Bajo licencia de Creative Commons.
La despoblación es el principal problema de Castilla y León, según el análisis de la Fundación Perspectivas
La Fundación Perspectivas ha redactado un informe sobre la evolución de la población de Castilla y León, a partir de los últimos datos publicados por el INE con carácter oficial y definitivo, referidos al 1 de enero de 2010, que analiza en profundidad la inexorable tendencia a la despoblación de la Comunidad, en lo que constituye "el primer problema específico de Castilla y León que percibe la ciudadanía".
Según la Fundación, los datos provisionales publicados, referidos al 1 de enero de 2011, confirman el cambio de tendencia iniciada a partir de 2008, de pérdidas netas de población, que hasta ese momento habían venido evitándose gracias a que la inmigración extranjera enmascaraba saldos vegetativos cada vez más negativos.
De estos datos provisionales podemos destacar lo siguiente:
- Mientras España sigue ganando población, aún en momentos de crisis, Castilla y León vuelve a registrar pérdidas netas respecto a 2010.
- Castilla y León es, con Aragón, Asturias y Galicia, una de las cuatro comunidades autónomas que pierden población. Si el año anterior era la comunidad que más población perdía en términos absolutos y relativos, este la que más población pierde en términos relativos es Asturias, aunque en términos absolutos sigue siendo Castilla y León (- 3.773 habitantes)
- Seis de las nueve provincias pierden población. Palencia, León y Zamora, que vienen sufriendo pérdidas netas de población desde principios de siglo, siguen siendo las que más población pierden a lo largo de 2010.
- Valladolid sigue concentrando el crecimiento demográfico de la Comunidad.
- En definitiva se mantienen –y aún profundizan- los desequilibrios demográficos territoriales que aquejan a Castilla y León.
Recientemente se han publicado también las cifras de movimiento natural de la población referidos a 2010, que arrojan en Castilla y León un saldo vegetativo negativo de 6.316 personas, resultado de la segunda tasa de natalidad más baja de España (8,24 %o) –la más baja es la de Galicia, con 8,07 %o- y de la segunda tasa de mortalidad más alta de nuestro país, 10,77 %o, después de la de Asturias, de 12,06 %o.
Los movimientos migratorios siguen arrojando en 2010 saldos interiores negativos – de 1.624 habitantes-, por los jóvenes que siguen marchando a otras CCAA, compensados con saldos exteriores que siguen siendo positivos en 4.117 personas.
La despoblación es el primer problema específico de Castilla y León que percibe la ciudadanía de la Comunidad.
Por eso la Fundación PERSPECTIVAS de Castilla y León inició en 2009 un programa de investigación sobre la demografía de la Comunidad que permite una visión global en la que se pueden entender con perspectiva los datos coyunturales y enmarcar alternativas políticas eficaces para recuperar la demografía y la cohesión territorial.
En análisis municipal detallado nos hace comprender mejor porqué éste es percibido como nuestro hecho diferencial más crítico: La ciudadanía convive cotidianamente con la emigración de los jóvenes que envejece los pueblos.
Las tendencias demográficas, en las que se identifican con claridad las consecuencias de la crisis económica, no han registrado sin embargo ningún efecto de las políticas de lucha contra la despoblación –o de fomento de la población- que ha dicho poner en marcha el gobierno autonómico, de modo que o no han llegado a la ciudadanía, o han sido completamente ineficaces.
En 2011 nos hemos centrado en un análisis de la realidad demográfica de las provincias de la Comunidad, constatando tanto los desequilibrios interprovinciales, como intraprovinciales, que el Estatuto conmina a corregir con instrumentos para nuevas políticas de cohesión territorial que siguen inéditos, como el Fondo Autonómico de Compensación.
Se adjunta la ficha provincial correspondiente a la provincia de Salamanca, que aborda la evolución demográfica de la provincia desde el año 2000, deteniéndose en los datos del periodo de estancamiento que se produce a partir de 2008.
Este trabajo ha estado a cargo de D. Ignacio Molina de la Torre, profesor de geografía de la Universidad de Valladolid.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Salamanca_Info_poblacion_provincias_2011.pdf | 9.73 MB |
- Gobierno apoya con 14 millones de € 29 proyectos innovadores en el sector agrícola, ganadero, forestal y agroalimentario de CyL
- La Junta de CyL instalará en Valladolid una red de calor sostenible para 4000 viviendas
- La Junta de CyL bajará las tasas universitarias del curso 23/24
- Ciudadanos recuerda a Mañueco que la gestión a golpe de cheques no soluciona la crisis de natalidad de Castilla y León
- CyL pone en marcha el “bono nacimiento” de hasta 2500€ por hijo nacido o adoptado
- Me gustaría que el señor
hace 10 horas 8 mins - Cuando se habla con
hace 1 día 3 horas - Y lo vas a solucionar tú ,
hace 1 día 7 horas - ¿¿ Donde estaba el señor
hace 1 día 7 horas - Totalmente de acuerdo con
hace 1 día 21 horas - donde esta izquierda unida?
hace 2 días 13 mins - Por fin , por favor haz un
hace 2 días 3 horas - Pues nada, cuando te pongas
hace 2 días 3 horas - Vaya manifestación tan
hace 2 días 7 horas - Cada día me aburre más
hace 2 días 7 horas
Castilla y León: un ejemplo de eficiencia, solidaridad y desarrollo sostenible.
EFICIENCIA: concentrar a la mayor parte de la población, las inversiones, las infraestructuras y los medios de producción en Valladolid y alrededores está lleno de ventajas, ya que evita tener que proporcionar servicios como sanidad, educación, fuerzas de seguridad, etc. a las zonas periféricas de la comunidad, con el consiguiente ahorro económico. Además, la emigración de castellano-leoneses mejora las cifras de desempleo de la comunidad.
SOLIDARIDAD: Castilla y León nutre de jóvenes formados en nuestras gloriosas universidades, como la de Salamanca, León, Valladolid y Burgos, al resto de España. Así, los castellano-leoneses, además de realizarse personal y profesionalmente, cooperan y contribuyen al progreso y desarrollo del país. Todo un acto de patriotismo. No se puede hablar de pérdida de capital humano, sino de solidaridad y altruismo en estado puro. Dejemos que el talento castellano-leonés conquiste el mundo. Además, con infraestructuras recientes como el AVE y las autovías, resulta más cómodo regresar a Castilla y León los fines de semana y períodos vacacionales para disfrutar de nuestro patrimonio cultural, de nuestras fiestas, como la Semana Santa, el Corpus,...
DESARROLLO SOSTENIBLE: a menos población, menos consumo, menos contaminación, menos construcción, menos especulación, más espacio deshabitado, más naturaleza. Es la mejor forma de proteger el medio ambiente. Además, la baja natalidad de Castilla y León contribuye a frenar la superpoblación mundial, uno de los grandes problemas del siglo XXI. De hecho, el gobierno chino ha mostrado su interés en el modelo de control de natalidad de Castilla y León.
En definitiva, nos debemos sentir orgullosos de pertenecer a una comunidad puntera a nivel nacional e internacional, coherente y consecuente con los tiempos que corren y con los problemas que azotan a la Humanidad.
CASTILLA Y LEÓN ES VIDA ( y como en Béjar en ningún lao...).
Razón llevas.
Enviar un comentario nuevo