Bajo licencia de Creative Commons.
Editorial nº 142, del 24 al 31/05/09: El fin de la A66 debe suponer un estímulo para Béjar
Ya queda menos para el ahelado fin de la Autovía de la Plata, la A66, al menos en los tramos de Béjar.
Con la inauguración del tramo Guijuelo-Béjar y el fuerte ritmo del resto, podemos aventurar que a finales de este año Béjar quedará unida por autovía tanto a Salamanca como a Plasencia/Cáceres. Más lento parece que va el tramo entre Zamora y Benavente y por tanto la completa finalizacion de la A66, que con suerte se retrasará hasta finales de 2010.
No voy a entrar aquí en el agravio histórico que para el oeste de España sigue significando este hecho, ni sobre el tema del ferrocarril, ni sobre los reiterados incumplimientos, ni sobre los olvidos, ni sobre "la parte vacía de la botella", veamos la "parte llena".
Quiero destacar este hecho positivo que va a servir para que la conducción sea más segura y se puedan salvar vidas (recordemos los jóvenes muertos en accidentes en la N630 en los ultimos años)y para dinamizar la economía de la zona, que falta le hace.
Ahora bien, para este segundo objetivo es preciso prepararse y empezar a trabajar desde ya. La realidad a finales de este año es que a menos de 45 minutos de Béjar va a existir un mercado de 300.000 personas y que las distancias físicas, convertidas en tiempo, se van a reducir drásticamente.
Cómo las empresas e instituciones vayan a aprovechar esa circunstancia depende de las personas que las dirigen y de nadie más. Además si el mercado de Salamanca estará más cerca para las empresas de Béjar, el de Béjar o el de Plasencia, también lo estarán para las de Salamanca. En otras palabras, solo los que sean más eficientes, más competitivos, innoven, den un mejor servicio van a ser capaces de aprovechar la mejora de las infraestructuras.
Esto afecta también a las instituciones, no solo a las empresas. Las ciudades que ofrezcan mejores atractivos, van a conseguir atraer más visitantes que las que no innoven o no sean capaces de ofrecer una imagen de modernidad y buen servicio.
- Editorial nº404: Que en la Escuela de Ingeniería se inaugure un Centro científico, tecnológico y empresarial es una gran noticia
- Editorial nº403: ¿Más chatarra en la Sierra de Béjar?
- Editorial 402. El textil bejarano: E pur si muove
- Editorial nº401: ¿Debería el Alcalde de Béjar cumplir las resoluciones del Pleno municipal?
- Editorial nº400: El Alcalde da la espantada
- Ya sólo nos queda esperar a
hace 1 hora 55 mins - Alguna diferencia entre
hace 2 horas 32 mins - Ese mensaje me suena al
hace 3 horas 40 mins - "Afortunadamente mi vida es
hace 16 horas 39 mins - ¿ A quién ?
hace 16 horas 58 mins - Los ricos no se han ido
hace 1 día 21 mins - Estómago agradecido
hace 1 día 1 hora - Con el nuevo Ayuntamiento
hace 1 día 15 horas - Los tertuliano de los jueves
hace 1 día 21 horas - Y dicen que por el bien de
hace 2 días 14 mins
¿Qué estimulo? ¿Qué visitantes?
Verguenza le tiene que dar al actual equipo de gobierno como está la muralla, comida por árboles que cualquier día la tiran y llena de mierda por los botellones que ahora se hacen allí.
¿Nos pensamos que los turistas van a venir a Béjar a ver "mierda" pues yo creo que no...
La Autovia supone una "grandisma" ventaja : que los bejaranos tardemos menos en ir de compras a Salamanca y a Plasencia.
Tambien nos resultara muy comoda a los que vivimos aqui para huir los fines de semana a otros destinos, lejos del asfixiante entorno envejecido y pueblerino que nos rodea.
Señores, seamos realistas : Bejar esta muerta y muerta seguirá, y cada vez habra menos gente que quiera venir a ver su mausoleo.
Yo en cuanto pueda, me largo, y cuanto antes, mejor.
Pues hasta luego Lucas
Enviar un comentario nuevo