Bajo licencia de Creative Commons.
El parador de Béjar y la villa renacentista de “El Bosque”
Bosque de BéjarGrupo San Gil
El empeño del Ministro de Trabajo de construir un Parador Nacional en “El Bosque” de Béjar debe tener el mayor interés electoral cuando la Junta de Castilla y León, a través de su Consejera de Cultura, y el Ayuntamiento de Béjar están dispuestos a suscribir un convenio de cesión para su utilización por Turespaña sin ningún tipo de restricción, para que la opinión pública no piense que tratan de obstaculizar ese propósito.
Hay que recordar, una vez más, que “El Bosque” es una villa renacentista de recreo, la más valiosa de las de la Península, declarada Jardín Histórico en 1946 y protegida por las Leyes de Patrimonio Histórico Español y de Patrimonio Cultural de Castilla y León y por las Cartas y Convenios Internacionales suscritos por España sobre Patrimonio Histórico y, en particular, por la Carta de Jardines Históricos de Florencia. Pero además hay un instrumento de protección específico: El Plan Director del “El Bosque” y su Entorno, aprobado el 1 de Marzo de 2001. El Plan Director, además de que descarta nuevas construcciones en cualquiera de las partes de “El Bosque”, limita las intervenciones en los edificios históricos y determina que el único uso de los prados es el ganadero tradicional (categoría en la que no caben los Paradores ni sus usuarios).
Durante los casi tres años que la propuesta de Parador de Béjar lleva circulando, se han levantado voces sensatas para que se ubique en otro lugar. En un amplio informe sobre el tema elaborado por el Grupo “San Gil” el pasado Marzo, se proponen hasta cinco emplazamientos alternativos. La principal razón en defensa de cualquiera de ellos es que así Béjar contaría con un Parador y ADEMÁS tendría una villa renacentista para disfrute ciudadano, sin ninguna limitación derivada de las necesidades de los clientes acomodados.
Los medios recogen ahora palabras de los políticos que aseguran que los técnicos de Turespaña habían elegido “El Bosque” para emplazamiento del Parador. Nada más lejos de la realidad. En la entrevista mantenida el pasado 8 de Marzo por representantes de Hispania Nostra y del Grupo “San Gil” con responsables de Turespaña, estos aseguraron que el Ayuntamiento de Béjar sólo había ofrecido una parcela de dos hectáreas en el Prado Bajo. Así se hace constar en el Estudio Previo del Parador de Turismo de Béjar que elaboraron (en la versión inicial del mes de Abril y en la corregida del mes de Julio). También se manifiesta en los mismos términos el Secretario General Técnico de Presidencia del Gobierno, en escrito al Grupo “San Gil” de 13 de Septiembre. Las manifestaciones en sentido contrario del Secretario General de Turismo, en carta al Alcalde de Béjar de 28 de Julio pasado, o del ministro de Trabajo, en escrito de 29 de Agosto ampliamente difundido, no se ajustan, pues, a la realidad. Los hechos son como son y si se presentan de otra manera se está tratando de engañar o de confundir a la ciudadanía, siguiendo la táctica de decir según qué cosas dependiendo del momento y del lugar.
En algún medio se publica que sólo el Grupo “San Gil” se opone al Parador en “El Bosque”. Eso tampoco es cierto. Hay un buen número de bejaranos que han manifestado su opinión de que el palacio Ducal sería el mejor emplazamiento para el Parador. Sin salir de la ciudad, una institución cultural como el Centro de Estudios Bejaranos y un partido político, Izquierda Unida, han defendido, entre otros, que el Parador de Béjar se ubique en otro lugar que no sea “El Bosque”. Además del Grupo “San Gil” e Hispania Nostra, que llevan muchos años en la defensa integral de “El Bosque”, ICOMOS ha rechazado los usos no acordes con el valor monumental del BIC y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando tomó acuerdo en sesión de 23.1.06, en contra de que el Parador se emplazase allí. Y otros muchos ciudadanos, asociaciones e instituciones. Pero las Administraciones Públicas también se han manifestado en contra, como consta en el expediente de construcción de un Parador Nacional en “El Bosque” de Béjar. El informe del Arqueólogo Territorial de Patrimonio de Salamanca, del pasado mes de Mayo, así como la Comisión Territorial de Patrimonio, en sesión de 31 de Mayo, rechazan el proyecto de construcción de Parador presentado por Turespaña.
Si, pese a todo ello, el ministro de Trabajo manifiesta que el Prado Bajo no tiene ningún tipo de protección, es evidente que trata de confundir o que carece del conocimiento necesario para impulsar cualquier propuesta de uso de “El Bosque”. Si en el despropósito le sigue la Consejera de Cultura, entonces hay que pensar que el asunto es todavía más grave e injustificable: se trata de utilizar un BIC. y la promesa de un Parador como moneda de cambio de cara a las próximas convocatorias electorales.
El error inicial de ubicar el Parador en “El Bosque” debe corregirse cuanto antes, en lugar de insistir en “mantenella y no enmendalla”. Los firmantes defienden una propuesta simple y sostenible: “PARADOR SÍ, PERO NO AHÍ”.
GRUPO CULTURAL “SAN GIL”. Septiembre de 2006.
- que desesperación Dios
hace 1 hora 49 mins - pero que ingenuos sois,
hace 1 hora 53 mins - Veo que no pillas el fondo
hace 2 horas 6 mins - ¿Quién de los 7 del PP va
hace 2 horas 42 mins - La clave es si el PP de
hace 2 horas 45 mins - Por lo que sea el PSOE de
hace 2 horas 45 mins - Buena estrategia de alejo
hace 2 horas 47 mins - ¡Pero cómo! ¿Que habéis
hace 3 horas 13 mins - ¿Dedicación exclusiva de
hace 3 horas 19 mins - ¿Cómo que Luis Francisco
hace 3 horas 23 mins
El Grupo San Gil tiene toda la razón
Enviar un comentario nuevo