Bajo licencia de Creative Commons.
Despoblación, desempleo y envejecimiento; Cómo empezar a darle la vuelta
Isabel LópezIsabel López
Durante mi niñez bajar de Candelario a Béjar era un acontecimiento alegre y no faltaban ocasiones: el inicio de curso traía el olor a libros y lápices nuevos de la librería Estudio y los bollos suizos de la pastelería Cela o las limonadas en El Sorihuela. Las Ferias de septiembre y mayo con sus atracciones en la corredera; las visitas a mi padre que, vivía en Extremadura casi todo el año, también nos hacían bajar a Béjar a coger el tren o el autobús, que aparcaba en la Pza. Sta Teresa. Mientras lo esperábamos, el parque municipal era un lugar mágico para jugar al escondite.
Cuando en el año 91 decidí vivir aquí, Béjar era una ciudad bulliciosa, la “marcha” empezaba los jueves, la calle Libertad y el Barrio de San Juan se llenaban con la juventud de toda la comarca y con la cantidad de estudiantes de la Escuela de Ingeniería. Había además un elenco de mentes que creían en la cultura desde la base. Recuerdo con cariño revistas como La Colmena o la Avispa, que se hacían por vocación y se repartían gratis; cantidad de grupos de teatro y grupos de música. Las tiendas de barrio y el mercado de Abastos eran también otros puntos de reunión
Hoy por no quedar, no queda ni la posibilidad de que los niños de hoy jueguen al escondite en los setos del Parque municipal. Ni eso queda, o eso parece.
Un análisis simple nos llevaría a la conclusión de que, lo que ha ocurrido, ha sido que Béjar ha soportado durante más de 20 años el gobierno del Partido Popular con el mismo hombre a la cabeza. Y sería cierto, en parte.
No quiero empezar mi análisis ni exponer mis propuestas sin reconocer que juego con ventaja, he leído los análisis que han hecho otros, tampoco quiero aburrir dando datos, que por ser objetivos y reales, ya han dado mis antecesores en este capítulo analítico. Así que procuraré avanzar.
Béjar pierde población y envejece. Béjar se queda fuera del progreso que otras ciudades parecidas, en un momento dado, alcanzaron. Se podría poner como referencia Aranda de Duero o Plasencia. Ambas rodeadas de un entorno eminentemente rural y agrícola, pero con un tejido productivo más desarrollado y diversificado, sobre todo en el caso de Aranda de Duero.
Parto de la base de que el declive no es nuevo, de hecho en el 96 la organización en la que milito, IU, ya se volcó en la defensa de un Plan de Intervención para la comarca. Aquel plan, que hablaba de diversificar la economía, de una inversión pública en torno a los 22000millones de pesetas ( hoy serían unos 138 Millones de euros), hacía un informe DAFOE perfecto de Béjar, de sus carencias, sus recursos. Hoy, salvo algún pequeño retoque para actualizarlo, podría ser perfectamente aplicable.
Tradicionalmente hemos sido las mujeres quien hemos cargado con la responsabilidad de los cuidados dentro de la familia, bien con jornadas interminables de trabajo dentro y fuera, bien reduciendo la jornada laboral remunerada
Seguimos siendo una ciudad con vocación de servicios hacia la comarca y sus habitantes: sanidad, cuidados y servicios sociales públicos, educación y formación académica, servicios administrativos, judiciales, servicios de las diferentes administraciones, comercio, ocio y cultura.
Familia, mujer. Conciliación. Tradicionalmente hemos sido las mujeres quien hemos cargado con la responsabilidad de los cuidados dentro de la familia, bien con jornadas interminables de trabajo dentro y fuera, bien reduciendo la jornada laboral remunerada. De cualquiera de las dos formas, lejos de liberarnos, las mujeres salimos perjudicadas siempre. Un nicho de empleo y de bienestar social está en atender desde la institución municipal esta problemática. Y hay muchas formas de abordarla desde muchos aspectos, educativos, prestación de servicios, etc.
