Bajo licencia de Creative Commons.
Editorial nº 161 del 4 al 11/10/09: Béjar y su comarca necesitan un nuevo Hospital Comarcal
Pasa el tiempo y cada día el hospital comarcal se hace más necesario. La pregunta es si algún día ese hospital será una realidad y qué se está haciendo para ello, porque la verdad es que la centralización de casi toda la actividad hospitalaria en Salamanca es cada día mayor.
Si Béjar quiere consolidar su papel como cabecera de la comarca, necesita asimismo proporcionar estos servicios hospitalarios, no sólo para sus habitantes, sino también para los de la comarca.
La propia calidad de la asistencia sanitaria en la comarca precisa de un servicio hospitalario con algunas de las especialidades más demandadas, de forma que los casi 40.000 habitantes de la zona no tuvieran la necesidad de ir a Salamanca para cualquier cosa. Otro aspecto que podría contribuir a resolver es el baile de especialistas que se produce actualmente y que supone en la práctica un factor de no calidad en el servicio sanitario de nuestra ciudad.
Pero si queremos que algún día ese ansiado objetivo se haga realidad, los gobernantes del presente deben prever esa necesidad y trabajar para que ello sea posible.
Lo primero sería la dotación de suelo urbano para ello. Ya es conocida la tesis de este semanario sobre la necesidad de dotar en el PGOU de suelo para un polígono de servicios en los que instalar esas dotaciones públicas que tanto necesita nuestra ciudad.
El lugar que pensamos es el más idóneo para ello no es otro que el Valle de las Huertas, que es un espacio que cumple las características de estar muy centrado y al tiempo muy bien comunicado. Dado que estamos en el periodo de elaboración del plan, pensamos que es ahora cuando hay que reservar terrenos para estas dotaciones de sanidad y educación que son totalmente necesarias para el desarrollo de la ciudad.
- Editorial nº401: ¿Debería el Alcalde de Béjar cumplir las resoluciones del Pleno municipal?
- Editorial nº400: El Alcalde da la espantada
- Editorial nº399: Valentín Garrido Muñoz sigue en el olvido
- Editorial n°398: D. Gonzalo o el triunfo del pragmatismo
- Editorial n°397: El alcalde Martín se atrinchera
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 2 días 5 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 2 días 11 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 15 horas - ¿Es usted un técnico
hace 3 días 1 hora - No hay que quedarse con el
hace 3 días 3 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 3 días 4 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 3 días 9 horas - Un trazado de 1890 en
hace 3 días 11 horas - En lugar de preocuparse por
hace 3 días 11 horas - Desigualdad territorial se
hace 4 días 21 horas
Qe verguenza, que otras comunidad, tenga que darnos dinero, si al final tendremos que pasarnos a Extremadura,yo creo que nos iria mejor.
Me parece una editorial interesante la que haces, la dificultad radica en la poca preparación que tienen la mayoría de nuestros políticos, apoyándose eso si en la poca o nula capacidad crítica de sus votantes, y en este sistema electoral absolutamente viciado.
Partiendo de la pocas posibilidades que los dos grupos mayoritarios y por ende con posibilidad de gobernar en este ayuntamiento, lograsen ponerse de acuerdo para dotar a la ciudad de ese polígono de servicios, y respetarlo gobierne quien gobierne, seguido del apoyo de la Junta en las materias que se necesitaran, cambiando el modelo sanitario implantado de crear mega-hospitales en lugar de pequeños hospitales más cercanos a los ciudadanos y de todos aquellos resortes políticos necesarios para otro tipo de sanidad...
Como podemos ver "cuatro cosas" en las que ponerse de acuerdo y, para mí lo más importante, tener una mirada de futuro para la ciudad, un plan claro y conciso de por dónde debe caminar la ciudad y no ir haciendo una política de salto de mata, que solo sirve para tapar la ineptitud de algunos gobernantes.
Se agradece este tipo de articulos rigurosos, a pesar de los comentarios anónimos,pobres e interesados con que se suele cortar cualquier intento de debate razonado.
