Bajo licencia de Creative Commons.
Eliminación de especies invasoras en el Lago de la Casa de Campo. Un aviso para nuestro alcalde pescadero
Con motivo de las obras de limpieza y reparación del lago de la casa de Campo de Madrid, el Ayuntamiento de la capital aprovechará para eliminar miles de peces de especies alóctonas e invasoras (carpas, carpines, gambusias y percasoles, principalmente; más datos en este enlace: https://elpais.com/ccaa/2017/12/12/madrid/1513113255_819041.html).
En Béjar, nuestro alcalde pescadero sólo piensa en engordar a las criaturas de colores con las que ha repoblado el estanque de El Bosque para que también engorden (según le dice el señor interventor) las arcas públicas. Está por ver con qué clase de permisos cuenta, pero lo único cierto es que no se puede hacer lo que este tipo lleva haciendo desde que tomó posesión de su poltrona (ante la pasividad de la oposición, por cierto).
La Casa de Campo de Madrid tiene mucho en común con nuestra villa de recreo, pues, aparte de tratarse de un BIC-Jardín Histórico, su origen es la antigua casa de campo de los Vargas, una quinta de recreo que fue adquirida por Felipe II en 1562: misma época, idéntico tipo arquitectónico. A partir de esa fecha y con la intervención del arquitecto Juan Bautista de Toledo, el monarca mejoró el edificio, sus jardines, huertas, praderas y bosques, pero, sobre todo, ordenó la construcción de varios estanques con la misma técnica, la presa denominada "holandesa", por la participación de artífices de esos territorios europeos, como Pietre Janson, Adriaen Van der Müller, etc. En la villa madrileña se construyeron hasta cinco estanques, denominados "Grande", "del Medio", "del Norte", "Longuillo y "de la Higuera", parte de los cuales quedaron fusionados en el lago actual. También conviene recordar que en España tan sólo quedan dos obras de este tipo: la presa de Ontígola cerca de Aranjuez y el estanque de El Bosque de Béjar, motivo más que suficiente para cuidar de ella y de las especies autóctonas que alberga, muchas de ellas protegidas (particularmente los anfibios), en vez de tratar de sacarle tajada como criadero de especies invasoras.
Pero ya sabemos que todas estas sutilezas no traspasan las entendederas del amo del cortijo. Espero que sirvan de algo a los bejaranos sensibles que valoran su patrimonio y tal vez a los representantes de la oposición
José Muñoz Domínguez
- Pueblos sin gente 1 (primera parte) CASAS DEL FRAILE CERCA DE NAVACARROS (CA. 1528-1946)
- Pueblos sin gente/0: Los despoblados de la antigua tierra de Béjar entre el final de la Edad Media y el Siglo XXI
- Antonio Cámara hace balance del año 2024 en el Ayuntamiento de Béjar
- Luces de Bohemia: cien años después
- Es lo que hay 4: Las ideas geniales
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 2 días 6 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 2 días 12 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 16 horas - ¿Es usted un técnico
hace 3 días 1 hora - No hay que quedarse con el
hace 3 días 4 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 3 días 5 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 3 días 10 horas - Un trazado de 1890 en
hace 3 días 12 horas - En lugar de preocuparse por
hace 3 días 12 horas - Desigualdad territorial se
hace 4 días 22 horas
Tenemos un serio problema en nuestro pueblo. Y no precisamente con nuestro alcalde y sus peces de colores. A este ilustre reyezuelo le sigue votando mayoritariamente la ciudadanía, y ese es el verdadero problema. Deberíamos averiguar cuáles son las razones por las que el espectro político bejarano esta copado por mediocres vividores del cuento y esta sea la causa que propicie que siempre acabe triunfando el más pillo y a la vez más torpe. Quizás sea porque sus rivales son demasiado conocidos y no precisamente por sus virtudes, sino por sus trapacerías y por sus carencias de los más elementales principios de honradez y dignidad entre otros. Ahora, la pregunta del millón: en nuestro pueblo no hay personas decentes que se atrevan a intentar revertir esta situacion?
Madre mía, menos mal que te tenemos a ti. No se que haces q no te presentas a las elecciones????. Aburre tu sabiduría ,aburren tus elevadas entendederas, aburres muchísimo.
Que ganas de que pete el bosque y la covatilla. No te das cuenta de que los que le votan piensan lo mismo. Ni va a ir nadie a pescar, ni va a ir nadie a esquiar. Nadie quiere venir y nadie se quiere quedar. Todo el mundo huye. Y los mayores porque ya no pueden o ya se han acostumbrado a esto y para lo que nos queda..... 13.000 habitantes en poco tiempo 10.000, en menos de lo que nos pensamos. Ni el que está en la poltrona hace nada y los que vengan tampoco. Este pueblo, pese a quien le pese, está abocado a desaparecer. La oposición...... con todo lo que está pasando y no dicen nada.
Es decir... cuanto peor... mejor.
Pues que triste.
Ni me gusta el alcalde, ni su partido, ni los de enfrente. Pero nunca desearé el mal para Béjar.
A veces sí he pensado que lo mejor es que el Bosque se viniera abajo y así a ver con que se entretenían los pro- y los contra-.
Pero son sólo malos pensamientos, al minuto siguiente se me pasan.
Pero a diario veo que hay gente en Béjar(y no por lo que pueda decir usted, puesto que le concedo el beneficio de la duda) que de verdad desean eso... que reviente todo....
FDo.-Winston Smith.
