Bajo licencia de Creative Commons.
Editorial nº 311: ¿Tiene la Junta de CyL un plan para convertir el Hospital Virgen del Castañar en un Centro de Alta Resolución?
El Sr Sáez, Consejero de Sanidad de la Junta de CyL anunció a bombo y platillo en su fugaz visita a nuestra ciudad que lo que iba a hacer en Bejar era convertir el Hospital Virgen del Castañar en un Centro de Especialidades de Alta Resolución.
Para tratar de entender lo que significa un Centro de Alta Resolución, hemos buscado en Internet información al respecto. La información que hemos obtenido está al final de este artículo. Se trata de la descripción de un CAR existente en una determinada ciudad. Hemos contrastado la version con los CAR de otras ciudades y básicamente coinciden. Recomendamos a los lectores que la lean detenidamente.
De lo que se deduce tras su lectura es que un CAR necesita una fuerte inversión tanto en equipamiento como en organización del trabajo y por supuesto un equipo humano de profesionales sanitarios estable, formado y motivado.
La pregunta es si la Junta vuelve a hablar de farol y trata de ganar tiempo para que amaine la protesta o si realmente tiene un plan para convertir el Hospital Virgen del Castañar en un Centro de Alta Resolución.
Si esto último es lo cierto, bien haría el Sr Riñones en explicar a los bejaranos en qué consiste ese plan, qué fechas tiene, de qué presupuestos se va a nutrir y todos los detalles para que ese proyecto se lleve a cabo.
¿Que es un CAR?
Los tres pilares sobre los que se asienta el modelo de la Alta Resolución son la potenciación de las denominadas ‘consultas de acto único’, la aplicación de la Cirugía Ambulatoria y la potenciación de alternativas a la hospitalización tradicional.
En los Hospitales de Alta Resolución, las consultas especializadas se realizan mediante el modelo de ‘acto único’: en un mismo día el paciente es visto por el facultativo, se le realizan las pruebas diagnósticas necesarias para obtener un diagnóstico y se marcha a casa con una propuesta de tratamiento. En el sistema tradicional, cada uno de esos pasos supone un acto diferenciado, que implica al menos la realización de tres visitas al centro sanitario.
Con el nuevo modelo, el recorrido del paciente por el sistema sanitario se simplifica y se reducen los tiempos de espera. Se trata de un concepto ágil y dinámico, pensado para dar respuesta de forma rápida y efectiva a las necesidades de los usuarios.
Cirugía Ambulatoria
La Cirugía Ambulatoria conlleva importantes beneficios para el paciente. Se trata de un modelo organizativo de la actividad quirúrgica, de carácter multidisciplinar, que permite realizar intervenciones minimamente invasivas. De esta forma, el paciente se recupera de forma más rápida y requiere menos cuidados posquirúrgicos. El resultado es que el enfermo sufre menos y puede reincorporarse más rápidamente a su vida habitual. El acortamiento de la estancia hospitalaria, reduce además el riesgo de posibles infecciones hospitalarias.
Todo ello repercute en beneficio de todos, ya que son mucho más los pacientes que pueden ser atendidos mediante esta fórmula, reduciéndose los tiempos y las listas de espera.
Hospitalización Polivalente
Habitación de hospitalización
El Hospital de Alta Resolución dispone de dos unidades de hospitalización polivalente. En una de ellas se desarrolla la atención a pacientes en régimen de hospital de día médico, hospital de día quirúrgico, observación de urgencias y hospitalización de corta estancia. En la segunda unidad se atiende a la población maternoinfantil.
La Unidad Polivalente es un área de soporte estructural y funcional. Su objetivo es lograr una gestión eficiente y flexible de los recursos destinados a la atención de los usuarios. Estos recursos son usados de forma polivalente, en función de las necesidades asistenciales.
