Bajo licencia de Creative Commons.
Editorial nº 130 del 22/02 al 1/03/09: La ampliación de la Covatilla. Lo primero restaurar la legalidad
En estos días de gran afluencia de esquiadores a La Covatilla, se ha producido un auténtico atasco de sus instalaciones, lo que ha sido aprovechado para reclamar la ampliación de las mismas.
Lo primero que hay que destacar es que la empresa gestora de la instalación ya ha procedido por su cuenta y riesgo a ampliar los aparcamientos, por el procedimiento (puesto de actualidad y utilizado profusamente por el nefasto Riñones) de los hechos consumados. O sea que sin declaración de impacto ambiental ni proyecto ni demás "mandangas", esta empresa, que como todas está obligada a respetar la ley, arrasa una porción del monte y amplía el aparcamiento a más del doble de lo autorizado.
Imaginemos por un momento que no se hubieran realizado los dos aparcamientos ilegales pero que desde hace tiempo estuviera funcionando una línea de autobuses que llevaran a los esquiadores desde Béjar. Lo que hubiera pasado es que éstos se habrían acostumbrado a este servicio, muchos de ellos hubieran tenido que pasar por Béjar, con los consiguientes beneficios y no se habrían arrasado dos hermosos trozos de sierra.
En otras palabras, lo que se está pidiendo es que el dinero público sirva para realizar esa ampliación, porque para realizar ampliaciones que no cuestan dinero o cuestan poco, no se pide permiso, ni autorización. Se hace y punto.
Esta estrategia de hechos consumados y de saltarse la ley a la torera es la que se ha utilizado casi desde el minuto uno de la existencia de La Covatilla y hasta el momento con éxito, ya que la actuación siguiente y vergonzosa de las autoridades de la Junta ha consistido en legalizar lo ya hecho y reconvenir a la empresa, que en lo sucesivo debía solicitar la DIA correspondiente para cualquier obra que se quisiera hacer, cosa por otra parte que Gecobesa sabe de sobra.
Lo que se plantea ahora es que las instalaciones, sobre todo los remontes se han quedado pequeños para esos días (pocos) en los que fluyen los esquiadores de todas partes y en los que el tiempo medio de espera de tomar los remontes es de 25 min, lo que no es presentable. En otras palabras, lo que se está pidiendo es que el dinero público sirva para realizar esa ampliación, porque para realizar ampliaciones que no cuestan dinero o cuestan poco, no se pide permiso, ni autorización. Se hace y punto.
Es cierto que La Covatilla ha servido para insuflar un poco de aire a la maltrecha economía de la comarca. Eso no lo discute nadie. Tampoco discute nadie el esfuerzo de los empleados en gestionar las instalaciones, ni las intenciones de que la Covatilla sirva para recuperar una zona en decadencia. Lo que pasa es sencillamente que todo eso ha de hacerse dentro de la ley.
Un amigo me decía en un mail que habría que definir si el modelo de turismo en torno a La Covatilla debe estar basado en un turismo masivo o en uno de calidad. Creo que la respuesta a esa pregunta es la clave del asunto. En mi opinión, el modelo a elegir es el segundo y no puede ser de otra manera, ya que La Covatilla es una instalación pequeña situada en una Sierra también pequeña. La de Béjar no son los Pirineos, ni los Alpes ni Sierra nevada. Es una sierra de proporciones muy reducidas y por lo tanto muy débil, desde el punto de vista de equilibrio medioambiental. Incidir por lo tanto en un turismo minoritario, de calidad y con aportación de valor es el único camino posible.
Es cierto que La Covatilla ha servido para insuflar un poco de aire a la maltrecha economía de la comarca. Eso no lo discute nadie. Tampoco discute nadie el esfuerzo de los empleados en gestionar las instalaciones, ni las intenciones de que la Covatilla sirva para recuperar una zona en decadencia. Lo que pasa es sencillamente que todo eso ha de hacerse dentro de la ley.
Desde el momento de la fundación de este semanario, el respeto de la ley ha sido el argumento que hemos repetido y que seguiremos haciendo hasta la saciedad. No se puede consentir que las empresas o las administraciones vulneren la ley. El ex-alcalde Riñones no entendió este argumento tan sencillo y por eso perdió su sillón.