Acertadísima reflexión, cargada de razón. Para uno que sabe, hay que escucharlo y leerlo.
También la del primer comentario (Jue, 14/12/2017 - 10:45), los comentarios de 14:39 y 18:52 son reflejo de lo descrito, descalificar y faltar por puna parte y luchar contra Béjar por la otra.
Incompetentes es poco, tanto hablar del turismo, del Bosque o de la Covatilla....y tenemos la CALLE LIBERTAD que es una de las entradas a la ciudad, olvidada de la mano de dios, vamos que da vergüenza, con continuas roturas de la red de suminiestro de agua potable. La calzada está llena de Parches y los cortes de tráfico son continuos y constantes....
Y me pregunto si es que los de la oposición no lo ven y no tienen narices de pedir al equipo de gobierno que arregle un problema recurrente de una santa vez??? o para que están???
Un ejemplo más de pura incompetencia.
Yo le digo la formula. Dígaselo al Sr. TORRICO por la radio y este se lo dice al Sr. Concejal de urbanismo. Y en unos días solucionado
Yo es que tengo las entendederas muy cortas. Pero de pescar peces y criarlos en un acuario... algo sé (a nivel práctico, no es que tenga un doctorado.
El estanque del Bosque hasta donde yo se es un espacio cerrado, por lo cual se pueden criar carpas o cocodrilos si se tercia (es una licencia humorística). Si pretendes criar truchas (las autóctonas al menos) es algo mas complicado... podría hacerse si el suministro de la excelente agua de nuestra sierra estuviera garantizado.. pero un año de sequía (desapariciones extrañas aparte)...sería complicado. En cuanto a los anfibios...salvo que el estanque sea reservorio de alguna especie, que no exista en el resto de aguas (charcas, ríos y pantano) de la zona... pues tampoco sería un delito ecológico (creo).
Esto no es el Turia, ni La Albufera, donde la introducción de ciertas especies animales se está cargando el ecosistema acuático (por no ir mas lejos la tortuga de Florida ,esa que se regala a los niños y que cuando crece va al rio). Esto, lamentablemente, se está extendiendo por toda España... criamos animalitos como tortugas o serpientes pitón y cuando crecen... al río o al monte...
En nuestro caso, es un estanque. Es como un acuario pero en grande, y en un acuario puedo criar tiburones sin que se coman a ningun bañista. Desconozco como están sus desagües... es decir si van directos a depuradora o van al río. Por ahí podría venir una expansion de alguna especie... lo que me lleva al caso mencionado de la gambusia affinis. No hace falta que se vaya usted a Madrid a buscarla. Nombre un pueblo de nuestra zona y con un porcentaje de acierto del 90% podrá encontrarla en las fuentes de esa localidad. Si mira en las charcas del mismo pueblo, la probabilidad es de casi el 100% siempre que nunca se hayan secado del todo. Y sigue habiendo anfibios. El percasol, es otro cantar. Pero no hay quien acabe con él. Podemos encontrarlo en el cercano pantano Gabriel y Galán y sí... ahí es un problema. Pero los he tenido en acuario y tampoco ha sido para tanto. Y los carpines (que llevan años y años en nuestros acuarios, estanques y hasta charcas) son una especie "pasto"... es decir... si se "fugaran" del estanque... pues comida para las truchas...
Por cierto.. hablando de truchas... lo que es una vergüenza es que Candelario siga vertiendo directamente al Cuerpo de Hombre (o a ver de donde viene lo que baja junto al puente, por debajo del canalizo) y cada pocos años viene la matanza de miles de truchas... y no veo yo a Ecologistas de Salón ni otras asociaciones tan reivindicativas hacer "ni el huevo" en ese sentido...igual hay otros intereses o no conviene políticamente enfrentarse a segun quien.
En fin... que lo que ocurra con los peces que se echen al estanque (según como estén los desagües y que especie sea) tampoco es para tanto... creo que peor es que no tenga agua, o los desgraciados actos vandálicos que se llevaron a cabo contra el Bosque... o que no pueda visitarse la finca entera...
La verdad...preocuparse por los carpines...o por si se pescan con licencia, o con metralleta, no me parece serio. Pero oiga... cada uno pierde el tiempo como quiere.
Fdo.- Winston Smith.
Los que acusan a la oposición de no hacer nada pero cuando un partido de la oposición presenta opciones de generación de Empleo en un proyecto conjunto con San Gil para El Bosque, cuando este mismo partido presenta fórmulas de desarrollo de una economía diferente para fomentar el cooperativismo, cuando este mismo partido trae a Béjar los ecos de la movilización estatal y europea por la recuperación del ferrocarril,o cuando este mismo partido llama a salir a la calle contra los recortes en Sanidad o educación, contra los cortes de luz en nuestra ciudad y contra los DESAHUCIOS a vecinos nuestros, no acuden nunca a nada. Se ve que están a gusto en la situación actual, eso sí, el PP hace y deshace con la mayoría absoluta y la culpa es de la oposición que no hace nada, o de José Muñoz porque sabe mucho.
Creo que el problema está en otra parte, en los que votan desde el conformismo, la derrota asumida o desde intereses inconfesables.
¡Qué injusta es la vida, Isabelita! Tanto cuando convocáis a actos o charlas, como concentraciones, como ¡ay! en las urnas, la gente pasa de ti y de tu peña como de la m...Pues ya sabes, a llorar por las esquinas (o por los foros como este y las redes facebook y tuitter) que es para lo que has quedao...
Enviar un comentario nuevo