Bajo licencia de Creative Commons.
Editorial nº 158, del 13 al 20/9/09: Pacto por el sur
Mar de granito en la Plaza MayorEl llamado "plante" de los hosteleros de La Plaza al pregón ha sido todo un aldabonazo en la conciencia de los bejaranos. Aparte de motivaciones políticas y/o coyunturales, que puede que las haya aunque en mi opinión no son en este caso determinantes, el mensaje enviado por estos empresarios al conjunto de la ciudad es meridiano: El Sur de la ciudad y yo añadiría el casco viejo, incluyendo las calles Mayor y Mansilla, se mueren. ¡Hagan algo!.
Desde que nació este semanario, hace ya más de tres años, hemos tocado el tema del Sur de la ciudad en tres editoriales y otros muchos artículos y entrevistas. Los comentarios de los vecinos sobre la situación de estos barrios se cuentan por centenares. En todos ellos se describe con enorme preocupación, bastantes emociones y quizás algo de resignación un retrato dramático, en el que se mezclan el desempleo, la despoblación, el envejecimiento, la marginación, la falta de infraestructuras, las casas vacías....
Hay un movimiento permanente de personas y de recursos hacia el norte y hasta ahora nadie ha sabido ni podido pararlo. Este movimiento no es cosa de estos últimos años. Se inició hace decenas y quizás centenas de años. De hecho la historia de la ciudad está unida a la expansión permanente hacia el Norte.
Hay que ser por lo tanto consciente de que solucionar el tema, conseguir invertir esa tendencia, conseguir un mayor y mejor equilibrio entre el Norte y el Sur de la ciudad es muy difícil y hasta el momento ninguno de los alcaldes de la democracia lo ha conseguido.
El alcalde anterior por ejemplo, perdió una buena oportunidad al hacer ese bodrio de reforma en la Plaza Mayor. En lugar de haber hecho una reforma pensando en las personas, la hizo pensando en el sector del granito, sin sombras, ni aparcamientos, ni nada de nada.
El actual sigue empeñado en poner el Parador en la Cerrallana, en lugar de apostar por la solución, Palacio Ducal, que aunque más lenta sería mejor para la ciudad y una esperanza para esta zona.
Se requiere en mi opinión un pacto por el sur. Definir un modelo en el que se ponga el énfasis en el desarrollo del casco histórico (¡Cómo se va a rehabilitar el casco si se planean torres en el Valle de las huertas que dejan muchos más dividendos!), invertir en infraestructuras en la zona (aparcamientos, servicios...), promover y facilitar la instalación de empresas y comercios, crear equipamientos culturales que sirvan para atraer visitantes....
Y posteriormente tener voluntad política, talento, constancia y reaños para aplicarlo.
¿Quién será capaz de hacerlo? ¿Habrá alguien que sea capaz de aglutinar esos deseos de los ciudadanos y ponerlo en marcha?
Los hosteleros de la Plaza lo han dicho bien claro: El Sur también existe.
- Editorial 402. El textil bejarano: E pur si muove
- Editorial nº401: ¿Debería el Alcalde de Béjar cumplir las resoluciones del Pleno municipal?
- Editorial nº400: El Alcalde da la espantada
- Editorial nº399: Valentín Garrido Muñoz sigue en el olvido
- Editorial n°398: D. Gonzalo o el triunfo del pragmatismo
- La oposición a pesar de ser
hace 4 horas 20 mins - Pues gracias por seguir mis
hace 20 horas 5 mins - Muchas gracias por tu
hace 1 día 1 min - "Aquí tuvimos gobierno
hace 1 día 2 horas - Le confieso que no conozco
hace 1 día 7 horas - Vamos que ese dinero lo
hace 2 días 44 mins - Hablando de Don Francesillo
hace 2 días 1 hora - La verdad que dan un poquito
hace 2 días 1 hora - No es verdad. Entérate
hace 2 días 1 hora - Si si, es verdad. Tienes
hace 2 días 1 hora
Me parece bien el comentario. Pero no solo los políticos son los que tienen que propiciar las condiciones para que se pueda cambiar (o ralentizar al menos) esta tendencia que, como bien dices, es una inercia natural que se viene produciendo desde hace muchos años, muchos. Tambien los propios hosteleros deben "hacer algo", y no esperar (como siempre) que me resuelvan los problemas los demás, como es habitual.
Te diré que hubo un tiempo (hace más de 20 años), en que los ediles de turno decidieron que las verbenas de las fiestas se celebraran cada día en un barrio. Un día en la Plaza, otro en la Corredera y otro en Los Praos. No digo si la idea era buena o no, pero si diré que fuí testigo de que en uno de los 6 bares que entonces había en la Plaza y sus cercanías, se produjo la manifestación del responsable del bar a algunos concejales que estaban en el mismo, en el sentido de que había sido una verbena cojonuda, la mejor "caja" que había hecho en todo el año, que todas las semanas una verbena y se acabaron los problemas... a lo que uno de los ediles presentes le contestó que eso podía ser realidad... si pagaban la orquesta entre los bares de la plaza...Se acabó la conversación. Que cada cual piense lo que quiera.