Hace escasos días he leído el libro de Roberto Saviano: Gomorra. Salvando las distancias, los argumentos de Saviano creo que vienen al caso. Nos dice Saviano que en el Sur de Italia hay miles de personas que viven de la economía ilegal de la Camorra. El Estado italiano no obstante la combate. No le queda otra. No sería posible que se financiaran actividades ilegales para mantener la economía de la zona.
En este caso que nos ocupa, hay muchas personas que viven de La Covatilla, pero no se entendería que un solo euro de dinero público sirviera para financiar las actividades de una empresa que no cumple la ley. El Alcalde de Béjar, que con acierto está liderando la crisis del "atasco" y que se sienta en el Consejo de Gecobesa, debería llevar a ese organismo estos argumentos.
- Editorial nº401: ¿Debería el Alcalde de Béjar cumplir las resoluciones del Pleno municipal?
- Editorial nº400: El Alcalde da la espantada
- Editorial nº399: Valentín Garrido Muñoz sigue en el olvido
- Editorial n°398: D. Gonzalo o el triunfo del pragmatismo
- Editorial n°397: El alcalde Martín se atrinchera
- Aplaudo tu iniciativa. Y el
hace 2 días 5 horas - Líbreme San Apapuncio de
hace 2 días 11 horas - El caso es criticar. Yo soy
hace 2 días 15 horas - ¿Es usted un técnico
hace 3 días 1 hora - No hay que quedarse con el
hace 3 días 3 horas - Régimen del 78 y eso qué
hace 3 días 4 horas - El mismo entusiasmo que pone
hace 3 días 9 horas - Un trazado de 1890 en
hace 3 días 11 horas - En lugar de preocuparse por
hace 3 días 11 horas - Desigualdad territorial se
hace 4 días 21 horas
"muchos de ellos hubieran tenido que pasar por Béjar, con los consiguientes beneficios y no se habrían arrasado dos hermosos trozos de sierra."
Sí, claro, y con los beneficios hubieramos comprado una gallina, que hubira puesto huevos, y los hubieramos vendido y hubieramos comprado una vaca y la hubieramos vendido en el mercado...y con lo que hubieramos sacado....etc.-
El que viene a esquiar a Béjar sólo pasa por Béjar si pernocta aquí y para llenar el tiempo en que no está esquiando...otra cosa es si se hubiera hecho la estacion en el travieso...pero claro....
Se os llena la boca de legalidad, (quizá porque teneis el estomago lleno), mientras otros buscan la forma de llenar la boca,y la estación, con todos sus defectos que son muchísimos atrae personal, es decir dinero, y no me refiero a la venta de forfaits sino al resto de establecimientos de Béjar y comarca.-
Béjar igual que Nápoles...Candelario igual que Sicilia...
De verdad, teneis que haceroslo mirar, ¿eh?...estais fatal.-
Hace un par de años escribía lo que sigue, en estas mismas páginas
..................
En el tema de la sierra no he opinado. No me atrevía. Ahora después de leer los últimos escritos mi coco se ha puesto a pensar y como cualquier otro, quiero ofrecer lo que opino sobre estos. No deja de ser una opinión más pero cada uno cuando escribe cree que lo suyo es lo mejor, en este caso no quiero que lo sea, sino una opinión más y, que se pueda tener en cuenta. Cualquier cosa que se diga aquí puede servir para favorecer en un futuro nuestros bolsillos.
Leo ciertas críticas respecto a la situación de la estación de esquí. La postura de la gente que conocía el tema era la que finalmente se llevó a efecto. Todos sabemos que la situación norte es más fría que cualquier otro punto cardinal. Por su orientación la nieve dura más.
Desconozco de quien partió la idea de hacer la carretera por Candelario hacia la plataforma. Evidentemente si la estación estuviera orientada hacia Candelario el flujo de gente sería mayor por esta zona y los supuestos beneficios llegarían hacia nosotros más directamente.
Lo hecho, hecho está. Debemos aprovechar lo que tenemos, darlo por bueno y no mirar hacia atrás. ¿Parque Natural, ampliación Estación de Esquí? Aquí no me meto. Quizás las dos cosas puedan ser buenas. Para unos y otros será más positiva la opción que defienden. No deben primar los intereses personales por encima de los generales.