- Editorial nº 377: Arrimarse a Salamanca
- Editorial nº376: Delenda est Covatilla
- Editorial nº375: El diálogo vuelve a la Plaza mayor de Maldonado de Béjar
- Editorial nº375. Balance del año 2021 en la ciudad de Béjar: Béjar se moviliza por su hospital
- Editorial n°374: Antonio Cámara puede ser un buen alcalde de Béjar
- SI dice Villablino y
hace 1 hora 22 mins - Conclusion,somos unos putos
hace 1 hora 46 mins - y otro en la pared de la
hace 17 horas 3 segs - Dichosos perros. Parece que
hace 1 día 2 horas - Y las meadas de los que no
hace 1 día 4 horas - Menuda tontería de
hace 1 día 15 horas - El lunes, después del
hace 1 día 15 horas - Ha quedado muy chulo,
hace 1 día 15 horas - La unica vez que paso Alejo
hace 1 día 22 horas - Totalmente de acuerdo
hace 2 días 15 horas
Estimados amigos:
Existen varios modelos de CARs. El Centro que exponéis es similar a los CHARs andaluces (o HARES, Hospitales de alta resolución). Se pusieron en marcha en comarcas lejanas a la red de hospitales y trataban de acercar con una cartera de servicios muy precisa -y limitada- la atención sanitaria a poblaciones con isocronas mayores de 30 minutos al hospital de referencia. Un servicio de urgencias potente -con laboratorio de urgencias, radiología convencional, TAC -informado a distancia- y ecografía eventualmente-. Una CMA (cirugía mayor ambulatoria) que no requería hospitalización (alta a las 17.00-18.00 h)y consultas externas de diversas especialidades. Sin hospitalización de medicina interna, ni por supuesto de otras especialidades.
Otro modelo es el CAR que existe en Trujillo: potente servicio de urgencias -muy resolutivo-, radiología convencional -1 técnico especialista en radiodiagnóstico (TER)- y laboratorio de urgencia -con un técnico especialista en laboratorio (TEL)-, consultas externas pero SIN Cirugía (sin CMA) ni hospitalización.
Conociendo la evolución del Virgen del Castañar que he seguido muy de cerca y la planificación estratégica del SACYL, "grosso modo", no especial para Béjar, quienes potencian cabeceras provinciales -hospitales de referencia provinciales con prácticamente toda la cartera de servicios-, me temo que están pensando más en el modelo Trujillo. Ojala me equivoque.
Saludos cordiales
Ampliar información:
Por ejemplo cartera de servicios del HARE de Écija (SAS)http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa.asp?pag=http://www.juntadeandalucia.es/epsbg/nuestros_centros/hecija/cartera_servicios/OFERTA_DE_SERVICIOS_ECIJA_09.pdf
o CAR de Trujillo (SES) http://www.areasaludcaceres.es/modulos/mod_organigrama/pub/ficha_servici...
En mi opinión,la promesa del Consejero de Sanidad de la Junta en su visita a Béjar el pasado día 15 de Marzo,se puede calificar como un brindis al sol,y de esa forma tratar de acallar las justas protestas y reivindicaciones de los bejaranos allí presentes.
No se entiende muy bien,la contradicción de un desmantelamiento paulatino del Hospital eliminando ciertos servicios,y a la vez prometer convertir nuestro Hospital,en un Centro de Especialidades de Alta Resolución con un coste presupuestario disparatado,cuando la verdadera intención de la Junta,es reducir gastos descaradamente,sin importar que estos sean en servicios básicos como la Sanidad o la Educación por poner dos ejemplos.
Si por el contrario,el Consejero dispone de chistera,barita y conejo,no cabe duda que nos haría muy felices a todos los bejaranos y comarcanos,y nuestro aplauso al final de la actuación,sería unánime.Tanto a nivel nacional,de comunidad o local,los ciudadanos estamos cansados de soportar mentiras y promesas falsas que pueden ser constatadas
y que a pesar de sus evidencias ni siquiera se inmutan cuando se les recuerda lo que dijeron y prometieron en su día,y la cruda realidad actual.
Mas intervenciones y menos "corralito" GESTION PATÉTICA
Enviar un comentario nuevo