Bajo licencia de Creative Commons.
Donde buscar empleo en una sociedad digital
Blog de la Fundación Telefónica. Pablo Rodríguez Canfranc
Conscientes como ya somos ahora de que el tsunami económico que vivimos (del que apenas nos vamos recuperando) no es tanto el fruto de una crisis coyuntural como de un cambio drástico de modelo productivo, cabe preguntarse, en la medida en que la falta de perspectiva del presente nos permita, qué profesiones pueden conocer una demanda en la sociedad digital que genere empleo en estos tiempos de altas cifras de paro, por lo menos en España.
No nos engañemos, la revolución tecnológica es la gran culpable de que un porcentaje importante de la fuerza de trabajo mundial se vea desplazada por las máquinas.
No obstante, las tesis más optimistas defienden que la economía digital creará inmensos contingentes de empleo asociados a los sectores tecnológicos y a la tecnología aplicada a los sectores tradicionales de actividad.
Se trata de una visión muy positiva del cambio de modelo económico que, basándose en lo que otras épocas de la historia nos muestran, confía en que tras la fase disruptiva de destrucción de empleo vendrá una edad de oro de creación neta y abundante de puestos de trabajo.
Un reciente informe de Randstad (La digitalización: ¿crea o destruye empleo?, 2016) defiende que las tecnologías digitales han desencadenado lo que los autores denominan un proceso de polarización laboral, que parte de un deseo de reducir costes catalizador de un aumento de la automatización en tareas susceptibles de serlo. El trabajo llama a no acudir a la clasificación tradicional de “tareas industriales” y “tareas no industriales”. Lo que realmente puede determinar la destrucción o no del puesto de trabajo es, a juicio de Randstad, el que las tareas en cuestión asociadas a un empleo sean rutinarias o no, pues la tecnología hace que las primeras “con facilidad se sustituyen o se llevan a países con salarios bajos. Por el contrario, es más difícil sustituir las tareas no rutinarias por robots”.
Por otro lado, el mismo estudio establece (y esto nos puede dar una pista sobre el futuro del empleo) que aquellas profesiones STEM, es decir las relacionadas con las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, se defienden mejor en las épocas de crisis y de destrucción de empleo generalizado. Para Randstad este tipo de empleos científicos y tecnológicos, no solamente no se ven afectados negativamente por el cambio disruptivo, sino que se pueden hasta ver impulsados por él.
Y asociado con esto último, parece oportuno recurrir a otro estudio, esta vez de Inesdi, que nos define las top 25 profesiones digitales de 2016. Se trata de un trabajo que no pretende ofrecer una visión prospectiva, pues está deliberadamente anclado en presente más inmediato, y que, sin embargo, nos puede ayudar a hacernos una idea de la forma que puede adquirir el mercado de trabajo en a medio plazo.
Dentro de una intención cargada de pragmatismo, el trabajo analiza las 25 profesiones digitales más demandadas por las empresas a día de hoy, incluyendo incluso la misión de cada una de ellas dentro de la compañía, las funciones asociadas, competencias e incluso el nivel salarial habitual para ocupar la posición en cuestión.
Para llevar a cabo esta tarea han sido analizadas 165 profesiones, que se clasificaron en los siguientes epígrafes:
Recursos Humanos
Marketing Digital
Estrategia Digital
Social Media
Contenido Digital & Branded Content
Big Data & Business Analytics
E-commerce
Diseño & Desarrollo Digital
Tech & Business Innovation
Antes de conocer la lista de las 25 profesiones estrella, veamos algunas conclusiones del análisis que nos pueden resultar muy útiles como guías de tendencias laborales:
El 68% de las ofertas laborales estudiadas se engloban en los ámbitos de Marketing Digital y Social Media.
Digital Marketing Manager fue la profesión más demandada durante 2015, copando un 34% de las ofertas.
Inbound Marketing Specialist supuso el 4% de las ofertas.
Community Manager mantiene la segunda posición con el 15%.
Web Developer & Designer Manager se sitúa como la quinta profesión digital más demandada.
Digital Manager se perfila como una profesión de demanda creciente.
Y ya sin dilación, presentamos la lista de los perfiles que más demandas registran a juicio de Inesdi (resulta interesante consultar el trabajo porque además de la profesión describe la titulación que hay que tener para ejercerla):
ESTRATEGIA DIGITAL
1 Digital Manager
2 Digital Communication Specialist
3 Digital Project Manager
MARKETING DIGITAL
4 Digital Marketing Manager
5 Inbound Marketing Specialist
6 Growth Hacking Manager
7 SEM Specialist
8 SEO Specialist
9 Social CRM Manager
10 RTB Manager
11 Digital Media Planner
CONTENIDO DIGITAL
12 Branded Content Specialist
13 Content Manager
14 Copywriter
SOCIAL MEDIA
15 Community Manager
16 Social Media Manager
BIG DATA & BUSINESS ANALYTICS
17 Digital Analyst
18 Big Data Analyst
19 Visual Data Scientifics
E-COMMERCE
20 E-commerce Analyst Specialist
21 E-commerce Manager
RECURSOS HUMANOS
22 E-recruitment Manager
23 Human Resources Analyst
DISEÑO Y DESARROLLO DIGITAL
24 Web Developer&Designer Manager
TECH&BUSINESS INNOVATION
25 Virtual Reality Architect
En el siguiente vídeo Joana Sánchez, presidenta de Inesdi, revela cuáles son las principales profesiones digitales más demandadas por las empresas fruto del estudio realizado.
- Cursos gratuitos en Béjar
- El paro desciende en 13.311 personas en marzo y el total se sitúa en 2.580.138, en niveles precrisis financiera
- El paro aumenta en enero en 38.725 personas y el total se mantiene por debajo de los 2,6 millones
- Cruz Roja en Béjar inicia un curso de asistente/a personal para impulsar la inserción laboral de personas desempleadas
- La Seguridad Social cierra el año con 212.000 afiliados extranjeros más y supera los 2,9 millones de ocupados
- mafia ferraziana? ahora es
hace 6 horas 51 mins - Cada uno opina de lo que
hace 12 horas 20 mins - Pues como fontanero de Su
hace 1 día 10 horas - Es usted tan libre de
hace 1 día 11 horas - Oh sapientísimo embajador
hace 1 día 12 horas - Una gran iniciativa sin
hace 2 días 8 horas - Sabes quien financió a
hace 2 días 13 horas - ¿De verdad está usted
hace 2 días 14 horas - Que maravilla de documento
hace 3 días 3 horas - Muchas gracias por sus
hace 3 días 6 horas
Enviar un comentario nuevo