He dicho que debemos aprovechar lo que tenemos y, a ser posible aumentarlo. ¿De qué manera? La continuación de la carretera Candelario- Plataforma- Covatilla. La carretera Candelario-Plataforma debe tener más sentido. Está muy bien poder subir hacia la plataforma y después ¿qué? Imaginaos esta unión con diferentes miradores a lo largo de los pocos kms. que separan estos dos puntos.
¿Cómo nos podemos beneficiar todos?
Es necesario un estudio. ¿Cuál es el origen de los visitantes de la Estación? Esto puede ser importante a la hora de dirigir el tráfico.
¿Por qué el tráfico? Este tendría mucha importancia, quizás la que más. Mi propuesta es hacer DIRECCION UNICA la carretera, (mientras la estación permanezca abierta) de tal forma que no se pueda subir y bajar por el mismo lugar. Unos pueblos tendrían visitantes a la llegada y los otros en la salida. El año pasado se pudieron comprobar los problemas que ocasiona la nieve. Coche cruzado=carretera cortada. Este problema no existiría.
¡Que me decís que la carretera no se puede hacer! Ese debe ser otro problema. Aquí es donde comenzamos a ser Quijotes. ¿Quién no conoce los Lagos de Covadonga? ¿Y las Lagunas de Neila? ¿Quién, aficionado al ciclismo, en etapas del Tour y Giro no ha visto “viseras” en las carreteras de los Alpes para evitar la caída de piedras? La carretera desde Béjar, apenas se apreciaría. ¿Acaso NUESTRA SIERRA DEBE SER DIFERENTE A LAS OTRAS? ¿Por qué hay que renunciar a lo que tenemos si todos nos podemos beneficiar?
Saludos. Merigar
¿Conoces la sierra? ¿skias? ¿ Cuantas estaciones has visitado?¿Sabes cuantos años, no ha habido nieve? ¿Sabes lo que costaria y la obra a realizar por Hoya Mayor? Un poco de seriedad, por favor. Fredi.
El comentario fue y ha sido, con total seriedad, Fredi. Primero, que se hiciese la obra. Después se hablaría si el resultado no sería infinítamente superior a lo invertido.
JJJJ EL QUE SE QUEJA DE ILEGALIDAD A CAMBIO DE TRABAJO
EN QUÉ TRABAJAS TÚ?????
Pues trabajo para el estado, chato/a, así que lo mio está seguro, pero miro por el futuro de mis hijos...y si me apuras ...de los tuyos.-
Aqui en este pais hablar de estado y de hacer las cosas por mis cojones es todo lo mismo, por eso tienes tu esas ideas tan destructivas para la sierra de béjar, claro eres funcionario pues esta todo dicho.
¿Quien dice que quiera destruir la Sierra?
¿Quien ha hablado de legalidad a base de cojones?
Lo que no quereis entender es que esas leyes no son lapidarias...se pueden cambiar en aras al interes comun.
Cuando mandaba franco habia muchas leyes y como no eran justas ni buenas se cambiaron . Pues si ahora hay una ley que no beneficia a Béjar ni a nuestro futuro, podemos cambiarla.
Pero claro, vosotros os erigís en jueces y parte, si la ley os ampara haceis bandera de ella, y fiscalizais la labor de tribunales españoles y europeos.Y si no, es que hay corrupcion por todos lados.
Si todo fuera tan ilegal como pretendeis hacer creer a la gente alguien (Europa, El tribunal supremo...etc) les habría parado los pies despues de tantas denuncias . Y la estación sigue en marcha...y direis que tienen comprados a politicos y jueces....pues si que debe dar pasta la estación......¿a que va a ser rentable y todo?
¿Por qué cojones utilizais el argumento de la legalidad, en un pueblo en el que se justifica su incumplimiento por cualquier supuesto beneficio?
Aquí todo eso da igual. La gente no se ha metido en la "chinostra" que el fundamento del contrato social es el cumplimiento de unas normas que nos deberían obligar a todos.
Aquí todavía no ha calado que las Administraciones y gobiernos deben someter sus actuaciones al PRINCIPIO DE LEGALIDAD, y que su incumplimiento les DESLEGITIMA.
