Bajo licencia de Creative Commons.
Despoblación y envejecimiento de Béjar: Análisis y propuestas
Iniciamos hoy una serie de artículos sobre el principal problema de nuestra ciudad, la despoblación. Béjar.biz ha pedido a diferentes personas una reflexión sobre este tema. Comienza la serie con un artículo de Javier Garrido sobre envejecimiento y despoblación.
Redacción de Bejar.biz
Javier GarridoJavier Garrido Novoa
Si no se toman medidas, Béjar contará en poco más de diez años con menos de 10.000 habitantes y su población mayor de 65 años se acercará al 50%.
Esta afirmación conlleva un entorno desolador para el futuro de una ciudad que languidece tras el agotamiento del textil tradicional. En la primera mitad del siglo XX, entre los años 30 y 40, se produjo en Béjar uno de los mayores incrementos de población de su historia: más de un 50%. Nuestra ciudad pasó de poco más de 8.800 personas a más de 12.500. La llegada de la guerra civil y el incremento de la producción textil supusieron que la emigración de las zonas rurales se asentara principalmente en nuestra ciudad. Tuvieron que pasar casi otros 50 años, desde 1940 hasta 1988, para aumentar esa misma cifra. Ahora, en sólo 25 años, desde mediados de los años noventa hasta la fecha, ha bajado en 5000 habitantes. Una sangría difícil de parar.
Mientras que ciudades del alfoz de Salamanca han tenido un aumento considerable de vecinos, los pueblos alejados de la capital con menos servicios públicos e infraestructuras, hemos visto como las cifras de población vienen a demostrar que las políticas puestas en marcha desde las diferentes administraciones no han solucionado los problemas. La falta de comunicaciones digitales, de empleo estable, de nula reindustrialización, de políticas caducas y trasnochadas, y la dejadez de inversiones en servicios públicos básicos como Educación, Sanidad o Servicios Sociales, han supuesto que la emigración desde las cabeceras de comarca hasta la capital haya sido tan rápida.
Invertir en personas. Acompañando a los jóvenes en sus aspiraciones. Dándoles el apoyo necesario para su proyecto de vida. Creando empleo desde la oportunidad que nos brindan los mayores y la dependencia. Empleando recursos en proyectos internos de empresas que miren al futuro desde las nuevas tecnologías. Viendo en las necesidades una virtud. Apoyando a los que se quedan y creando sinergias para los que vienen.
El pasado año 2017 más de 200 personas fallecieron en nuestra ciudad. Mientras que nacieron cerca de 60 niños y niñas. Únicamente con este descenso demográfico, sin contar con la emigración derivada de la pérdida de empleo y de oportunidades, supondrá un descenso de población en los próximos veinte años de 3000 habitantes. A lo que habría que añadir las personas que buscarán trabajo fuera de la ciudad, los jóvenes que acabarán sus carreras y se irán, y el efecto multiplicador de que en esos mismos 20 años los matrimonios que se producirán serán escasos y por ende, menores nacimientos que los actuales.
Y si hablamos de envejecimiento, en el mejor de los casos, en veinte años los mayores de 65 años seremos el 50% de la población. Una de cada dos personas. ¿Somos conscientes de las implicaciones Sanitarias, Educativas, Económicas, Sociales e incluso de infraestructuras y servicios públicos que esto va a tener?. Creo que mucha gente no.
Esa es la gran apuesta: hacer una ciudad a largo plazo pensando en el futuro. Seguramente no paremos el descenso poblacional tan radical que se está produciendo, aunque se puede aminorar. Pero debemos y tenemos la obligación de hacer de Béjar una ciudad adecuada a su gente y sus necesidades. Una ciudad que respete el entorno sin crecimiento desmesurado. Que reorganice los recursos e invierta en el mañana. Una ciudad en la que nuestros niños y jóvenes crezcan con libertad y seguridad. Una ciudad en la que nuestros mayores se sientan activos y considerados. Una ciudad amigable y habitable por todos. Una ciudad que piense no sólo en lo económico, sino también en lo Educativo, en lo Sanitario y en lo Social. Que analice cuáles son las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades que tiene. Que corrija esas debilidades y que mantenga las fortalezas para explotar las oportunidades. Sólo así seremos capaces de mantener y construir una ciudad más acorde con sus necesidades.