Si no nos ha movido nadie del mapa, seguimos teniendo un emplazamiento importante en el paso norte-sur por el oeste y sin embargo tenemos unas comunicaciones pésimas, no tenemos ferrocarril. Ninguna de las dos ciudades que mencioné y que se impulsaron hacia el desarrollo se lo dejaron quitar. Si hablamos de reindustrializar, necesitamos un medio de transporte que sea más rentable a las empresas y sostenible desde el punto de vista medio ambiental que la carretera, dejando esta para el trayecto final, el llamado km0.
Si hablamos de reindustrializar, necesitamos un medio de transporte que sea más rentable a las empresas y sostenible desde el punto de vista medio ambiental que la carretera, dejando esta para el trayecto final, el llamado km0.
Seguimos teniendo un monte bien conservado, que podría aprovecharse de forma responsable y sostenible en varios sectores: maderero, por el método de entresaca, pastoreo en extensivo y en el sector agroalimentario. La mayor parte de este monte está en manos privadas y sin aprovechamiento alguno que, bien podría ser puesto a disposición de gente de la comarca o nuevos habitantes con intermediación municipal entre los propietarios y quienes pueden generar empleo o autoempleo, con implementación de protocolos que satisfagan a ambas partes y ayuden a potenciar Béjar. El monte no tiene solo una función de producción de recursos, tiene una función también paisajística que sirve de reclamo a un turismo que se debe organizar de otra forma y también es objeto de disfrute de los habitantes y es su derecho disfrutarlo. Pero por encima de todo, es nuestro pulmón, nuestra aportación a la conservación de nuestro aire en condiciones óptimas de salud y de conservación de la biodiversidad. No puede apostarse el futuro del monte a proyectos especulativos de dudoso resultado tanto para su supervivencia como para el futuro de los cientos de empleos que se prometen en pre-campaña. Y ahí dejo este tema de momento. Ahondaré en un futuro muy cercano.
El sector agroalimentario en Béjar es una salida nada desdeñable si se sabe mirar bien las exquisiteces que se crían en nuestro agro y en nuestros montes. No hay por qué centrarse en el sector cárnico únicamente para no cometer el mismo error que se permitió cometer con un empresariado textil, que no quiso evolucionar en su gran mayoría, que se acomodó y prefirió cerrar las puertas de sus fábricas mientras conservaban su Status Quo a costa de la emigración de sus convecinos.
El sector agroalimentario en Béjar es una salida nada desdeñable si se sabe mirar bien las exquisiteces que se crían en nuestro agro y en nuestros montes
El Patrimonio Histórico Cultural, Industrial y Natural de Béjar y su comarca, pese a haberse reducido nefastamente, por las ocurrencias perentorias de un hombre que ha hecho de Béjar su viva imagen, gris y decadente. Pese a la pérdida de uno de los edificios más valiosos de nuestra arquitectura por demolición, como era el Tinte del Duque, pese al derribo de viviendas en el Casco Histórico para construir aparcamientos, aún ofrece muchas posibilidades de generar empleo y no solo en el sector turístico, sino en su recuperación, rehabilitación y readaptación para usos nuevos. Mucha gente no puede realizar actividades económicas en Béjar por falta de inmuebles. La dificultad de acceder a un crédito también es otro factor importante y en esto también puede influir mucho la política municipal.
El turismo no puede ni debe ser el motor de la economía de la ciudad, llevamos 20 años obcecados en que una estación de esquí y unos hombres de musgo nos van a salvar de la hecatombe, tal y como según la leyenda, contada por D. Juan Muñoz de La Peña, lo hicieron de “los moros”. Es necesario cambiar el enfoque que se le ha dado al turismo. Recordemos que hubo un tiempo no muy lejano, en que la ocupación hostelera y el mercado de alquiler se copaba con estudiantes y trabajadores. El turismo debe ser gestionado de forma racional, es un sector importante de la economía, pero no escapa a las fluctuaciones económicas que afectan a la capacidad de la mayoría para viajar. Es necesario ordenar nuestros recursos turísticos, que son muchos, y ponerlos al servicio también del disfrute de los y las bejaranas y en su beneficio económico y bienestar.
