Bajo licencia de Creative Commons.
El culebrón de Endesa o Zapatero a tus zapatos
EndesaDesde que hace un año Gas Natural anunción su intención de presentar una Oferta Pública de Acciones (OPA) sobre Endesa ha llovido, desgraciadamente no mucho, pero aunque la situación aún sigue embrollada, parece que se va acercando una solución.
Lo primero que llama la atención es la osadía de Gas Natural. Es como si el pez chico se quisiera comer al grande. Endesa es una compañía mucho mayor que Gas natural y a ser una OPA hostil es normal que aquella se resistiera "como gato panza arriba". Otro tema a destacar es el acuerdo previo con Iberdrola, que compraría algunos de los activos de Endesa, ayudando así a financiar la operación.
El tema se politizó enseguida. Manuel Pizarro, presidente de Endesa, había sido nombrado por el PP. El ex-ministro Montilla salió enseguida a la palestra a defender la OPA, alegando razones de estado para tener una gran campeón de la energía. Parece que el lobby catalán había funcionado. El PP aprovechó el asunto para arremeter contra el Gobierno y Estatut que por entonces iniciaba sus primeros pinitos.
Endesa puso en marcha su enorme ejército de abogados, los propios y los de los bufetes importantes, consiguiendo éxitos jurídicos que paralizaron la operación, aunque eso le costara presentar un aval de 1000 millones de euros.
La Comisión Europea entra también en juego a propuesta de Endesa, que aspiraba a que ese partido no se celebrara en España sino en Bruselas, cosa que por el momento no logró.
Mientras tanto la Comisión del Mercado de la Energía (CME) autorizaba la OPA con algunas condiciones.
Endesa no perdía el tiempo y parece ser que buscó a un "caballero blanco" y ahí entra en juego un nuevo actor EON, la empresa energética más importante de Alemania, que contraatacaba con una OPA que incluía una oferta económica mucho mejor, desde 21,30€ que ofrecía Gas Natural hasta los 27,5€ y todo en dinero.
El tema se vuelve a politizar, pero esta vez entra en juego el ámbito internacional. Ante esta jugada, el Gobierno vuelve a intervenir activamente en el tema dotando a la CME de poderes para poder intervenir en la nueva situación. Zapatero sale a la palestra asegurando que tratará de defender los intereses estratégicos de España en el sectro de la energía.
Bruselas reacciona reconviniendo al Gobierno Zapatero por el afan proteccionista, alegando que los intereses nacionales no pueden ir contra la libre circulación de los capitales.
La CNE aprobó el 27 de julio la oferta del grupo alemán condicionada al cumplimiento de diecinueve requisitos, entre ellos la obligación de enajenar 7.390 megavatios (MW) de Endesa, el 30% de su potencia instalada en España.
Asimismo, el regulador energético se reserva la potestad de obligar a E.ON a vender la eléctrica española si durante los próximos diez años un tercero compra, directa o indirectamente, más del 50% del grupo energético alemán. E.ON no podrá fusionarse con Endesa en diez años y deberá mantener el domicilio social y el órgano de administración de la eléctrica en España.
El capítulo siguiente de esta larga historia es que EON junto al gobierno alemán emprenden una lucha contra las condiciones impuestas por la CNE, calificándolas de abusivas. Bruselas tampoco está de acuerdo con la intromisión de la CNE en el tema.
A todo esto los accionistas están de enhorabuena porque el valor de la acción ha subido desde los 21€ de hace un año hasta los casi 30 de hoy, además de los jugosos repartos de dividendo que se han aplicado.
EndesaÚltimo capítulo y definitivo, parece. Zapatero, tras su reunión con Merkel dice que la crisis de Endesa está próxima y que se podrían suavizar las condiciones de la CNE.
A la espera del resultado final, parece que la OPA de EON va a salir adelante, porque no es probable que Gas Natural ponga más dinero encima de la mesa.
Hay multitud de enseñanzas en este caso. La primera es que los políticos deberían aprender a no inmiscuirse en batallas empresariales, sino exclusivamente mirar por el interés de los consumidores y respetar las reglas de juego.
La segunda es que la CME ha quedado "a la altura del betún". Es muy peligroso instrumentalizar un organismo de ese tipo, que es esencial para el funcionamiento y transparencia del mercado electríco.
La tercera es que este tipo de operaciones requiere un acuerdo con los gestores y/o los principales accionistas, porque si la empresa opada está en contra hará todo lo que pueda para que la OPA no se realice.
La cuarta se refiere al equipo gestor de Endesa, que al pelear por su sillón, no ha dudado en movilizar todos los recursos de la compañía, sin mirar gastos para oponerse a la OPA inicial. ¿Cuánto le ha costado a Endesa la defensa numantina de Pizarro? Hay que reconocerle no obstante que no se sabe si debido a su gestión o a la pugna, el valor de la compañia y de todo el sector ha aumentado considerablemente.
Y la quinta se refiere a Europa. Desgraciadamente actitudes como la del gobierno español, la han tenido el italiano, el francés o el propio alemán, cuando se ha tratado de impedir que el control de una de sus empresas se fuera a otro país. El respeto de las reglas de juego por parte de todos es la única condición para que Europa se construya de verdad. Todo lo demás son juegos florales.
- La Seguridad Social consolida los 21,8 millones de afiliados en la serie diaria en la primera mitad de junio
- El empleo alcanza en abril nuevos máximos con casi 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social
- La Seguridad Social protegió a 53.700 madres y a 59.900 padres con la prestación por nacimiento y cuidado del menor
- El número de ocupados disminuyó en 92.500 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.765.400
- La cifra total de pensiones en España se eleva a 10.324.244 y en Castilla y León es de 632.117
- Algunos reconocemos el
hace 5 horas 31 mins - ¿por qué últimamente
hace 19 horas 39 segs - Tienen montada una
hace 22 horas 11 mins - Qué recuerdos. Aquellos
hace 1 día 1 min - No delinque el ladrón sino
hace 1 día 28 mins - No exactamente. Muchas de
hace 1 día 4 horas - La culpa del "Franquismo",
hace 1 día 18 horas - Pablo Iglesias Turrion dixit.
hace 1 día 19 horas - Seguramente porque quien
hace 2 días 16 horas - A mi esto de la corrupción
hace 3 días 7 horas
Enviar un comentario nuevo