Bajo licencia de Creative Commons.
El Castañar
El castañarEl homenaje que rindieron a don Manuel Verdejo García sus alumnos tuvo lugar en El Castañar, lugar emblemático para los bejaranos por diversas razones:
Su situación lo convierte en un referente geográfico para todos porque ocupa casi completamente nuestro horizonte, dominando el primer plano que se contempla desde la ciudad. Al levantar la vista desde Béjar hacia él, podemos comprender desde un punto de vista plástico la frase que Gabriel y Galán le dedicó con otras intenciones, al decir : “... y del Castañar al Cielo”.
Es también un paraje de recreo para nosotros, uno de nuestros mejores y más cotidianos paseos desde niños a mayores, un lugar de esparcimiento al aire libre donde celebramos reuniones particulares y organizamos fiestas colectivas. Un sitio de reposo y de encuentro con nuestra naturaleza, nuestros árboles y para muchos bejaranos es, además, un lugar de consuelo y respeto debido al carácter espiritual que se le otorga, la leyenda lo cita como punto de aparición de la patrona de la ciudad y el fervor popular erigió en él la ermita para la Virgen.
El cambio en las tonalidades y texturas de su manto de vegetación a lo largo de todo el año contribuye a la sensación de belleza y singularidad que percibimos de nuestro entorno, ha formado y deberá seguir formando y condicionando nuestro sentido estético y nuestra sensación de bienestar. Si quitásemos este monte de nuestro alrededor, ¿seguiríamos teniendo el mismo sentimiento hacia nuestro “paisaje” bejarano ó por el contrario pensaríamos que hemos sufrido una pérdida?, ¿sería igual la contemplación de nuestro medio?, ¿tendríamos el mismo resultado emocional o igual juicio estético y de bondad de lo que nos rodea y que contribuye a que nuestra vida sea de calidad?
Como dice Javier Maderuelo, conocido crítico de arte y estudioso del tema, “el paisaje es nuestra interiorización personal del panorama que se ofrece a nuestra vista, es el resultado de la proyección emocional sobre el medio, del juicio estético desinteresado de los valores que nos producen agrado o rechazo”.
A la luz de este comentario, podríamos decir que “El Castañar” es un monte que constituye un elemento clave en nuestro paisaje colectivo, que forma un hito en la percepción de nuestro entorno bejarano, en nuestro deleite y disfrute, que es parte de nuestra identidad conjunta . Este monte es una de las características que define y diferencia a Béjar y por lo tanto a los bejaranos . Es uno de nuestros iconos representativos, como lo son los hombres de musgo y el estanque de “El Bosque”.
Por todas estas razones pienso que los alumnos no pudieron elegir mejor lugar para celebrar su homenaje. Un sitio querido y simbólico para todos que formó parte esencial en la expresión de cariño y agradecimiento que quisieron mostrarle a don Manuel con este acto.
Ana Verdejo. Agosto 2006.
- Qué osadía hablando de lo
hace 17 horas 43 mins - ¡Vaya un zasca más bien
hace 1 día 8 horas - Joer, Invitado Sáb,
hace 1 día 8 horas - Efectivamente no propone
hace 1 día 9 horas - ¡Qué malos los de la
hace 1 día 10 horas - #Casitantocomoelquecuelgalona
hace 1 día 10 horas - Pues si eso es lo que dijo
hace 1 día 11 horas - Señor administrador peor
hace 1 día 11 horas - Que les ha faltado una
hace 1 día 11 horas - Excelente noticia. Pero los
hace 1 día 12 horas
Escrutado 81,06%
Total votantes 8.010 73,96%
Abstención 2.820 26,04%
Votos nulos 72 0,90%
Votos en blanco 97 1,21%
Concejales a elegir 17 Candidaturas Votos Concejales
PSOE 3.889 48,99% 9
PP 3.204 40,36% 7
UPSa 559 7,04% 1
IU-LV CyL 189 2,38%
Enviar un comentario nuevo