La cultura, la educación y la multiculturalidad. Son tres recursos no solo económicos, también de bienestar y enriquecimiento social. El fomento de la cultura y su accesibilidad, dando cabida a todas la expresiones culturales y apoyando sobre todo a la juventud en estas inquietudes.
La Formación; retener y atraer a la juventud, favorecer el reciclaje profesional de personas en desempleo, solo puede hacerse ampliando la oferta formativa que se imparte en la ciudad y enfocándola en todos los recursos que tenemos a nuestro alrededor, acercamiento de las nuevas tecnologías a la población, inversión en I+D+i para aplicarla a la transformación de los recursos agro-forestales, a la recuperación de un textil adaptado al nuevo mercado y a las exigencias sociales.
Multiculturalidad como resorte contra la despoblación. Béjar tiene muchas posibilidades, pero harán falta muchas manos, muchas voluntades y muchas mentes para ponerlas en marcha. Debemos evitar criar a nuestros hijos para que emigren, debemos también ampliar las miras para que quienes quieran puedan asentarse entre nosotros y generar horizontes más amplios.
El Bosque, como joya más valiosa de la corona lo he dejado para lo último. Es un monumento que comparte desgracia con el resto de lo que he expuesto antes. La mala gestión, la cortedad de miras y el ensimismamiento de un hombre que no escucha, ni ve, ni sabe.
El Bosque, como joya más valiosa de la corona lo he dejado para lo último. Es un monumento que comparte desgracia con el resto de lo que he expuesto antes. La mala gestión, la cortedad de miras y el ensimismamiento de un hombre que no escucha, ni ve, ni sabe.
Un monumento Único en España, en su categoría, que podría estar generando 70 empleos directos, tal y como hemos explicado mis compañer@s y yo repetidamente. El Bosque no tiene sólo una faceta de aprovechamiento turístico, llegamos a demostrar que se pueden realizar en él actividades hasta en 15 aspectos de la economía diferentes, simplemente devolviéndolo a su razón de ser, al uso de cada uno de sus espacios para lo que fueron creados y, es un resumen perfecto de todo lo que he expuesto, pues desde el ámbito cultural y formativo, hasta la gestación de una incipiente industria agroalimentaria, lo reúne todo.
Béjar hace mucho que se ha convertido en una opción para valientes o locos, para los que no queremos irnos o todavía somos capaces de aguantar y nos resistimos a dejarla en las manos que la han propulsado hacia el desastre. El problema de Béjar no es que nuestros vecinos y vecinas cada vez vivan más, eso pasa en las sociedades avanzadas, la larga esperanza de vida es un signo de progreso social. No hagamos de algo bueno un problema; el problema es que no hay gente joven, que la gente joven se va y no lo hacen por espíritu aventurero sino porque esta tierra, con todo lo que tiene por ofrecer no ha tenido buenos gestores.
Sé que lo que tenemos que hacer de aquí en adelante, es escucharnos y trabajar juntos quienes queremos salir de esta depresión colectiva que, parece impregnar la ciudad y, quienes verdaderamente tenemos proyectos nuevos que ofrecer frente a quienes solo pueden ofrecer pasado y quiebra otros 20 años más. Espero que sepamos hacerlo, no sólo los políticos/as, sino todas aquellas personas que desde diferentes ámbitos sociales, culturales, económicos, etc puedan y quieran apostar por Béjar y su comarca. A fin de cuentas, la política es cosa de todos y todas.
Isabel López.