Aquí todavía nadie se ha enterado de nuestros gobernantes además de cumplir la ley deben exigir su cumplimiento.
Por qué un simple particular tiene que seguir todos los trámites y si no es así tendra que atenerse a sanciones y penas, mientras que los arrimados al poder tienen patente de corso.
¿Por qué no plantearon las ampliaciones legalmente como hicieron en 2003, con las medidas preventivas para que no se vieran afectados suelos y aguas?
En esta tierra algunos llegaran a justificar CORRUPCIÓN=PROGRESO Y RIQUEZA. Ejemplo: Marbella, anda que no han creado empleo las decenas de miles de viviendad ilegales de la costa malagueña.
Con estos bueyes hay que arar por estos sitios.
QUE AMPLIEN LA COVATILLA!! SOY DE FUERA VISITO LA COVATILLA Y NO VALORAIS LO QUE PODEIS CONSEGUIR EN LA ZONA CON LOS RECURSOS QUE TENEIS, Y CREO QUE TODAS LA IDEAS CABEN.
Merigar. Lo que representa más o menos, unir la cerretera desde la segunda plataforma de Candelario a La Covatilla, és, o bien atravesar el glaciar de Hoya Mayor (cualquiera que conozca esto, seguro que se queda asombrado con la propuesta) Y si se sube por la "cuerda" para salvar el glaciar de Hoya Mayor, es hacer una carretera que siplemente mantenerla en invierno, necesitaria más presupuesto que todos los kms, de la provincia. Esto en cuanto a lo crematistico, como impacto seria terrible. Fredi.
Cuando tengas datos de la nieve caida en los ultimos 30 años, hablas.
Cuando montes un negocio de hosteleria u otro sector ligado a la estación hablas.
Cuando sepas lo que ha invertido e invirte este Ayuntamiento, Diputación, Junta, en la estación, y lo que no invierte en sectores productivos, hablas.
Me parece muy bien lo que te puedas divertir, pero estamos hablando de comer. Invitado de las 19:06
Escribe en minuscula, gritar con mayusculas no da la razón.
SIGUIENDO LO QUE ARGUMENTAN UNOS
SI AL CEMENTERIO NUCLEAR
¿POR QUÉ? PORQUE CREARÍA MILES DE EMPLEOS
¿nooooooooo?
¿Que tendrá que ver la velocidad con el tocino?
Pues no es simple tu razonamiento, ni nada.- De un aparcamiento en la covatilla a una central nuclear.- Ni se me pasa por la cabeza nada de cementerios ni centrales nucleares, pero me parecería estupendo ampliar la covatilla, y no me refiero tampoco al plan ese que llevaria pistas hasta los hermanitos ni nada parecido.-
Para todo hay un termino medio en la vida, pero estais incapacitados geneticamente para entenderlo.-
ademas de verdad, no sabemos todavia lo que tenemos y estos fines de semana de atras han sido solo el boton de muestra de lo que puede ser. de acuerdo con que habra años en que no nieve, como en todas las demas estaciones, pero lo que no cabe duda es que hoy por hoy escasi la unica opcion que tenemos de generar didnero en la comarca en los meses de invierno. ademas, mucha de la infraestructura residencial y hostelera podra ser utilizada en verano. no nos engañemos, somos y seremos un pueblo turistico y de servicios.
Menudas mentiras sueltan algunos, vamos , decir que el aparcamiento que viene en el dibujo en morado ,está sobre una turbera es mentir y mentir a conciencia, eso era un escobar y la turbera queda al otro lado del caz, esa tierra es la que se quito del aparcamiento terminado y punto. En el otro parking aun hay escobas , asi que no se ha hecho mas que utilizar un trozo de teerno para dejar los coches sin actuación alguna ilegal.
Lo de unir por carrtera travieso y covatilla es una salvajada, con lo fácil que es poner un remonte desde la segunda plataforma ( El Travieso) hasta la cuerda de la sierra y punto, no se necesita más para unir estos dos sectores, desde la parte alta de la cardosa se viene sin problemas hasta el travieso por encima de Hoya Mayor en descenso continuo y desde la cuerda del calvitero se va a la Covatilla con un simple telecuerda de 40 metros para subir desde colado bonal a la cardosa....
