Bajo licencia de Creative Commons.
Editorial nº376: Delenda est Covatilla
La Covatilla está muerta y bien muerta, tan sólo está esperando un enterrador que haga un trabajo digno, aseado y lo más rápido posible. La pregunta que deben contestar los bejaranos es: Si el dinero fuera tuyo, ¿invertirías en la Covatilla?
Partimos de la base de que no hay datos económicos oficiales de los últimos años, desde que el Ayuntamiento, o sea, todos los bejaranos, se hizo cargo de la propiedad y la gestión. Esto realmente clama al cielo, ¿cuándo se van a publicar los datos reales? ¿A qué estamos esperando?
No obstante se ha comunicado que las pérdidas anuales estarían entre 700.000 y 1.300.000€. Supongamos que las pérdidas reales son un millón de euros al año. Multiplíquese por el número de años que llevamos y la cuenta está clara.
La ciudad es rehén de la propaganda de Gecobesa al proclamar y convencer a la ciudadanía de que La Covatilla era “el motor económico de la comarca”
Las perspectivas climáticas no son alentadoras, en esta temporada por ejemplo no se ha abierto al completo la estación de esquí ni un solo día.
A eso hay que añadir el pleito que el Sr Montero ha interpuesto contra la decisión municipal de liquidar la concesión a Gecobesa y hacerse con la propiedad.
Mi consejo para el Sr Cámara es que saque un concurso para buscar un inversor privado que se haga cargo de la misma y si no hay postores, que la cierre.
El dinero se puede dedicar a otros fines, por ejemplo una instalación de piscinas climatizadas, que mejora la salud de los bejaranos y da trabajo fijo y estable a unos cuantos.
- Editorial nº391: Una Navidad sin luces
- Editorial nº390: Caos en el Ayuntamiento
- Editorial nº389: Agosto 2023 en Béjar un desierto cultural
- Editorial 388: Por el tren Ruta de la plata
- Editorial nº388: Valentino, sus padres Flavus y Valentina y los Dioses Manes sonríen complacidos desde el Olimpo bejarano
- La culpa será de los otros,
hace 8 horas 56 mins - Escuchando a la Señora
hace 12 horas 1 min - Los votantes de Vox tienen
hace 12 horas 20 mins - Que donde están las luces
hace 15 horas 6 mins - No nos engañemos, solo es
hace 2 días 14 horas - Paleto e ignorante adjetivos
hace 2 días 17 horas - Me doy por aludido al
hace 3 días 10 horas - Me da pena en que se ha
hace 3 días 10 horas - Estamos a la espera de que
hace 3 días 15 horas - ¿Improvisa?
Este Equipo de
hace 3 días 21 horas
No es tan simple. Ciertamente las condiciones meteorológicas de este año y de los anteriores no han sido nada favorables para el uso de la estación de esquí. Es cierto que cada año son menos los días en que se puede esquiar en la Sierra de Béjar. Pero la inversión ya está hecha y no puede decidirse su cierre sin más. Seguramente el mayor coste sea el de mantenimiento de una plantilla que pueda atenderla y ahí es donde reside el problema. Como en cualquier otra empresa, debe tratarse por todos los medios de tener disponibles a los trabajadores necesarios, pero con unos contratos que permitan la flexibilidad suficiente para prestar los servicios cuando se necesiten. Así ocurre en otros sectores. Si se consigue mantener la estación con el menor gasto fijo posible, y concertar las prestaciones laborales de forma ajustada a las verdaderas necesidades, seguramente podrán asumirse por la Administración unas pérdidas razonables, que serán compensadas con el beneficio social que conlleva la existencia de la estación de esquí. Ahí está el trabajo de los buenos gestores ... y de los buenos políticos. No tiremos la toalla.
Que entendemos por contratos flexibles? Estoy en casa esperando que nieve para que me llamen? Mientras estoy esperando me estan pagando? Entiendo que son trabajadores cualificados que hay que saber skiar para trabajar ahi.Supongamos que la estacion esta a minimo de trabajadores,llega el jueves y la estacion se pone bonita de nieve,el viernes todos los restantes tienen que estar dsipuestos para ser contratados y empezar a trabajar,unos podran otros ya estaran trabajando en otro lado.Te diria que a Bejar es a la que menos le aporta La Covatilla,quien mas gana es Hervas ,el Barco y algun otro pueblo,Hervas tiene mas plazas hoteleras que nosotros.Un buen gestor ya hubiera dejado caer La Covatilla,y enfocar el turismo por otros derroteros..
Totalmente de acuerdo con tu comentario,yo añadiría,¿Y con contratos flexibles pensamos fijar población en Béjar?
Béjar tiene muchos problemas pero está claro que el más grave es la caida libre poblacional,lo que nos está haciendo perder servicios al mismo ritmo que perdemos población.La covatilla no sirve ni servirá para frenar la caida poblacional, a día de hoy solo le sirve al ayuntamiento para desperdicir recursos(tiempo y dinero)y ser un objeto de batalla politica que mantiene entretenida a la población, mientras Béjar sigue en caida libre,lo peor es que estoy seguro que la situación va a seguir así,ningún politico va a ser valiente para tomar la decisión de cerrarla o al menos privatizarla para que deje de ser un lastre.
Completamente de acuerdo con el artículo.
Están tirando nuestro dinero en un proyecto totalmente inviable y que a día de hoy no crea riqueza en nuestra ciudad.
""DELENDA EST COVATILLA""
Muy de acuerdo con el artículo.
Añadiría que no estaría de más conocer qué parte de los ingresos de la estación proceden de otras administraciones como los que generan los bautismos blancos, prácticamente los únicos clientes" de lunes a viernes.
Enviar un comentario nuevo