bares y la hostelería en general y si las medidas municipales tomadas son buenas o malas, justas o injustas, respetuosas con la salud o no. Dejar de jo..er ya en todos los comentarios solo por defender vuestras ideologías. Jo..er ya con tanto bulo y tanto ventajista!.
Por no solo criticar, voy a aportar una idea o solución.
De entrada manifestaré mi más absoluto desacuerdo en ampliar la superficie para montar las terrazas para que pudieran tener el mismo número de clientes (como mínimo) que antes de la pandemia, creo que es lanzar un misil atómico a una mosca o por decirlo de otra manera hacer que todo lo que hemos conseguido en dos meses no sirva para nada y podamos estar incluso peor.
Si que estoy completamente de acuerdo en que se les quiten o reduzcan tasas o impuestos.
Por tanto mi idea o proposición:
Creo para empezar, y no tirar por el retrete todo lo conseguido para acabar con el maldito virus, si que además de lo de las tasas o impuestos, y que quede claro MANTENIENDO LA MISMA SUPERFICIE Y AFORO ACTUAL/ANTERIOR, se debería empezar por ese 30% de la capacidad y si los datos de evolución de la pandemia van siendo positivos progresivamente ir aumentando paulatinamente esa cantidad al 50%, 70%..., etc, hasta llegar como todos desearíamos al 100% de la situación anterior de normalidad.
(Entiéndase situación anterior de normalidad, LA QUE DEBERÍA HABER SIDO, si le corresponden 10 mesas que tenga 10 mesas y no 15 o 20 respetando el paso de los peatones, que cierto es que alguno abusó de coj….es, y ahora quieren el apoyo y el respeto, pero antes alguno no lo tuvo, solo se preocupaba del más, más, más, más, sin pensar en los demás).
Creo que es mejor en la misma superficie empezar poco a poco, e ir avanzando si las circunstancias lo permiten, con respeto a las normas de seguridad, que empezar con más superficie, al 100% (como poco, que alguno es muy listo y a los hechos me remito), lo que imposibilitaría mantener distancias y normas de seguridad, pudiendo causar un retroceso por la concentración de personas y el posible repunte que llevaría a volver al 0%.
Resumiendo, prefiero empezar poco a poco y llegar a la normalidad, que empezar por el todo (y algo más) y llegar a la nada.
Seguimos sin aportar ninguna idea,te voy a decir lo que he aportado yo mientras tu estabas en casa viendo la televisión,me he pasado toda la cuarentena en la puta calle,yendo de casa en casa solucionando problemas considerados de primera necesidad,con una puta mascarilla y unos guantes,tirado por suelos de cocinas y cuartos de baño.AHORA SE NOS LLENA LA BOCA CON LA SANIDAD, cuando ha estado bajo minimos toda la vida,No aportáis nada,yo si aporto, cuando me han llamado he ido y he solucionando el problema,Estoy hasta las narices de tanto catedrático de pandemias.Me quedo con una cosa, que en las casas donde he estado me lo han agradecido enormemente.
Pero vamos a ver, muy bien, ole por tu ayuda, aportación, sacrificio ¿pero que tiene que ver con abrir terrazas más grandes de como están o poco a poco? con lo que tu has dicho.
A ver, y no es por nada, sabes a lo que te has dedicado tu, pero no sabes lo que han hecho los demás, ¿que crees? ¿que tu eres mejor que los demás?, ¿se nos llena la boca con la sanidad?...que no te veas nunca en las circunstancias que están los sanitarios ahora, ¿que siempre ha estado bajo mínimos? hombre tanto no, pero desde luego le han quitado mucho desde hace años, y podría haber estado mejor, pero no estoy entendiendo si dices que saliendo todos a todo les ayudamos ¿o al contrario?, ¿que te hace pensar que yo u otros hemos estado en casa viendo la televisión?, ¿pero de que hablas?, ¿que sabrás tu que hemos hecho los demás?.