Es prioritario que se tenga clara la necesidad de hacer un proyecto de ciudad a medio y largo plazo,donde el hospital comarcal tiene que ser imprescindible; además de que el Valle de las Huertas debería dedicarse sólo a dotaciones para el desarrollo de la ciudad puesto que no hay necesidad de nuevas viviendas no será útil más suelo para ese uso, y en todo caso, la solución de problemas que plantea Béjar tendría que pasar, necesariamente, por la rehabilitación del casco antiguo. Participo de la idea de que en ese emplazamiento un poligono de equipación municipal seria el mejor planteamiento para fijar población en la zona y revitalizar el comercio en la Calle Mayor, supondria también mantener el perfil de la ciudad desde el monte del Castañar,sin tapar con las nuevas alturas los miradores y jardines que dan a la calle Colón.
La federacion de asociaciones de vecinos sigue reivindicando, desde la plataforma sanitaria castellanoleonesa a la que pertenece la necesidad de este Hospital Comarcal(Valle del Tietar, Zamora, Avila, Burgos, León, son otras zonas desde las que se demanda). Tambien en la ciudad, con solicitudes expresas a nuestros representantes públicos en las cortes regionales, ante el SACYL, que ostenta las competencias sanitarias.
Santi.
coincido con la opinión de la editorial de este semanario, en lo referente al la necesidad de contemplar en el PGOU una dotación de servicios para que Béjar tenga los seervicios tanto en calidad como en cantidad que demandan la gran mayoria de los ciudadanos de Béjar y comarca.creo que el sitio es bueno, es decir el valle de las huertas, pero se podia hacer en otros lugares, como la antigua Hispano Textil, desgraciadamente no tenemos, por nuestra orografía muchos sitios para construir un "complejo hospitalario", si y digo bien, complejo hospitalerio, si queremos que Béjar vaya a mas con motores como la Covatilla y el turismo rural, a la vez de mejorar los servicios hospitalarios ya existentes. Creo que urge en Béjar la necesidad de este tipo de infraestructuras tanto para la ciudad como por la comarca.y como decia el artículo al que me estoy referenciando escrito por antolin-velasco, si contemplan el complejo hopitalario en el PGOU en la zona del Valle de las Huertas, pues bienvenido sea, eso si señores "mandatarios", no me coloquen unas torres de doce pisos de altura, y comodecia el anterior invitado, mantengamos el perfil del monte y las vistas de gran parte de edificios ya existentes.
De momento, pero URGENTE, que el servicio de urgencias sea mas completo, por ejemplo un pediatra los fines de semana que mucha gente se tiene que trasladar a Salamanca porque aquí no hay un médico especifico para niños, y un pediatra trata a niños desde 0 a 15 años que no estamos hablamdo sólo de bebes, y hay mucha población infantil y mucha gente en los pueblos de alrededor que podría hacer uso de este servicio.
Como algunos de ustedes se habrán informado por los medios de comunicación, amigos, conocidos o de la manera que sea. Habrán comprobado que el hospital de Béjar se queda sin servicio de cocina lo siguiente será la planta de ingresos, y estamos pensando que nos pongan un hospital nuevo, cuando nos van a cerrar este. Políticos ¡porque no hacen nada!
Pregunten al Sr, Diputado de las cortes de Castilla y León, que tiene via libre para entrar en los despachos de los que gobiernan esta región, el Sr. Alejo, quien envia a todos los medios de difusión cualquier noticia sobre lo realizado por la Junta, aunque sea, el Estudio de la Incidencia en el Medio del Vuelo de la Gaviota, muy necesario para la navegación aerea en los cielos de Castilla. ¡Uy! perdón, me olvidaba que últimamente se le alarga la siesta en las Cortes, y no tiene tiempo.
Los que como siempre se han adelantado a dar a conocer el posible traslado de la cocina del hospital a Salamanca han sido los de UPS en su escaparate. Lo que no entiendo es como no se lo mandan a los medios de comunicación, yo me he enterado por que pasaba por la calle mayor y ví un grupo mirando su escaparate, y entre otras cosas, hablaban de esto.
Enviar un comentario nuevo