Al Invitado Mié, 25/02/2009 - 11:19
Nadie ha dicho que este sobre una turbera, sino que los movimientos de tierra que se realizaron alli, acabaron en el regato, estos junto a la erosión por los movimientos de tierras y taludes para hacer las pistas, acabaron sepultando parte del trampal que esta junto a ese aparacamiento ILEGAL, porque no tiene proyecto, LISTO que eres un LISTO. Las Declaraciones de Impacto Ambiental son las que dicen, y son las del recuadro verde, ni un metro mas. Asi que en vez de acusar de mentirosos a los demas, no intentes decir lo que nadie ha dicho. Solo ha dicho que fue responsable de que piedras y arenas acabaran en el trampal, y eso es un HECHO.
En esta foto, se ve como ha quedado el Trampal. Toda esa zona era llena de aridos era un verde trampal. Asi o hablas con conocimiento o te callas.
http://www.parquenaturaldecandelario.com/vertido8.jpg
ni una sola piedra ha caido sobre el trampal, todas han caido sobre un feisimo escobar, listillos que sois unos listillos , el color que han tomado las aguas si es denunciable y no es por el aparcamiento.
El caz sigue intacto tan bonito como siempre y ni a él han llegado las piedras de la escombrera , despues del caz , que lleva el agua a navacarros, comienza el trampal.
Esta mentira me recuerda a muchas que histeis los mismos con las pista que deciais que estaban en zona ZEPA sacandole fotos a las feisimas pistas que estan en la covatilla pero no en las zonas que mencionabais, pues ahora lo mismo.
Lo que tu digas, la foto esta trucada. Donde esta la foto estaba el trampal y ahi no habia ni una puta escoba.
Se me olvidaba:
1. Mentira la tuya. El trampal esta lleno de aridos como demuestra la foto. Hay una zona que esta en buen estado, la que esta nutrida por las aguas que vienen de la zona del refugio de cimeras.
2. Independientemente de esto. Los aparcamientos no encuadrados dentro de la linea verde SON ILEGALES, le pese a quie le pese, y el mentiroso es quien lo niegue.
No ves en la foto que despues de donde terminan los escombros aparecen las escobas, despues el caz y más alla, al pasar unos metros de pastos el trampal, es que no lo ves pues yo ademas de verlo lo conozco mas que de sobra y sé de lo que hablo, debajo de esos escombros solo habia escobas, debajo de ese escombro sólo se han tapado escobas y más escobas.
Los aparcamientos que dices que son ilegales no están considerados aparcamientos, otra cosa es que aparquen como lo hacen tambien un poco antes de llegar a esos que pintais, hay unas explanada de hierba y allí dejan los coches las gente tambien, en pleno pastizales y escoberas.debrai ya acondicionarlos como si lo está el único aparcamiento , el que está de asfalto.
jjjj
esto es como lo del óxido que había en los charcos y en el regato, menos mal que salió el especialista en botánica de la empresa y nos dijo que era por el hierro de los minerales que hay en la Covatilla
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://lh3.ggpht.com/_j3fpDtfc6Cs/R35L740tzAI/AAAAAAAAPxo/gKIqGi3fXmA/La%2BCovatilla%2BEn%2BVerano%2B(Bejar%2B-%2BSalamanca)_038_redimensionar.jpg&imgrefurl=http://picasaweb.google.com/lh/photo/k_qNjRwxdXd7WEewob64pg&usg=__HkhNDn8VCToukj-1aHrznXLFGwU=&h=614&w=922&sz=20&hl=es&start=88&um=1&tbnid=2cpunKTf3dfPTM:&tbnh=98&tbnw=147&prev=/images%3Fq%3Dla%2Bcovatilla%26start%3D80%26ndsp%3D20%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN siento decir que esta vez los ecologistas mienten , en el enlace hay 80 fotos que demuestran que los aparcamientos no se han tocado desde que se hicieron , excepto la ampliación hacia el oeste de la superficie asfaltada .
http://www.parquenaturaldecandelario.com/oct01.jpg
en esta se ve lo mismo que en la anterior un año despues.
De las anteriores la foto 30 es la mejor.
Son Galgos, son podencos.