Tranquilo, no te quitaré el título tu eres más héroe que nadie, incluso más que los de las ambulancias que se han pasado días enteros llevando enfermos, incluso más que los enfermos que no han podido ser atendidos por estar todo colapsado por el covid, incluso más que médicos y enfermeras en jornadas que no les permitían descansar y tomando decisiones que ninguno desearíamos tener que tomar, más que policías, guardias civiles y militares, más que los cajeros de supermercados, ¡tú eres el más grande, el único, el mejor, el p.to amo!, y te repito gracias por tu sacrificio, y gracias por tu aportación, ¿que narices sabrás tu donde hemos estado metidos los demás para hablar con esa superioridad y soberbia?.
Si, yo creo que la mejor forma de ayudar a esa sanidad que lleva tiempo despreciada y recortada, y a esos sanitarios que no se sabe valorar en todo lo que valen, es no caer en un nuevo repunte, en hacer las cosas poco a poco y no de golpe, si creo que ese es el mejor homenaje que les podemos hacer.
¿Pero de que co...nes me quieres dar lecciones?
Bueno, paz.
Veamos:
Los que están en contra de ampliar la superficie dedicada a terrazas, mantener la superficie actual y que se reduzca su aforo al 30% e ir ampliándole despacio a medida que datos positivos lo vayan permitiendo,...no se si darán ideas, pero al menos dan motivos, lo razonan (mejorar sanidad, medidas de seguridad) no son malos motivos.
Los que quieren que se amplíe la superficie de terraza aunque no se respeten las medidas de seguridad, argumentan economía y empleo, que no son malos motivos, pero olvidan que en estos momentos hay motivos de salud que desaconsejan no tener medidas de seguridad rigurosas, es más se está obligado a tenerlas.
Por tanto: ¿Se puede ampliar una superfice de terraza en el exterior si con ello no se pueden llevar a cabo medidas de seguridad para los peatones?, la respuesta es NO, por ley, así que discusión concluida.
La prevaricación, o prevaricato, es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro servidor público dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta y contraria a la ley.
Ale, a ver que técnico municipal es el valiente.
Eso de la ampliación de las terrazas está mu bien pensao.
Es el fruto de un macroestudio socioeconómico llevado a cabo por expertos con el fin de poner en valor los recursos turísticos de nuestra ciudad para así lograr la necesaria revitalización del tejido industrial y turístico. Y bla, bla, bla....
Seamos serios, los bares están muy bien pero hay muchísimas cosas más importantes: por ejemplo, emprendedores, a ellos sí que hay que estimular les, y a las cada vez más residuales pequeñas industrias, comercios, talleres.... Ay, Paquita la que has liao.
Siesque hay primordiales objetivos, la salvaguarda y protección de la salud en todos los ámbitos y más en los espacios públicos de tránsito , es decir las calles.
Por tanto, ni una terraza en la vía pública que merme el espacio de paso olgado y libre.
Tan sencillo como eso. Igual conviene recordar que las terrazas ocupan la vía pública, y en estos momentos no se deberia permitir ocupación alguna.
Que cada cual adapte su espacio de atención y venta a las existencia legales y sanitarias sin concesiones .
Primero , la salud de todos los ciudadanos.
Menudo debate mas absurdo el de las terrazas.Alguien ha visto hoy como estaba la via verde?Habia mas gente por metro cuadrado que en una terraza en pleno agosto,corrillos y sin mascarilla,bicicletas,corredores,perros.
Para el listo que no aporta ideas,no me considero un heroe,me considero afortunado por estar trabajando,cada uno donde le ha pillado.Por cierto tambien hay en casa policia y enfermera,asique se de primera mano lo puteados que han estado y estan, no nos hemos privado de nada en esta pandemia,hemos tenido suerte y no nos hemos pillado nada hasta el dia de hoy.Terrazas mas grandes o mas pequeñas,salir o no salir,si al final la gente hace lo que le sale ,de los mismos.La realidad empieza a partir de ya.