Si, es muy buena idea lo que lo que tu sugieres, cuando el concejal contestó que se pagaran ellos las verbenas. !vaya lumbreras¡
A mí este comentario me parece un poco vacuo, y perdóneme señor director no pongo en duda su voluntad por hacer una ciudad mucho mejor para todos pero creo que es un mero brindis al sol.
Estoy en desacuerdo con usted en algunos puntos, como la posibilidad de hacer el Parador en el Palacio Ducal, el lugar, en si, me parece bueno, pero me entran una serie de dudas, ¿Cómo meteríamos un autobús en ese lugar?, ¿Cómo maniobrarían en la Plaza?, ¿Dónde construimos aparcamientos?... el tema de la fluidez de la circulación me parece preocupante, debido a la singular orografía de nuestra ciudad.
Otro problema que veo, es que, o como hacer esa parte de la ciudad atractiva para su repoblación, sus calles son estrechas, las casas viejas y descuidadas, si tuviéramos un barrio judío bien cuidado y con unas viviendas bien adaptadas… pero por desgracia, sabemos que están descuidadas y muchas faltas de las condiciones mínimas de habitabilidad.
De acuerdo, en la gran cantidad de años perdidos que han llevado a la importante degradación de toda esa zona, se han perdido o dejado pasar oportunidades para relanzar ese barrio, pero los politiqueos y la poca visión de futuro de nuestros gobernantes han llevado a ese barrio y a la ciudad al punto que se encuentra.
Creo que los empresarios de la Plaza se equivocaron en la forma y el modo de llamar la atención sobre el deterioro de ese barrio, si realmente están preocupados y lo deberían de estar, deberían trabajar el día a día, a través de las asociaciones de vecinos o creando una nueva asociación, para botón de muestra el comentario final del invitado de las 22:52.
Importante, sería que desde los poderes políticos trazaran un plan de reactivación de la ciudad, un proyecto a largo plazo implicando a todas las administraciones y con el compromiso de acatarlo y respetarlo por los sucesivos ayuntamientos, esto al fin y al cabo también es un brindis al sol, me temo que por desgracia ni hay interés y mucho menos se va a trabajar con miras de futuro y no a salto de mata, como desgraciadamente se suele hacer.
Ahora, es un trabajo de todos, no solo de los políticos que estén en cada momento.
En Béjar hay un montón de prejuicios hacia las zonas de la Antigua y de la Plaza Mayor. Incluso tienen esos prejuicios (y en muchos casos complejos) quienes viven allí. El alcalde anterior, el alcalde actual y la mayoría de los concejales, ¿dónde viven?. Está claro que cada uno barre para su casita y su casita allí no está. Estos barrios llevan muchos años siendo considerados guetos. Por poner solo un ejemplo entre los muchos que se podrían poner: el colegio Nuestra Señora del Castañar recibió la medalla de oro del Ayuntamiento de Béjar, el de la Antigua,¿por qué no?. Aunque se rehabilitaran las viviendas y se hicieran palacios, la gente de Béjar no se iría a vivir a estos barrios; en cambio, muchos matarían por tener un cuchitril pequeño y oscuro en la zona de la Corredera o aledaños. ¿Para qué nos vamos a engañar o vamos a andar con tapujos?: mencionar la Antigua y la Plaza Mayor a los "guays del Paraguay" es mentarles "la bicha".El movimiento de personas hacia el norte (de África hacia Europa, viéndolo en grandes dimensiones)tiene como objetivo mejorar la posición social.Quien "se sube" de esos barrios hacia arriba, mejora socialmente en este pueblo. ¿En qué barrios se han construido viviendas de protección oficial en los últimos tiempos?.¿En qué barrios se han construido viviendas vendidas en más de 180.000 euros? Quien quiera darle otro enfoque al problema porque le parezca más políticamente correcto o pretende engañarse o no conoce Béjar y sus gentes.
¡Gracias a Antolin Velasco y a todos los bejaranos que nos han apollado pública y moralmente al Colectivo de Bares y Restaurantes de la Plaza Mayor!. A pesar de que una parte piense que es una protesta o manifestación politica, represalias, rencores o un sin fin de cosas que aquí se han comentado. Solo queremos decir que simplemente es un grito de auxilio por un barrio de esta ciudad, que se deteriora a una volocidad alarmante. No os fijeis solo en las fiestas que a lo mejor es lo mas representativo. Fijaos en el día a día y en su despoblación. Sabemos que quién hoy regentan el Ayuntamiento, o los que lo regentaron, posiblemente no deparen o no les importe mucho que dos o tres familias se vallan del barrio o de la ciudad. Pues se han marchado muchas a lo largo de los años. Pero seguramente no han pensado en la labor de unos simples hosteleros que quieran o no, sujetan a media luz la poca vida de estas calles.