- Más allá de las nieves menguantes (yIV)
- Pueblos sin gente / 2 (cuarta parte) LA REDONDILLA CERCA DE LA GARGANTA (CA. 1446-1900)
- Más allá de las nieves menguantes (III)
- Pueblos sin gente / 2 (tercera parte) LA REDONDILLA CERCA DE LA GARGANTA (CA. 1446-1900)
- Pueblos sin gente / 2 (segunda parte) LA REDONDILLA CERCA DE LA GARGANTA (CA. 1446-1900)
- Hola. Sí, ya se que el tema
hace 11 horas 7 mins - Los artículos son una
hace 12 horas 43 mins - Es una obscenidad social y
hace 13 horas 50 mins - Hay que gastarse el dinero,
hace 1 día 8 horas - Muy bien lo del deslizador
hace 1 día 13 horas - Venga, más chatarra para la
hace 1 día 13 horas - Ya tenemos otro chiringuito
hace 1 día 16 horas - Siempre nos quedará La
hace 3 días 11 horas - Me voy a repetir: tal vez
hace 3 días 14 horas - Tal vez parte de la
hace 3 días 14 horas
Anque ideologicamente discrepamos, tu exposición me ha parecido totalmente correcta, ojala entre todos podamos revitalizar nuestra querida ciudad.
Estoy muy de acuerdo con el Párrafo final del escrito:
"Sé que lo que tenemos que hacer de aquí en adelante, es escucharnos y trabajar juntos quienes queremos salir de esta depresión colectiva que, parece impregnar la ciudad y, quienes verdaderamente tenemos proyectos nuevos que ofrecer frente a quienes solo pueden ofrecer pasado y quiebra otros 20 años más. Espero que sepamos hacerlo, no sólo los políticos/as, sino todas aquellas personas que desde diferentes ámbitos sociales, culturales, económicos, etc puedan y quieran apostar por Béjar y su comarca. A fin de cuentas, la política es cosa de todos y todas".
Ya iba siendo hora de que alguien propusiera que no podemos seguir dependiendo de las decisiones del Duque, la oligarquía fabril o el que gobierne en el ayuntamiento.
Muy bueno,sería un sueño volver a vivir ese Béjar que describes al principio. Que recuerdos y qué tiempos!Una ciudad llena de vida.
No sé cuando los bejaranos querran cerrar uno de los capitulos mas decandentes y grises de su historia. Necesitamos mucha gente como tú.
La eterna promesa de concejala!
Muy interesante análisis Isabel, no solo por afrontar los problemas desde la cooperación, sino por darle posibles soluciones.
Un saludo compañera.
Miguel Rodero.
...Multiculturalidad como resorte contra la despoblación. Béjar tiene muchas posibilidades, pero harán falta muchas manos, muchas voluntades y muchas mentes para ponerlas en marcha. Debemos evitar criar a nuestros hijos para que emigren, debemos también ampliar las miras para que quienes quieran puedan asentarse entre nosotros y generar horizontes más amplios...
Todos los comentarios anteriores aplauden las palabras de Isabel, pero tanto ella como estos se olvidan de lo principal !EL DINERO¡
Y ¿Porqué no promover la creación de una especie de fondo de garantía recíproca entre las Administraciones, las entidades bancarias y las aportaciones que puedan conseguirse?
Debería ser específico para Béjar y comarca, reservado a PYMES y autónomos, con estudios realistas de viabilidad e independiente de los planes generales de reindustrialización actualmente en proceso (aunque sin descartar las posibles ayudas oficiales que se prevén en el mismo). La idea es cubrir, en su totalidad o en parte, el porcentaje de inversión que tiene que aportar el promotor para poner en funcionamiento un proyecto en nuestra zona.
Paralelamente, convendría habilitar un gabinete de asesoramiento laboral y financiero para seguir de cerca el uso de los recursos aportados y liberar a los emprendedores del peso de la gestión para que se puedan centrar en los procesos productivos.