Y duro que es tarde, que me parece muy bien todo tu gran sacrificio por la sociedad ¡olé!, pero que no me taches de nada porque primero no soy listo (ni menos ni más que nadie), segundo me dices que no aporto ideas con lo que no puedo estar de acuerdo, aporto que no se amplíen terrazas por que eso precisamente a quién va a tener puteados es a tus familiares policia y enfermera (pregúntales a ellos si esto es beneficioso para ellos) y porque precisamente no quiero seguir viéndolos puteados, vamos que todavía no se que he dicho para que me ataques, si lo único que digo es que hay que pensar en los demás cuando se hace algo para no perjudicar a otros, y punto. Pero en fin, has decidido atacarme, pues nada tu mismo, tu que tienes en tu poder toda la sabiduría ya lo has dicho todo, y los demás sobramos, palabra de dios.
Pues a mi me surgen muchas preguntas y dudas.
Según dicen médicos y científicos para prevenir el contagio e infección del bicho este, son imprescindibles medidas de seguridad, para los ciudadanos de a pie la distancia de seguridad entre personas, la higiene de manos y evitar concentraciones de personas, por ello y teniendo en cuenta estos consejos científico-médicos el gobierno dentro del decreto ley de estado de alarma acuerda la posibilidad de la apertura de terrazas al 50% del aforo (actual) (antes el 30%) y además hace hincapié en tomar las medidas de seguridad descritas (entre clientes y de estos a los peatones), es decir es una norma tomada con asesoramiento médico-ciéntifico y publicada como Decreto Ley.
El ayuntamiento anuncia que les quita las tasas para paliar esa reducción de aforo, correcto, pero además dice que se podrían ampliar las superficies de las terrazas para de esa manera mantener más aforo, aquí ya me chirrían las válvulas, ¿esta decisión de ampliar la zona de terraza la ha consultado el ayuntamiento con algún médico al igual que para el decreto ley lo hizo el gobierno? ¿y si no lo ha hecho que criterios sigue?, ¿si se supone según médicos que hay que evitar concentraciones de personas, distancia entre clientes y para paso delos demás?, ¿hacer más grande la terraza donde recoge esas medidas de seguridad?, ¿si el gobierno en una ley dice 50% aforo actual puede un ayuntamiento desobedecer esa ley?, ¿no debería el ayuntamiento preguntar a algún medico lo beneficioso o no de la medida?, ¿si les quitas las tasas para compensar la pérdida de aforo pero luego resulta que tienen el mismo aforo para que les quitan las tasas?. Y si al final les permiten ampliar las superficies de terrazas ¿qué pasará cuando nos consigamos deshacer del virus?, ¿volvieran a la superficie anterior o ya se quedarán con el doble por el mismo precio?.
¿Si quitan aparcamientos para ampliar terrazas quitaran el impuesto de circulación a los bejaranos para compensar la pérdida de aparcamiento?, ¿si quitan aceras o zonas peatonales o impiden o perjudican el paso de peatones quitaran el ibi para compensar a los bejaranos de su derecho a la libre circulación?.
¿Si por pasar por alguna terraza que no respeta distancias de seguridad se contagia un mecánico (electricista, carpintero, etc) y este tiene que cerrar el taller les quitará las tasas al gremio de talleres para compensar la perdida?.
Hay que salvar el empleo (claro el mayor número de ellos PO-SI-BLE, es un derecho constitucional, pero el empleo de la hostelería y el resto), dentro del respeto, ¿son la vida y la salud un derecho?, pues hay que tenerlo en cuenta, también la libre circulación es un derecho constitucional, en este caso la circulación de peatones, teniendo en cuenta todo esto lo que se tenga que hacer, hay que hacerlo con respeto a los derechos y la salud de todos, porque no solo hay que intentar salvar los empleos de la hostelería, sino todos los demás (los más posibles) y solo se puede conseguir si respetamos los derechos de los demás, pensar solo en el beneficio de unos puede poner en riesgo a muchos.
P.D.