1. La fecha desde las que estan hechas las ampliaciones ILEGALES, del aparcamiento es baladí, lo importante es que carecen de proyecto, permisos, medidas preventivas, etc
2. Si el trampal ha sido sepultado por la explanación del aparcamiento o por los movimientos de tierra que se hicieron para hacer las pistas, que dieron lugar a gran arrastre de aridos al trampal, o por la consecución de ambas cosas, es indifernete, lo importante es que el trampal esta sepultado en aridos.
3. El aparacamiento legal es el asfaltado, aunque tampoco cumple todo lo estipulado en la primera DIA, que es el que esta recogido en dos Declaraciones de Impacto Ambiental, el inicial y su ampliación. Todo lo demas ganas de enredar, y echar cortinas de humo.
La realidad es que permiso proyecto y las preceptivas DIA´s solo lo tiene ese espacio asfaltado.
Primero que si habian caido piedras al trampal , como se ve claramente que los aridos han caido en escobas ahora decimos que el trampal está tapado entero, se nota que nunca visteis aquello antes de hacer el aparcamiento, allí sólo habia escoba bonitos, donde hay un trampal hay mucha humedad y en la excesiva humedad las escobas mueren, os tenian que hacer quitar los árido para verlo , señores que está muy bien defender a la naturaleza pero no mentir.
si el trampal hubiera quedado debajo de los árido se veria la salida de sus aguas y de ese talud sólo salen escobas y mas escobas.
por favor , mejor que digais que os habeis equivocado y que no teneis ni idea de lo que habia debajo de los árido que sacaron del parking, porque vamos , es que no teneis ni idea, que he subido muchisimas veces al antigua remonte del grupo bejarao que habia en la covatilla y el trampal está donde ahora se ve y seguro que no teneis ni idea del aparcamiento que ya existia en los años 80 en el que entraban 300 coches, era de tierra pero se aparcaba .
La realidad es que debajo de los árido no hay trampal, la realidad es que en los 80 ya se aparcaba en esa zona 300 coches y la realidad es que no la conoceis, o sí y mentis que es peor.
Pa ti la perra gorda, debemos hablar de sitios distintos, porque Montañeros septegenarios, me han dicho que en el lugar donde en la foto se ven los aridos habia un trampal, y es lógico porque un poco mas arriba hacia el refugio de cimeras es lo que hay.
Me da igual cual era la situación de los años 80. A partir de entrar en la CE, las normas han cambiado, y los proyectos de estación de esquí y sus instalaciones aledañas tienen que tener EIA. Repito, solo lo asfaltado ha cumplido los tramites, y las explanaciones posteriores (rojo y morado en la foto) no cumplen ninguna norma. Te pongas como te pongas. Ten un poco de respeto, porque es muy facil decir que no tienes ni idea, o que mientes o demas pataochadas con tal de quedar por encima en la conversación.
Pero lo dicho pa ti la perra gorda.
He oido elucubraciones sobre la estación de ski, desde que en el año 76 comenzamos a montar el primer telecable cerca de la segunda plataforma; Los Hermanos Gutierrez,Angel Gomez Rodulfo,Tito Flores,
Mario "picni" y otros de Candelario y Béjar. El cual se desmonto por diferencias entre unos y otros.
Desde entonces he estado de una forma u otra en todas las iniciativas y proyectos para desarrollar una posible estación de ski.
Pero lo que leo ultimamente me escandaliza por la falta de conocimiento y el atrevimiento que tienen algunos para proponer autenticas aberraciones, como ejemplo, el invitado que dice "...desde la parte alta de la Cardosa, se viene sin problemas hasta el "travieso" por encima de Hoya Mayor en descenso continuo (quien conozca un poco la sierra que le conteste, a mí me da la risa)y sigue; "...desde la cuerda del calvitero se va a la Covatilla con un simple telecuerda de cuarenta metros para unir "collado bonal" a la Cardosa.
En fin, una autentica elucubración mental. Fredi.
Antes de realizar la Estación no había alli 300 coches ni de coña. Entre otras cosas no habia aparcamiento,se dejaban los pocos coches que subian en un "prao".
El trazado de la carretera no es igual al de la pista que habia antaño, sobre todo a partir de la llamada "Casa Moreta".Y la pista en ningún momento atravesaba "El Regato del Oso". Los que instalaron el antiguo remonte pasaron el arroyo llevando unas tablas para salvarlo y poder instalar el motor. Así que menos invenciones.