Invertir en personas. Acompañando a los jóvenes en sus aspiraciones. Dándoles el apoyo necesario para su proyecto de vida. Creando empleo desde la oportunidad que nos brindan los mayores y la dependencia. Empleando recursos en proyectos internos de empresas que miren al futuro desde las nuevas tecnologías. Viendo en las necesidades una virtud. Apoyando a los que se quedan y creando sinergias para los que vienen. Tomando decisiones complejas pero necesarias. Queriendo a la comarca como a nosotros mismos. Convenciendo a los Bejaranos y Bejaranas de que esta ciudad es un buen lugar donde vivir.
Siendo Honestos. Siendo capaces. Aportando todos
- Pueblos sin gente / 2 (primera parte) LA REDONDILLA CERCA DE LA GARGANTA (CA. 1446-1900)
- Más allá de las nieves menguantes (1)
- Pueblos sin gente / 1 (adenda) CASAS DEL FRAILE CERCA DE NAVACARROS (CA. 1528-1946)
- Pueblos sin gente / 1 (tercera parte) CASAS DEL FRAILE CERCA DE NAVACARROS (CA. 1528-1946)
- Las Nieves menguantes
- 4 de marzo
11:00
hace 2 horas 13 mins - Si es capaz de meter gentuza
hace 3 horas 12 mins - ¿Qué importancia tiene la
hace 3 horas 13 mins - ¿qué habló el alcalde de
hace 10 horas 53 mins - El pleno extraordinario
hace 13 horas 23 mins - ¿Cuatro años para
hace 16 horas 20 mins - Unos inútiles de la cabeza
hace 17 horas 22 mins - Béjar está falto de
hace 20 horas 8 mins - Sí, algo huele a pelotazo
hace 23 horas 35 mins - Además de exponer los
hace 23 horas 49 mins
No dais solución a nada!!!muy buena carta pero realmente no teneis ni idea de sololucionar el paro y la despoblación!!!!! son todo palabrerías.
La estadística, seguramente es correcta, pero más allá de un discurso demagógico, como el de casi todos los políticos, incluido el patético alcalde Alejo, no aporta nada que no sea cabreo y frustración. Han tenido oportunidad de hacer algo cuando gobernaban con P S O E pero más allá de demonizar a los empresarios ( los únicos que crean empleo) y de ser comparsa del desmantelamiento de los servicios , no han hecho nada. Se le ha ocurrido pensar cuál es la solución.¿ Ya no basta llorar y pedir subsidios y subvenciones. Se tiene que permitir crear empleo, luchar de verdad por imponer la seguridad jurídica en la Administración y gestión de la ciudad.Tambien habrá que preguntarse qué es lo que quieren los Bejaranos que se quedan en Bejar y si quieren realmente salir del agujero, porque una y otra vez votan "dictadura" , votan al malo para la gestión de la ciudad.Es que solo piensan en el subsidio. ¿ De verdad hay cabida para emprendedores ¿ y si ganan dinero¿ Ustedes los políticos tienen más responsabilidad que los ciudadanos de a pie , ustedes permiten y consienten por acción u omisión lo que nos pasa. Si queréis seguir en política ser valientes y no ir a pasar el rato jorobando al adversario , a nosotros no nos hace gracia.
Pronto veremos otro descenso de población, el centro centenario Residencia Buen Pastor , después de 150 años de apertura puede cerrar. El iluminado de Alejo ha negado la licencia de primera ocupación si no le hacen la calle (calleja) a Faustino Esteban. Cuantas familias tendrán que irse? Harán algo los de la oposición? Que vayan descontadlo habitantes
La Junta está echando las cuentas de lo que nos va a costar no haber hecho nada desde los 90. Alejo también para pedir subvenciones y gastarlo en lo que le dé la gana pero no crearemos empleo
Lo que nos faltaba por leer, lo del Buen Pastor, como siga el PP con mayoria absoluta otros 25 años no se hasta donde vamos a caer
Enviar un comentario nuevo