Bajo licencia de Creative Commons.
Empleo enero 2023: La Seguridad Social suma 57.726 afiliados en términos desestacionalizados en enero
Afiliación a la SS Son 812.000 ocupados más desde que se superó el nivel de empleo pre-pandemia
En el último mes, el empleo ha crecido a un ritmo muy superior al promedio de los tres anteriores
La temporalidad ha caído al 15%, la mitad de la que había antes de la reforma laboral, con un descenso especialmente acusado entre los jóvenes
Desde el inicio de la reforma laboral, uno de cada dos afiliados con contrato temporal ha pasado a tener contrato indefinido
La afiliación a la Seguridad Social suma 57.726 afiliados en el último mes en términos desestacionalizados, acercándose a los 20,3 millones de afiliados (20.298.620). Es el sexto mes consecutivo en el que aumenta el número de ocupados. Este incremento supera ampliamente la variación promedio de los últimos tres meses, de 19.922.
Desde que se alcanzó el nivel previo a la pandemia de COVID-19, en la segunda quincena de agosto de 2021, el número de afiliados ha crecido en 812.143 personas.
Se mantiene el dinamismo del empleo en actividades innovadoras
El crecimiento del empleo registra un notable dinamismo en los sectores de alto valor añadido como Informática y Telecomunicaciones, que cuenta con un 19,9% más de afiliados que antes de la pandemia, o Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (11,5%).
Crecimiento empleo por CCAAEn comparación con el nivel anterior a la pandemia, aunque todas las
comunidades autónomas registran niveles de empleo superiores, destaca el aumento de la afiliación en la mitad sur del país y en los archipiélagos, con un incremento del empleo superior al 5%.
Intensa reducción de la temporalidad
Un año y un mes después de la entrada en vigor de la reforma laboral, se aprecian con más claridad sus efectos positivos sobre la estabilización del empleo y la mejora de su calidad. En enero, el porcentaje de afiliados con contrato temporal retrocede hasta el mínimo histórico del 15% (antes de la reforma la media era del 30%). En el caso de los menores de 30 años, la temporalidad ha retrocedido 30 puntos, del 53% al 23%. Hay 2,3 millones de afiliados más con contrato indefinido ahora que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma.
El cambio hacia fórmulas más estables de contratación es especialmente notable entre los trabajadores más jóvenes
Trayectoria afiliados con contrato temporalUno de cada dos temporales pasa a indefinido
Más de la mitad de los afiliados que entre enero y marzo de 2022 tuvieron un contrato temporal y que ahora siguen dados de alta, que son 4.055.141
ocupados, tienen ahora un contrato indefinido, en concreto, el 51,7% (2.094.726). De ellos, ocho de cada diez son contratos fijos (1.689.196), y solo un 20% son fijos-discontinuos (405.530). Además, un 40% de los que han pasado a indefinidos han cambiado de empresa.
Otro indicador del incremento de la estabilidad es que aumenta en 52 días la duración media del total de contratos que han causado baja desde la entrada: tres de cada cuatro menores de 30 años tienen ahora un contrato indefinido (77%), frente a uno de cada dos antes de la reforma (47% en el promedio 2017-2021).
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes en vigor de la reforma laboral en comparación con las cifras del año 2019, último año homologable anterior al impacto de la pandemia.
Por otra parte, el número de trabajadores en ERTE se sitúa por debajo de los 16.000, en línea con el comportamiento de los últimos meses.
Afiliación media
Finalmente, en términos originales, la afiliación media a la Seguridad Social ha perdido en enero 215.047 afiliados debido al fin de la campaña navideña, como es habitual en el primer mes del año. Es un retroceso del 1,06%, una caída inferior a la de los eneros de 2021 (-1,15%), 2020 (-1,26%) y 2019 (- 1,08%).
El número total de afiliados medios se sitúa así en 20.081.224 (10.638.367 hombres y 9.442.857 mujeres), que es la cifra más alta en la serie histórica para un mes de enero. Son 454.063 afiliados más que hace un año.
- UPL pide a la Junta implicarse ante el ERE planteado por Alcampo que afecta a Salamanca y Béjar
- Cursos gratuitos en Béjar
- El paro desciende en 13.311 personas en marzo y el total se sitúa en 2.580.138, en niveles precrisis financiera
- El paro aumenta en enero en 38.725 personas y el total se mantiene por debajo de los 2,6 millones
- Cruz Roja en Béjar inicia un curso de asistente/a personal para impulsar la inserción laboral de personas desempleadas
- Si es que hablan algunos y
hace 8 horas 2 mins - Se ve que usted también
hace 15 horas 37 mins - España y Béjar está llena
hace 17 horas 17 mins - Derrotista? Tú has visto
hace 17 horas 29 mins - Es verdad, tuvieron que
hace 17 horas 35 mins - Por ejemplo el de por bajo
hace 17 horas 41 mins - Cierto, y en el caso de
hace 17 horas 50 mins - Ahí le has dado invitado
hace 19 horas 43 mins - Esta gente escucha poco,
hace 1 día 1 hora - Huelga de jueces?? pues no
hace 1 día 2 horas
Enviar un comentario nuevo