Ni perra gorda ni nada , las fotos no engañan, repito que os tenian que mostrar lo que hay debajo de los áridos,es vergonzoso que no tengais ni una foto de ese supuesto trampal tapado, en primer lugar porque nunca existió, la que teneis igual que las muchas que he mostrado yo se ve claramente que han tapado escobas, que el caz está intacto...
Repito que estais haciendo lo mismo que el año pasado , mostrando fotos de las pistas horrorosas de la covatilla y deciais que estaban en zona ZEPA, asi os vais ganando la famita que dia a dia tenis ganada a pulso.
Desde el principio del debate he mantenido lo mismo y las versiones vuestras ha ido cambiando.
Las fotos no engañan.
si si habia un trampal debajo de los áridos, ja ja ja ja ja ja ja , por favor por favor, un poquitin de vista señores ecologistas.
Para el que no conoce la conexion por encima de hoya mayor.
Si alguien se quiere apostar conmigo algo quedamos,la apuesta es la siguiente: desde la parte alta de la cardosa se llega al travieso en descenso continuo por encima de hoya mayor , sin atrevesar ningun precipicio y con descenso máximo de pista azul. Para volver desde la parte alta del travieso solo se necesitan 400 metros de ligera subida desde un poco por debajo de collado bonal, cota 2270 hasta cota 2340 , librando sin problema ninguno hoya mayor y llegando a la cardosa en bajada continua.
Asi que el que habla de que esto no se puede hacer es que no lo ha hecho en su vida o lo ha hecho mal.
Por si no habeis visto el aparcamiento con los 300 en los 80 , en la revista de este año de la covatilla viene una foto, y si se aparcaba en un prao eso ,segun el razonamiento de los que han escrito esta noticia, es un aparcamiento, lo podia haber denunciado entonces, el arroyo no está tapado actualmente tampoco, exceto unos metros en debutantes (50) y el puente de entrada.
Que no discutais, el trampal y los aridos, estaban como el oxido del agua, que el director experto dijo que era por el granito de la zona que con el paso del tiempo se oxidaba
jj
Invitado Mier. 4/ de las de las 22,50.
En la primera propuesta hablabas de 40 mtr ahora de 400, es igual. En cuanto a "Para el no conoce la conexión por cima de Hoya Mayor"
Lee lo que dices porque es de pura contradición. Solamente un botón de muestra, dices; Para volver desde la parte álta del travieso (el travieso esta a una cota aprox, de 2.100-2.200) solo se necesitan 400 mtr(antes decias 40) desde el travieso, al hito de la "Goterita" (la zona más álta)tenemos aprox, 1.600 mtr. y de cota 2.382 mtr. y sobre todo, como se puede ir segun dices,desde un punto más bajo, 2,340 mtr hasta otro más alto el cachal negro (final del teleeski,2.369) "en continua bajada" y para ambas direcciones, o es que le das al eje, y cambias el nivel de la sierra en las dos direcciones.
Para tú información, una pista azul requiere como minimo una pendiente del 12% hecha cuentas.
lo de 40 fue un error , logicamente queria decir 400.
parte alta del travieso me referia a un poco por encima de la goterita, 2350, desde ahí se va hasta la cota 2270, desde ese lugar sale el teleski de 400 metros hasta la cota 2340, el transcurso de esto está justo al norte de collado bonal.Para descender no hace falta ir al canchal negro , ni mucho menos, desde donde acabo de decir se baja a la cardosa con mas del 12% de desnivel.
Desde la parte alta de la cardosa no me refiero al canchan negro , no , mucho mas al suroeste, cota 2370, aqui se baja hasta la parte alta de Hoya Mayor 2320 este punto es importante , la ida y la vuelta coinciden aqui, como se pase por aqui es imposible hacerlo como digo, seria mal heco y se necesitaria remar un montón.
Hoy mismo última vez que he hecho esto mismo, si alguno se quiere apostar algo que lo haga si lo quiere perder, hace ya tres años un paisano me porfiaba lo mismo , hasta que coincidimos un dia , lo hizo como digo y se quedó perplejo, conociendo de toda la vida la sierra , pateando montones de veces y que casi nadie conozca esto que digo, ni los de turiscan y su mapa lo tienen bien pintado.
