Bajo licencia de Creative Commons.
Ecologistas en Acción Salamanca otorga los Premios “Atila” y “ Aguas de mayo”
· Este año el premio “Atila” (destinado a entidades que han contribuido a la destrucción del medio ambiente) ha sido concedido a la Confederación Hidrográfica del Duero por sus nefastas actuaciones sobre el acuífero de Los Arenales, en el noreste de la provincia.
· El premio “Aguas de mayo”, que reconoce el trabajo activo en defensa del planeta, se ha entregado al colectivo Fridays for Future Salamanca, cuya lucha contra el cambio climático ha supuesto un revulsivo para la sociedad salmantina.
El 5 de junio es la fecha elegida por la ONU para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Con tal motivo, Ecologistas en Acción convoca los premios “Atila” con el objetivo de distinguir y denunciar a aquellas personas y entidades que hayan destacado por su contribución a la destrucción del medio ambiente. Con esta distinción, Ecologistas en Acción pretende recompensar los esfuerzos, nunca valorados en su justo término, de aquellas personas que dedican «desinteresadamente» tiempo y trabajo a destruir el medio ambiente.
Este año, el premio ha recaído en la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), la administración responsable de la concesión de autorizaciones para el uso de aguas subterráneas.
Pese a que hace décadas que el acuífero de Los Arenales está sobreexplotado, a día de hoy la CHD sigue concediendo nuevas autorizaciones para la construcción de más sondeos y ampliación de regadíos, agravando aún más (si esto es posible), la catastrófica situación del acuífero en la provincia de Salamanca.
Se está autorizando con un índice de sobreexplotación casi al doble del permitido, poniendo en peligro el abastecimiento de agua de poblaciones, siendo este un uso prioritario frente al uso agrícola. El resultado es que todas las aguas superficiales (ríos, arroyos, manantiales, charcas y lavajos) han desaparecido, generando un problema ambiental de dimensiones apocalípticas.
El pasotismo y la dejación de funciones de la CHD han permitido que la mayoría de los cauces públicos estacionales de estas comarcas agrícolas hayan sido roturados de manera ilegal por algunos agricultores, incrementando la contaminación de los acuíferos y la pérdida de zonas de refugio y alimentación para las especies salvajes.
La CHD mira también hacia otro lado con las grandes presas de esta provincia, que, al carecer de escalas salmoneras, u otros sistemas de remonte han llevado a la casi extinción en la cuenca del Duero a especies como la anguila.
Por todo este daño ambiental y social causado, la hacemos ganadora de los premios “Atila” de esta provincia, con el objetivo de que reflexione sobre sus actuaciones y cambie hacia un modelo sostenible de gestión y conservación de un bien tan preciado como es el agua
Pero este 5 de mayo también queremos otorgar otro premio, el premio “Aguas de mayo”, para reconocer el buen hacer en beneficio del planeta, en relación con el medio ambiente, el territorio, las personas y el bienestar animal. El colectivo Fridays For Future (FFF) ha tenido el honor de recibir tan preciado distintivo.
Fridays For Future es un creciente movimiento internacional principalmente estudiantil que se manifiesta para reclamar acción contra el calentamiento global y el cambio climático. El movimiento surgió cuando la activista sueca Greta Thunberg empezó a manifestarse frente al Riksdag (parlamento sueco) todos los viernes desde agosto de 2018 para que Suecia redujera las emisiones de carbono según lo pactado en el Acuerdo de París. Ella fue la que acuñó el eslogan "Fridays For Future" ("Viernes por el Futuro"), el cual obtuvo atención en todo el mundo, inspirando al alumnado a través del globo para participar en huelgas estudiantiles.
Un nutrido grupo de estudiantes de la Universidad de Salamanca se hizo eco de este movimiento y ha realizado numerosas acciones en defensa del planeta y de la provincia. Manifestaciones, huelgas por el clima, divulgación en programas de radio, acciones de calle, asambleas, debates, acciones políticas para declarar la emergencia climática en Salamanca, charlas de concienciación en centros educativos, elaboración de guías de buenas prácticas en el consumo y un largo etcétera conforman su inmenso currículo activista.
En plena emergencia climática, con apenas 11 años por delante para revertir la situación, según los últimos datos aportados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), movimientos como el de Fridays For Future suponen una necesidad y una esperanza para que se logre una descarbonización de la economía y un cambio de sistema que ponga la vida en el centro. ¡Gracias por vuestra labor!
- Graves amenazas se ciernen sobre el abulense Valle del Corneja
- Títeres frente a los expedientes mineros y otras actividades hacen de agosto un mes reivindicativo en el Valle del Corneja
- El número de osos pardos en la Cordillera Cantábrica alcanza los 370
- El MITECO asigna 234,6 millones en nuevas ayudas para proyectos innovadores de movilidad eléctrica
- Los principales embalses de la CHD registran el peor dato de aportaciones de los últimos 28 años en los meses de abril y mayo
- Esto es tan sencillo como
hace 6 horas 12 mins - ¿Los grupos de montaña
hace 8 horas 51 mins - Equipo de gobierno? "equipo"
hace 9 horas 33 mins - Y ahora dice el señor
hace 21 horas 32 mins - Según rumores, fundados o
hace 22 horas 36 mins - Perdóneme señor Muñoz. El
hace 23 horas 28 mins - Y estos de donde se los a
hace 1 día 7 horas - La perplejidad la causa
hace 1 día 8 horas - Ósea que él trabaja de
hace 1 día 9 horas - Un asesor que contrata o dos
hace 1 día 9 horas
Enviar un comentario nuevo