PARADOR EN EL PALACIO DUCAL NO EN LA CERRALLANA!!!! TENEMOS QUE MOVERNOS PARA QUE SEA ASÍ
Si, muy bien parador en el palacio ducal, ¿y los autobuses donde aparcan?, ¿y los turismos donde aparcan?, ¿les reservamos la explanada para aparcamiento a los clientes del parador y al resto de vecinos y "mortales" que les den? o ¿que aparquen donde puedan y bajen andando?; ¿aceptará la circulación de la plaza mayor y las calles del casco antiguo y de Béjar en general más afluencia según están hechas y diseñadas?, y por penúltimo pero no menos importante sino todo lo contrario ¿que hacemos con el instituto?, ¿donde metemos a sus alumnos?, ¿hay sitio para más alumnos en el nuevo de cordel de merinas? ¿hay sitio para ampliar el de cordel de merinas y adsorber el olleros gregorio?, ¿cuanto tiempo se tardaría en hacer otro nuevo y donde?, ¿cuanto tiempo de paciencia tendrían los de paradores?, y señores míos, lo más importante ¿a que nos quedamos sin parador?, ¿a que se hartan los de paradores nos mandan a la mierda y ni en cerrallana, ni en bosque, ni en instituto, ni en ninguna parte?, ¿a que nos quedamos con la boca abierta y con un palmo de narices?, ¿no?, pues no sería la primera vez que algo pasa de largo por ser incapaces de mirar por Béjar mientras perdemos el tiempo haciendo ver que nos preocupamos por Béjar en lugar de por nuestros intereses, al tiempo.
Yo tambien pienso lo mismo, parador en el palacio ducal.
La Comisión de Vecinos y restauradores de la Plaza Mayor, no tienen memoria,¿se acuerdan de las gestiones que estuvo haciendo el Ayuntamiento bejarano, presidido por Ángel Calvo, para intentar poner en el Colegio Salesiano la especialidad de "Diseño Industrial"? Hubiera sido una gran baza para dar vitalidad a la parte sur de la ciudad. Estuvo a punto de poderse conseguir... pero amigos con la iglesia hemos topado. Se pusieron infinidad de pegas por parte de los salesianos para que el ayuntamiento lo comprara y parece ser... que prefirieron vendérselo a Mensajeros de la Paz o a una multinacional. Allí se instaló "Mamá Margarita" ¿no lo recuerdan? Que yo sepa nadie de los vecinos, asociaciones, restauradores, negocios etc., nadie se movió en apoyo al Ayuntamiento ¡de que nos quejamos ahora! Tenemos lo que nos merecemos.
No seais negativos, todo puede hacerse y hacerse bien.
En todos los lugares que hay paradores son edificios emblematicos y con solera, y como podemos suponer tubieron sus dificultades para poderlos poner en marcha, solo se trata de facilitar las cosas.
El mejor sitio es el palacio ducal, se reforma todo el instituto y la plaza que tiene mucho sitio para hacer un aparcamiento subteraneo para coches, de usuarios y para los vecinos de la zona, en superficie los autobuses.
El instituto puede llevarse a la escuela de formación profesional y unos de mañana y otros de tarde puede resolverse el problema.
Creo que lo mas dificil es unirnos y ponernos de acuerdo.
Besitos de lacasitos
Si ya digo que todo me parece muy bien, pero (comienzo a preguntar de nuevo), ¿reformar el instituto y la plaza? me parece bien ¿cuanto costo la inútil reforma de la plaza? ¿no se pudo pensar eso en aquel momento? ¿donde estaba la "hostelera mayor" entonces? porque que yo recuerde se lleva mareando la perdiz del parador desde hace 6 u 8 años. ¿aparcamiento subterráneo? no está nada mal ¿sabéis que la plaza mayor está hueca?, no digo que no se pueda hacer ¿pero reformar el instituto, de nuevo la plaza, aparcamiento subterráneo, cuanto tiempo va a llevar? ¿pensamos en el parador para el año 2100?.
prosigo, los alumnos a la fp, vale, perfecto, ¿y la consejería de educación que piensa de ello? ¿tragará?, unos por la mañana y otros por la tarde ¿quienes por la mañana y quienes por la tarde? ¿estarán de acuerdo los que tengan que ir por la mañana y por la tarde? ¿y los de los pueblos? ¿y los autobuses? ¿los profesores que les toque la tarde estarán de acuerdo? ¿y los de la mañana?.
fíjate, que ya llevamos involucrados "departamentos" de turismo y de educación, únele que cada cuatro años hay elecciones, sin que coincidan estatales con autonómicas y locales, con ello piensa en los posibles y distintos cambios de gobiernos en cada una de las administraciones ¿lo sigues viendo viable?.
y nos olvidamos de algo, ¿que quién le ha pedido permiso a los obreros de béjar que hace muchos, muchos años pagaron 1000 pesetas (de las de entonces, cada uno de los que pago) por que en béjar se tuviera instituto? ¿sabías que ese instituto fue pagado por los obreros del textil de béjar y que todo el mundo decide sobre el sin preguntar, menos ellos?, obreros olvidados que los distintos partidos políticos han marginado de cualquier decisión sobre el instituto y cuya aportación nunca fue recordada y mucho menos agradecida y reconocida.
hagamos apuestas ¿a que nos quedamos sin parador?
Enviar un comentario nuevo