Si alguno no abusara y otros vigilaran que no abuse, cuanto mejor para todos.
anda, uy uy uy, parece que alguien quiere hacer trampitas para saltarse el decreto de reducción del aforo. todos los comercios y establecimientos teniendo que tomar medidas de seguridad para proteger la salud, menos unos que parece que siempre tienen más derecho a todo que los demás, cuando no pasa nada algunos amplían las terrazas de motu propio por sus coj... y nos tenemos que aguantar, y cuando pasa algo porque les tenemos que ayudar y sacrificarnos.
pues en el centro de bejar que se preparen, no solo perderán seguridad y zona de paso peatonal, sino que además para la ampliación de terrazas perderán muchas plazas de aparcamiento (más de las muchas que ya han perdido), así que los que viváis en el centro olvidaros de poder descargar la compra cerca de casa, si tenéis niños pequeños prepararos para cargar con sillitas y etc, y si tenéis personas mayores con movilidad reducida o inválidos también olvidaros de poder aparcar con relativa proximidad a vuestro domicilio para facilitar esos desplazamientos, para vuestro consuelo queda que al turista (ese colectivo por el que justifican la ampliación de terrazas) también se tendrá que ir a aparcar a la conchinchina.
pero tranquilos vecinos del centro, tendréis la opción de llevaros el coche al salón de casa o si no tenéis sitio quitar el coche directamente, con lo que los talleres tendrán menos trabajo y tendrán que cerrar o despedir personal, pero bueno, no pasa nada, siempre encontraran empleo en la hostelería, que es el único sector por el que hay que preocuparse.
total, ellos siempre se han sacrificado por los demás, recordad cuando se sacrificaron redondeando el euro a cien pesetas para que no nos liáramos con el cambio (¿o fue al revés?), no seáis desmemoriados, también se sacrificaron manteniendo el precio o subiéndolo mientras a todo perropichi le congelaban o bajaban el sueldo.
que digo yo, con lo bien que se tiene que estar en verano en la vera del rio en el recinto ferial, ¿por qué no montan la terrazas allí?, sin límite de mesas, todo lo grandes que quieran y así ni quitan paso al peatón, ni aparcamiento al vecino (y a los demás), ya claro, entonces se tendrían que sacrificar ellos por los demás y así no vale.
Vamos a ver que yo no te ataco,bueno quizas un poco si,,TE PIDO DISCULPAS,yo no considero que me este sacrificando,digo que soy afortunado de tener trabajo,y tambien te digo que la realidad comienza ahora.Yo nunca hubiera apostado por la hosteleria,tampoco ya voy a decir cual eran las ideas que se habian barajado hace 20 años,porque me llueven ostias por todos lados,bien porque no escribo bien o me faltan algunos acentos,o todos.En Bejar hay gente que lo va a pasar mal,quizas no sea el empresario hostelero,pero si todos esos camarareros que estaban a su cargo la mayoria de veces mal pagados,pero necesitado te veas.No se si alguien podria calcular cuanta gente empleaba la hosteleria?Porque creo que son muchos
Pues nada, disculpas aceptadas.
Si te entiendo perfectamente, claro que todo el que pueda conservar el trabajo es un privilegiado, por supuesto, y que hay que intentar salvar todos los trabajos posibles (de la hostelería y de todo), pero EN ESTOS MOMENTOS (y a ser posible siempre)dentro de un equilibrio y de un respeto (por los demás empleos y por el resto de personas), ahora el exceso de uno puede dar al traste con la también necesidad otro, ninguno tiene más derecho que otro y hay que respetar el derecho de todos, el del camarero, el del comerciante que pasa para abrir la tienda, el del mecánico, carpintero, fontanero...que pasa para ir a un trabajo o para dar un paseo antes o después de trabajar, o el de una madre con el cochecito de un bebé, el de un inválido, el de un anciano con movilidad reducida (que no todos pueden pasar de lado o a la pata coja ni dar la vuelta por otro sitio), el del vecino que por cualquiera de esas causas tiene que pasar obligatoriamente porque vive allí y que también por cualquiera de esas u otras causas tiene que aparcar lo más cerca posible, o el derecho de un repartidor que también necesita conservar la salud para conservar su puesto de trabajo. por eso creo que en lo que nos podemos deshacer del bicho (esperemos que pronto) tenemos que ser cautos (por mirar solo por unos poner en riesgo a otros muchos).
