Bajo licencia de Creative Commons.
'Empieza por tus puntos fuertes, España debe innovar en turismo'
El Mundo.es
Philippe Laredo es profesor de la Universidad de Manchester y de Paris-Est
A por la mejor política de innovación. Para dar con la mejor política de innovación, hay que tener en cuenta el entorno y la historia de cada lugar. Es la opinión de Philippe Laredo, director de investigación de la Université de Paris-Est y profesor de la Universidad de Manchester. Combinando estos dos factores, continúa Laredo, en los últimos años, han surgido ecosistemas favorables para la innovación. Pero antes, las administraciones deben plantearse «qué tipo de compañías» quieren que se implanten en su territorio: de base tecnológica, grandes empresas o pymes. También deben tener en cuenta qué papel se le quiere conceder a la industria. Al final, la mejor fórmula es aquella que encuentra un «equilibrio». Como ejemplos de éxito Laredo cita a Gran Bretaña, que ha sido capaz de unir «ciencia e industria», y a Francia, con un sistema impositivo «muy favorable» para las empresas que apuestan por la I+D.
La tecnología 'perfecta'. Como tecnologías de futuro, el experto europeo señala todas aquellas relacionadas con las smart cities (desde transporte hasta construcción) y, remarca con especial atención, la nanotecnología. «No es una tecnología nueva pero cambiará la forma de innovar en todos los sectores», apunta. También destaca como sector prioritario el ocio, la cultura y el turismo. Laredo se muestra convencido de que un enfoque innovador en este ámbito puede proporcionar el éxito. España es uno de los países europeos que mejor pueden aprovechar esta propuesta, por el peso que tiene el turismo en su economía. Laredo se confiesa inexperto en la innovación española, pero destaca que no conoce «muchas compañías tecnológicas» nacionales. «España o Francia, al contrario que Alemania, necesita más firmas de base tecnológica», agrega.
La 'Tercera Misión'. Respecto a la Tercera Misión de la Universidad (la de vincularse con el entorno socioeconómico), Laredo puntualiza que es mejor conceptualizar a la universidad en términos de tres funciones centrales: «educación tercera de masas», «educación superior e investigación profesional e especializada», y «formación e investigación académica». Esas diferentes funciones apelan a diferentes maneras de interactuar con la sociedad.
- Luis Fuentes de Ciudadanos: “La inversión en I+D+i ha de ser motor de cambio para el modelo productivo”
- Cómo potenciar la innovación de los empleados a través de los espacios de trabajo
- Diego Correa, premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidad 2013
- IBM, Oracle y Microsoft, las mayores empresas TIC
- Crean un espacio virtual para que emprendedores muestren talento e innovación
- Hipocresía pura y dura.
hace 2 días 15 horas - PERO COMO SE VA HA RESPETAR
hace 1 semana 2 días - ¿Quién quiere fundar un
hace 1 semana 2 días - A qué estos tres comen
hace 1 semana 3 días - A usted le escuece algo que
hace 1 semana 5 días - Da verdadera grima comprobar
hace 1 semana 5 días - En un comentario anterior
hace 1 semana 5 días - Sr. Dominguez: Las personas
hace 1 semana 5 días - Estos ecologistas de salón
hace 1 semana 6 días - No quiero nada suyo, gracias.
hace 1 semana 6 días
Enviar un comentario nuevo