Bajo licencia de Creative Commons.
El Convenio de "La Glorieta" o el pelotazo que no cesa
oso01En el artículo último hablábamos del pelotazo del “Jardín de Olivillas”. Esta semana le toca el turno a la promoción denominada “La Glorieta de Béjar”, así que cambiamos de campo pero seguimos jugando a la pelota.
Lo curioso del caso es que este Convenio no lo teníamos contabilizado entre los “agujeros negros” del Plan General, por la sencilla razón de que no está incluido en el mismo. Sin embargo, en la investigación realizada, hemos podido comprobar que el Convenio inicial se firmó el 20 de octubre de 2005 entre el Alcalde de Béjar y la sociedad mercantil Promociones Salmantinas Puente Romano S.L. y que el texto del Convenio fue publicado en el Boletín Oficial de Salamanca del 27 de febrero de 2006.
No obstante, de forma inexplicable, los cambios urbanísticos derivados del Convenio no fueron incluidos en la documentación de la Revisión del Plan General expuesta a información pública el 25 de mayo de 2006, esto es, unos siete meses después de la firma y unos tres meses después de la publicación. Misterio, misterio. ¿Qué pasó?
Ahora, hemos sabido que en el Pleno de 30 de octubre pasado, el Ayuntamiento ha aprobado inicialmente una Modificación Puntual del Plan General referente a tal Convenio. Parece que finalmente se ha arreglado la cosa. Magia potagia.
Pero vayamos al contenido del Convenio.
Se trata, como se pueden imaginar, de otro pelotazo, un pelotazo puro y duro de recalificación directa de unos terrenos de suelo rústico que pasan, en virtud de la varita mágica consistorial, a suelo urbanizable delimitado con ordenación detallada.
no tendríamos nada que objetar si ello respondiera a unas necesidades reales de la ciudad, a una planificación urbanística rigurosa
En términos cuantitativos, el alcance del bote (de la pelota, se entiende) es la posibilidad de construir en una extensión de 115.306 m2, hasta 346 viviendas y 57.653 m2 de techo, a lo que no tendríamos nada que objetar si ello respondiera a unas necesidades reales de la ciudad, a una planificación urbanística rigurosa. Pero ya ven ustedes, la recalificación ni siquiera quedaba recogida en la desmesurada Revisión del PGOU recientemente expuesta al público, Revisión que, como saben, clasifica suelo para un total de 70.000 habitantes.
Lean, por favor, se lo ruego, el Texto del Convenio firmado y el Análisis pormenorizado del mismo que he realizado. Ambos los pueden encontrar en los documentos adjuntos a este artículo. El asunto no tiene desperdicio.
Los terrenos que se pretenden urbanizar corresponden a la abrupta ladera situada detrás del barrio de la Glorieta, entre dicho barrio, el camino viejo de Valdesangil y la variante de la carretera general N-630. ¿Qué les parece? ¿Creen ustedes que esos terrenos empinados, situados en un fondo de saco, son adecuados para ser destinados al uso residencial? ¿Creen ustedes que esos terrenos, con unos accesos imposibles, son adecuados para albergar la friolera de 346 viviendas ó 1.384 habitantes?
¿Pero hay alguien que piense en ese Ayuntamiento? ¿Qué hace el Concejal de Urbanismo? ¿Qué hace el Alcalde? ¿Qué hace el Equipo de Gobierno? ¿Qué hace el Arquitecto municipal?
Aquí los únicos que piensan son determinados promotores. Son ellos los que planifican a su antojo y conveniencia. Son ellos los que deciden dónde se construye, cómo se construye, cuánto se construye y cuándo se construye. Y el Concejal Valle lo pone todo en limpio.
Si leen ustedes el Análisis del Convenio adjunto descubrirán que la rentabilidad del negocio inmobiliario derivado de la recalificación, con los datos medios que se manejan actualmente en las promociones de Béjar, se sitúa en torno a los 21 millones de euros (3.500 millones de pesetas).
Ya saben ustedes, por mis análisis de otros Convenios, que en todos ellos hay un “modus operandi” que se repite una y otra vez y que consiste en que a las cesiones obligatorias se añade siempre una especie de propina o regalo que los promotores, agradecidos y enternecidos, entregan al pueblo de Béjar.