Bueno, podría ser un punto de partida. Si los responsables políticos, los partidos, los colectivos y entidades ciudadanas se lo plantean, se ponen de acuerdo y comienzan a trabajar para conseguirlo. A lo mejor hasta es posible.
Muy buena reflexión Isabel,lo malo es que hay poca gente valiente dispuesta a dar la cara en este pueblo, solo bla bla bla en bares y otros foros parecidos,el futuro es breve solo nos salvaría alguien con cabeza ,y no lo veo por ningún lado.
Coincido en todo o casi todo lo que expones, Isabel, y también en lo que se dice en algunos comentarios (claro que hace falta dinero para sacar a Béjar de su propia mierda, pero ojalá fuese cosa sólo de dinero y no de voluntades y entendederas). Únicamente puntualizo sobre tres detalles insignificantes: "La Colmena" no se repartía gratis, sino que se vendía a 100 pta. cada número y acabó costando 150 pta. (entre 60 y 90 céntimos de ahora); aun con eso pringamos bastante dinero en aquella aventura periodística, pero que nos quiten lo bailao. Otra: el "creador" moderno de la leyenda de los Hombres de Musgo fue Juan Muñoz García y no Juan Muñoz de la Peña. Y la última: hablas de los perjuicios causados a El Bosque por "la cortedad de miras y el ensimismamiento de un hombre que no escucha, ni ve, ni sabe"; supongo que te refieres a nuestro alcalde sempiterno, pero juraría que estas palabras también describen al arquitecto que ha dirigido las obras desde 2002. Me ha gustado el tono conciliador y a la vez crítico de tu escrito. A ver si en esa línea conseguimos sumar las voluntades y entendederas que han faltado hasta ahora. José Muñoz Domínguez / DNI nº 08.104.629-G
Agradezco mucho todos los comentarios, veo que por fin hablamos de las coincidencias y de las discrepancias.
Me gustaría responder a algunas cuestiones que se plantean. Partimos de la base de que mi análisis contempla algunos ejes que considero vitales, pero no es un programa electoral, aunque sí es la base de lo que he defendido siempre junto a mis compañer@s de IU y de otros colectivos en los que participo como San Gil o el Movimiento por el Ruta de la Plata.
Por tanto no procedía extenderse mucho en los procesos, cuestión más propia de un programa completo.
Sin embargo sí se habla de dinero, se habla de la inversión que se necesitaría hoy, aproximadamente para poner en marcha el Plan de Intervención, adaptado, 138 Millones de Euros, que no podrían ejecutarse seguramente en una sola legislatura.
En cuanto a los fondos de Garantía con los bancos para ayudar a PYMES y autonómos; se toca el tema de pasada cuando se habla de intermediar entre propietari@s de bienes en desuso y personas, cooperativas etc con necesidades materiales y buenas iniciativas.
Añado además, que desde IU a finales del 2015 tomamos contacto con la organización FIARE, banca Ética y cooperativa que trabaja, de forma no especulativa, con cooperativas y empresas cuyos proyectos son sostenibles social y ecológicamente. Los trajimos a Béjar junto a MESVA Y REAS. Organizaciones anticapitalistas que están poniendo en marcha muchos proyectos en diferentes provincias, sobre todo Valladolid, y ayudando también con el establecimiento de las redes de distribución, que es uno de los problemas mayores de cualquier empresa de producción.
Solicitamos en aquel momento al actual alcalde que el Ayto. participara en Fiare, igual que lo hace Cáritas en muchos lugares, para que Fiare pudiera ayudar a nuestro tejido profuctivo local y comarcal. Pero no lo hizo. No está en mi ánimo lanzar a gente como yo a las garras de la banca tradicional y sus altos intereses y sus ejecuciones hipotecarias. Por eso hablo en mi análisis de la posible intervención del ayto. en el crédito al autoempleo.
Pepe, gracias como siempre por tus correcciones. Te prometo que recuerdo la Colmena gratuita, claro que también me acuerdo de la revista Oráculo, que editaban estudiantes de la Escuela de Ingenieros, en la que yo a veces escribía algún artículo y que desapareció de repente.