Me pongo al lado del médico y la enfermera ¿alguien ha pensado en lo que se tiene que sentir al no poder atender como se merece a alguien? ¿a no dar abasto en esa atención? ¿a tener que decidir quién lo necesita más?, seamos sensatos, hay un equilibrio difícil y duro, pero se tiene que hacer dentro del respeto, romper el equilibrio necesario puede ser nefasto, porque ahora más que nunca para poder trabajar necesitamos estar sanos, y necesitamos hospitales sin colapsar y médicos disponibles no solo para atender las infecciones del maldito bicho este, también al que se quema, al que se rompe una pierna o una mano, a quién le da un infarto,...solo pido respeto y equilibrio, que no se tomen decisiones que pueden beneficiar a algunos y perjudicar a muchos.
ayer lei el bando del ayuntamiento y desde luego no entiendo algunas cosas. habla de permitir mantener el numero de sillas y mesas de otros años, mientras el decreto del gobierno dice un 50% del aforo, no se si el ayuntamiento necesita un croquis.
por otra parte hay quien dice que no se aportan ideas, pues dejare alguna.
que se cumpla eso tan bonito, tan de moda, y que tanto se usa en los mitines electorales como promesa cuando hay elecciones y se haga publico el numero de aforo, mesas, sillas y superficie que cada terraza puede utilizar, no solo en exposición publica en el ayuntamiento, tambien en un lugar accesible y visible para clientes y peatones, asi como que se señalice de la manera oportuna la superficie a ocupar dejando claro que superfice queda libre para el paso, asi todos sabremos cuales son nuestras obligaciones y nuestros derechos y el abuson lo tendra mas dificil.
Que frivolidad, se están buscando y proponiendo formas para acotar y reducir el aforo hasta de las playas, pero aquí se busca la manera de mantener o ampliar el de las terrazas, de locos.
Me parece perfecto lo que se sugiere de que exista una transparencia (que en los mítines se les llena a todos la boca con la transparencia) sobre el aforo, mesas, sillas y superficie que cada terraza puede ocupar, y por supuesto de que se señalice de alguna manera para que no se pueda invadir de ninguna manera la zona libre para paso de peatones, y que se haga vigilancia de esto, (que le pregunten a sus colegas hosteleros de Salamanca por no ir más lejos, que les pasa si ponen una silla/mesa de más o mueven alguna de estas impidiendo el paso de la gente y la policía local lo ve).
A día de hoy, si pasas por zuñiga rodriguez en dirección puerta de la villa, cuando lleva desmontada meses la terraza que allí se monta, todavía en el lado de la puerta del bar, se observa como están situados toda una suerte de objetos: plantas, cámaras, mesas, barriles, situados estratégicamente para evitar el paso y apropiarse para su beneficio de ese lado de la vía pública, pasar es como un eslalon o yincana sorteando obstáculos (y eso que ahora no está el cartel de las tapas para cerrar aún más ese lado de la calle), y a día de hoy (hasta día de hoy) nadie le ha llamado la atención, no se molesta ni en retirarlo, y que quede claro, no quiero que se sancione a nadie, pero cuando alguien abusa de lo que es de todos y pierde el respeto por los demás, alguien se lo tiene que decir e impedir. Lo patético es que hace años se retiraron los taxis de ese lugar porque se peatonalizó ese trozo de calle(y estorbaban para los transeúntes) y ahora los que menos importan son derechos de los peatones.
https://www.aytobejar.com/wp-content/uploads/2019/10/ORDENANZA-REGULADOR...
Artículo 5.- Ocupación
a) La instalación deberá garantizar un itinerario peatonal permanente de uno coma veinte metros (1,20 m.) mínimos de anchura, preferentemente respecto de la fachada, libre de obstáculos.
ostras, pues se ve que alguno no lo leyó (ironía).
(aviso a navegantes, ahora 2 metros mínimo, que es la distancia de seguridad)
Enviar un comentario nuevo