Leyendo el Análisis de este Convenio, descubrirán que, en este caso, el “caramelo” que el promotor ofrece al pueblo de Béjar por el estupendo negocio que le facilita su Ayuntamiento, es la construcción de una piscina por valor de 1.200.000 euros (200 millones de pesetas). Hasta aquí, nada nuevo. Pero, si siguen leyendo, descubrirán que, en esta ocasión, el regalo se ha hecho por adelantado. Es decir, los promotores se han gastado los 200 millones antes de que la recalificación esté aprobada definitivamente. Antes incluso de que se produjera la aprobación inicial el 30 de octubre pasado, tal y como explicó el Concejal de Urbanismo en el Pleno de dicha aprobación. ¿No les parece curioso? Porque lo normal sería esperar, y sólo en el caso de que la Modificación sea efectivamente aprobada, proceder al pago o gasto acordado.
Pero no, aquí la cosa va por adelantado. No sé qué opinan ustedes, pero me parece a mí que nadie adelanta 200 millones por la compra de una mercancía si no estuviera seguro de que se la van a entregar sana y salva, en perfecto estado de revista. ¿Es esto posible? ¿Es posible tener garantizada de antemano la aprobación de una recalificación urbanística controvertida en la que tienen que intervenir varios Organismos con sus informes y, en última instancia, la Comisión Territorial de Urbanismo de Salamanca?
¿Alguien me puede explicar algo?
Todo lo que toca el Sr. Valle es de esta guisa. Sólo nos informa de la gran cantidad de promotores que vienen a verle y de que Béjar vive un momento dulce. Pero no responde a ninguna de las preguntas que le hacemos.
La pura realidad es que Béjar vive un momento dramático, un momento más que dramático. Y los únicos que viven un momento dulce son algunos promotores que, bajo el paraguas del Concejal Valle, han encontrado en Béjar el momio del siglo. No me extraña que vengan a verle de todas partes. Seguro que ha corrido la voz y por eso acuden como moscas. Y es que en Béjar les dan duros a cuatro pesetas.
Está claro que a este concejal y al alcalde a su servicio les pararán los pies los bejaranos en las urnas, pero la cuestión es hasta dónde van a llegar con sus recalificaciones y convenios, hasta qué nivel van a hipotecar el futuro de esta ciudad, antes de caer en el abismo.
Sr. Valle, usted y yo sabemos que aún quedan muchos casos por sacar a la luz pública. Aún tenemos muchos hilos para tirar de la manta. Aún hay mucha tela para cortar.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
LA GLORIETA Texto Convenio.pdf | 94.78 KB |
LA GLORIETA Analisis Convenio.pdf | 109.96 KB |
- Como Bejarano, jugador de
hace 12 horas 32 mins - Sí, hay que tener la jeta
hace 14 horas 49 mins - mafia ferraziana? ahora es
hace 16 horas 59 mins - Cada uno opina de lo que
hace 22 horas 29 mins - Pues como fontanero de Su
hace 1 día 20 horas - Es usted tan libre de
hace 1 día 21 horas - Oh sapientísimo embajador
hace 1 día 23 horas - Una gran iniciativa sin
hace 2 días 18 horas - Sabes quien financió a
hace 2 días 23 horas - ¿De verdad está usted
hace 3 días 20 mins
¿ No se pueden denunciar todos estos "pelotazos" dudosamente legales, al nuevo Fiscal General para Delitos Urbanisticos ?. Que venga e investigue a fondo no solo los Convenios en si, sino a las empresas involucradas y al Ayuntamiento.
La piscina habia que construirla deprisa, para que Almejo la pueda utilizar como "logro y realizacion" de su glorioso mandato en las proximas Elecciones Locales. YO he conseguido una piscina porque YO soy el que hago cosas por Bejar, etc etc
Una verguenza.
bravo, ya era hora de que se supieran las verdades fundamentadas tecnicamente.ánimo y la felicitación de los bejaranos que aún amamos nuestra tierra.
Enviar un comentario nuevo