Isabel , no te cansas de responderte a tí misma con alabanzas que nadie te hace porque no se te pueden hacer . Si nos damos cuenta todos los escritos tienen similitud y han sido escritos por la misma persona . La escuela para políticos está en la carretera del castañar . Matriculate pero en primer curso .
Si, definitivamente te han asfaltado el cerebro.
Usted no tiene ni puñetera idea de lo que habla. Si varios comentarios van firmados por autores diferentes no se puede acusar de que han sido escritos por la misma persona. En cualquier caso, no le consiento que ponga en duda lo que yo he escrito y firmado, como hago siempre. Quien debería matricularse en primero, pero de preescolar, es usted, y no sólo en preescolar de saber o de pensar, sino de ética. Tal vez sus neuronas han sufrido un cortocircuito ante esta idea escandalosa: somos muchos los que pensamos como Isabel y lo decimos. Ya veremos si alcanzamos número suficiente como para enviar al asilo a nuestro alcalde sempiterno la próxima primavera. José Muñoz Domínguez / DNI nº 08.104.629-G
Ya salio el salvapatrias . Hablar mucho y no hacer nada .
Si usted se identificara podríamos comprobar cuánto ha hecho usted por Béjar. No se corte, muéstrenos ese impecable currículo por la patria chica, lo estamos deseando. José Muñoz Domínguez / DNI nº o8.104.629-G
Pues nada, señor Muñoz, si logran los votos jubilarán ustedes al alcalde. Y si no pues otros cuatro años de pataleo,de improperios, de decir "bobernantes", de lamentar lo burros que somos los bejaranos, lo mal que sabemos elegir, los estómagos agradecidos, los ancianitos de las monjas y tal y tal y tal... Es lo que tiene el ser los mas listos y los más preparados, que es imposible que otro te gane simplemente porque sea mejor que tú.
Hombre decir que Alejo gana porque es mejor que los demás es cuando menos una soberana tontería. No es inteligente para nada, es un político de bajo nivel sumiso a su partido. Si es listo en vender sus supuestos logros mejor que los demás. Tampoco olvidemos que cuenta con más medios para hacerlo, incluidos los oficiales del ayuntamiento. Si algo sabe hacer muy bien es obtener subvenciones pero claro, juega a favor de que en Castilla y León gobierna su corrupto partido. Lo tiene fácil para hacer de Béjar una ciudad subvencionada. Ojo, obtener subvenciones no es malo en si mismo, lo es crear un modelo de ciudad basado en sobrevivir de ellas y no generar recurso propio alguno. En fin, si a la mezcla le sumas una población que en su amplia mayoría aplaude este modelo de ciudad mediocre pues obtiene usted el resultado; la juventud huyendo de aquí. Nos asfalta las calles unos meses antes de las elecciones y todos felices haciendo palmas con las orejas. Lo de siempre. Es un experto en torpedear y ningunear todo proyecto que no venga pensado y gestionado por su nefasto grupo de concejales, por muy bueno que este sea. Yo le daría otros 20 años, hay margen para hundirnos un poco más, no hemos tocado fondo aún.
Justo a eso me refería yo. Aquí tenemos a uno que se pone ya la venda antes de hacerse la herida. Se ve que no las tiene todas consigo y ya va "entrenando" de cara a los próximos cuatro años de legislatura. El derecho al pataleo en este caso por anticipado.
Cerebro asfaltado también? Todo ciclo tiene su fin, tarde o temprano. Y el tiempo pone a cada uno en su sitio, no porfíe tanto en defender a los suyos que tarde o temprano vendrán sus lamentos. Que la venda la tienen ustedes puesta en los ojos; o es que no ven la grave crisis por la que atraviesa Béjar y la mala gestión que se hace de casi todo?. No hay que ser muy espabilado la verdad. No las tengo todas conmigo, por supuesto. Pero si la gente de Béjar sigue votando a este alcalde solo me queda decirles que con su pan se lo coman, así de simple. Y usted a por las migajas.