Espero que esta vez ma haya explicado mejor, un saludo y intentadlo algun dia.
En los años 80, la carretera de tierra, tenia otro trazado a partir de la caseta llamada de los pastores (300 mtr más arriba que la del moreta) dejando el regato del oso a la derecha y dejando los coches al final
No quiero entrar en polemicas valdias, simplemente quiero que se deje de manipular la historia y la verdad, en los años 80-90 no pasaron de 30 o 40 coches.
Puedo equivocarme en un 10% de los que voy a enumerar que subian con el coche; Los hermanos Gutierrez, Angel Frias, Alejandro, Luis Arcador, Antonio Sobral, Lorenzo Bomnail, Pepe Rodriguez, los del bar Transporte, Angel Reig, Amalio Martin, Basilio Cejuela, Antonio y Juanjo Frias, Angel Gomez Rodulfo y varios de sus familiares que no recuerdo su nombre, Juan Bomnail, Los hermanos José y Domingo Aguilera, y algún otro, estos eran los habituales, y otros que lo hacian esporadicamente; Pedro Yuste, Luis Torrico, Juanito,(hostal españa)Carmen y Agustin de Salamanca, Pedro (Zamora) y otros, que en ningun caso pasarian de la cantidad que enumerado.
En la foto que viene en la revista de la covatilla de este año salen algunos más de 40 coches y no se ve entero el aparcamiento.La foto pone que es de la inauguración , 1977
¿La inauguración de qué? El invitado del lunes 09/03/2009-22:10
creo que és uno de los enumerados, y como bien dice, algunos se le han olvidado pero pocos. Los coches se dejaban justamente en donde el regato del oso comenzaba a deribarse en una regadera hecha artificialmente para encauzarlo hacia Navacarros-Béjar (por debajo de la barrera que hay en el paso del regato) allí se llegaba campo a traves, y cada uno dejaba el coche en cualquier sitio. La "carretera" de tierra, terminaba en la casa de los pastores como bien dice el invitado de las 22:10 y en esa esplanada se dejaban los coches en principio, y luego poco a poco los más decididos fueron paralelos al regato dejando este a su derecha, hasta el fondo.
Fredi, no pierdas el tiempo en aclararle nada al invitado que dice ir de la Cardosa, al Travieso, y viceversa, siempre en continuo descenso, porque es perder el tiempo con un "iluminado".
Ahora resulta que ha llegado un explorador, y en cuatro dias, nos descubre lo que no hemos visto en 40 años, y pone en solfa la ley de la gravedad.
40 años que no te has enterado, pero nada de nada , y tienes razon ,no pierdas el tiempo porque si no te has enterado en 40 como te vas a enterar de que se puede hacer y de hecho montones de veces lo he hecho. lo por si alguno se entera y algun dia lo hace : de la parte alta de la cardosa, 2370 metros, al travieso se bajar sin necesidad de ningun remonte con total facilidad , para volver desde un poco mas arriba de la goterita se desciende hasta la cota 2260 direccion norte bajo collado Bonal, se remonta andando 400 metro y caida hasta la cardosa paralelo a Hoya Mayor `PASANDO POR ENCIMA DE ELLA POR LA COTA 2320.
La apuesta para el que no se entere se la hago cuando quiera, a ver si esto que hago casi cada semana me vais a decir que me estoy soñado.
LOS DESCUBRIMIENTOS A VECES SON POR SORPRESA. 40 años y más sin enterarte y ahí está y cada semana casi lo hago.os invito a hacerlo bien , despues podeis contar el descubrimiento.
Hace unos dias coincidi con uno de esos de toda la vida de esquiar en Béjar y decia lo mismo que vosotros, que no se podia que si patatin que si patatán, hasta que lo hizo conmigo y fin de la polémica, aclaro en que con 400 de remonte de retorno está solucionado.
Sabiendo que a la parte alta de la cardosa tampoco hay uno ahora, por eso digo que dese la pare alta de la cardosa se baja ala base del remonte artilujio de candelario.
Mañana irán unos cuantos a hacer este recorrido, podeis preguntarles a ellos.
Enviar un comentario nuevo