No defiendo a los míos. Esto va de artículos sobre el envejecimiento y la despoblación y alguno (alguna) entra de cabeza en plena campaña electoral municipal. Yo sin defender a nadie solo le daba un par de consejos: que no lloren ni pataleen mucho si pierden (insisto "si pierden" que está por ver) y que si pierden (de nuevos"sin pierden") un poco de autocrítica no les vendría mal porque nunca viene. Añado un tercer consejo: No te metas tan de lleno en campaña electoral municipal en octubre, falta más de medio año y puedes llegar muy quemada. Luego te vuelves a quedar a la puerta del ayuntamiento y volvemos con las lamentaciones. De nada.
La ciudad de Béjar está enferma, envejecida, empobrecida, despoblada, llena de parados y sin esperanzas de mejorar.... El futuro será aún peor que el presente.
Dejar de contarnos milongas y cuentos chinos, bastante tenemos ya con subsistir diariamente.
Una cosa está clara. Alejo, salvo el paréntesis de Cipriano, lleva gobernando Béjar 20 años con mayoría absoluta. En esos 20 años Béjar se ha hundido en un abismo abisal de paro, despoblación y pobreza. Si este "señor" vuelve a presentarse, y vuelve a salir, los bejaranos habremos elegido nuestro propio destino que no es otro que el de la desaparición.
9.000 bejaranos han firmado apoyando a los vecinos de los praos para la sanidad, todos sufrimos como esta Bejar.
Lo mas importante es expulsar Alejo y el Partido Popular, no se aguantan 20 años mas.
Seamos de lo que seamos todos podenos hacer algo para que no tengan la mayoria, solo con los sueldazos que dicen que cobran se pueden hacer muchas cosas.
Algo se mueve, se nota el fin del ciclo Alejo mayoria absoluta. Por eso creo que hacen esos comentarios tan feos nervios. Tic tac tic tac. Fin de era Alejo Todos juntos por nuestro querido Bejar nosotros si hemos nacido aqui y tenemos a nuestros seres queridos aqui.
Todos juntos! Los bejaranos
Vale. Hagamos desaparecer a Alejo & Company de nuestro Ayuntamiento, trato hecho. Y ahora la pregunta del millón: a quién ponemos en su lugar?, a la banda del ZiPri?, a los resentidos por la Covatilla?, a los nostálgicos del 68?.Quizás sea peor el remedio que la enfermedad.
Cualquiera mejor que Alejo & Company, CUALQUIERA
Eso lo tendremos que decidir entre todos los bejaranos, no tú por tu cuenta como el más listo y enterao del pueblo, ¿No crees? Que vais muy sobraos y así os pasa luego lo que os pasa. Y no aprendeis ni a la de tres.
Yo decido el mío: CUALQUIERA ANTES QUE ALEJO Y CÍA
Eso ya es otra cosa: tú decides el tuyo, cada cual el suyo y al que Dios se la de San Pedro se la bendiga.
A CUALQUIERA ANTES QUE A ALEJO Y CÍA
¡Ahí, en positivo! No sabes a favor de quien. Solo EN CONTRA. Qué triste... Y por mucho que lo repitas solo te van a dejar que votes una vez. Así que intenta elegir bien.
No. Si estoy en positivo y a favor... de cualquiera que no esa ese tipo.
Vosotros mismos...
El tema es serio el empobrecimiento es evidente.
Saldran otra vez el PP pero vamos si salen con mayoría absoluta pues allá vosotros tambien, con ellos y a por las migajas que os den. Pitas pitas que diría Esperanza Aguirre refiriendose a las gallinas.
Es lo que tiene cuando una ciudad o pueblo ha perdido casi todo. Por lo menos deberian mas explicaciones.
Enviar un comentario nuevo