Bajo licencia de Creative Commons.
CyL presenta 20 proyectos para la digitalización del ciclo del agua
CyL presenta 20 proyectos a la primera convocatoria de ayudas del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua y solicita más de 131 millones de euros de ayuda para una inversión de 169 millones
• Las iniciativas presentadas desde la comunidad abarcan a más de 700 municipios que representan una población atendida que supera los 900.000 habitantes
• En España, se han presentado 158 proyectos. El presupuesto total de los proyectos presentados ronda los 1.400 millones de euros, mientras que la cuantía total solicitada es de 1.022 millones
• Los proyectos seleccionados se conocerán en mayo y a mediados de año se hará pública la resolución de la concesión de ayudas, que oscilarán entre los 3 y 10 millones por proyecto
• La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, recuerda que el cambio climático está llevando a un escenario de menor disponibilidad de recursos hídricos y felicita el compromiso de municipios, diputaciones, mancomunidades… en la búsqueda de soluciones eficientes y sostenibles a la gestión del agua
Castilla y León ha presentado una veintena de proyectos a la primera convocatoria de ayudas del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). “Estos proyectos van dirigidos a impulsar el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua, lo que permitirá mejorar su gestión, aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales”, ha destacado la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones.
Ante la importante participación registrada, la representante del Gobierno de España en la comunidad ha felicitado a los ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades… por “aprovechar la oportunidad que representa el Plan España Puede” y “presentar proyectos que van a permitir blindar nuestros servicios públicos y mejorar la vida de los vecinos y vecinas de la comunidad” pero, además, ha recalcado, “son iniciativas responsables que contribuyen a realizar un uso más eficiente y sostenible del recurso”.
“El cambio climático está aquí, con más sequía, más incendios, y hay que gestionarlo. Es evidente que el cambio climático nos está llevando a un escenario de menor disponibilidad de recursos hídricos y debemos asumir con responsabilidad la situación”, ha emplazado la delegada al respecto.
Los 20 proyectos presentados abarcan a más de 700 municipios de Castilla y León, dando servicio a una población que supera los 900.000 habitantes.
El presupuesto total de los proyectos presentados en Castilla y León ronda los 168,5 millones, mientras que la cuantía total solicitada de ayuda es de aproximadamente de 131,5 millones.
EN ESPAÑA, 158 PROYECTOS Y 1.400 MILLONES DE INVERSIÓN
Los datos dados a conocer por el MITECO tras finalizar el plazo de presentación de solicitudes para la primera convocatoria de ayudas del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua muestran el interés despertado. En España, este proceso ha finalizado con 158 proyectos presentados que abarcan aproximadamente 3.800 municipios de todo el territorio español, dando servicio a una población cercana a 37 millones de habitantes. El presupuesto total de los proyectos presentados ronda los 1.400 millones, mientras que la cuantía total solicitada es de aproximadamente de 1.022 millones.
De las 158 solicitudes en España, 123 se realizan por solicitantes de forma individual, y 35 en agrupación de solicitantes. Mayoritariamente los proyectos contemplan varios términos municipales, no obstante, el número de municipios atendido en cada proyecto es muy variable. Abarca desde iniciativas de un solo municipio hasta proyectos de más de 50 localidades.
Asimismo, la mayor parte de los proyectos atienden a una población permanente superior a los 20.000 habitantes. De esta forma, se han presentado actuaciones tanto en municipios de más de 20.000 habitantes como en lugares que no alcanzan esta cifra de población, ya que se han presentado a través de proyectos conjuntos o en agrupación de solicitantes.
LOS PROYECTOS DE CASTILLA Y LEÓN
De las 20 solicitudes presentadas desde Castilla y León, 15 se realizan por solicitantes de forma individual, y 5 en agrupación de solicitantes. Han presentado proyectos ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, así como sociedades municipales de gestión del agua de las provincias de Burgos, León, Soria, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora.
La mayoría de los proyectos se centran en la digitalización del ciclo del agua para la sostenibilidad de los municipios afectados y en la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua. Entre las actuaciones, se incluye también la implantación de sistemas de telegestión, la instalación de contadores estáticos ultrasónicos a salida de depósito y para usuarios finales, así como actuaciones de implantación de software para lectura en red fija y aplicación móvil para abonados.
USO MÁS EFICIENTE Y SOSTENIBLE
El objetivo fundamental de todas estas iniciativas es la de mejorar la eficiencia del ciclo integral urbano del agua desde la captación, almacenamiento y distribución, hasta el saneamiento y depuración, contribuyendo de esta manera a realizar un uso más eficiente y sostenible de este recurso.
En las solicitudes presentadas se proponen toda una batería de actuaciones y medidas que comprenden el diagnóstico, análisis y planificación, así como medidas concretas de mejora de la eficiencia, donde una parte esencial de todas ellas es la digitalización y actualización de los sistemas de información y herramientas de gestión de todo el ciclo integral urbano del agua.
Una vez finalizado el plazo de presentación de propuestas comienza el periodo de estudio y valoración de las solicitudes presentadas, que culminará a mediados de año con la resolución de la concesión de ayudas. Estas oscilarán entre los 3 y 10 millones por proyecto con una disponibilidad total de 200 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Los resultados del PIRLS sobre comprensión lectora en CyL la sitúan por encima de la media de España, la UE y la OCDE
- La Junta pone en marcha un programa para incorporar a CyL investigadores de alto impacto
- El Gobierno asigna a Castilla y León 34 millones de euros para Atención Primaria y dos millones de euros para salud mental
- Más de 15.800 aspirantes optan a una de las 1380 plazas de profesores en CyL
- La Junta de CyL recibe 16.000 solicitudes para cursar educación infantil gratuita de 1 a 3 años el próximo curso
- Hombreee...que el de las
hace 23 mins 16 segs - El que no pilla el fondo de
hace 1 hora 15 mins - Tendrán argumentos tan
hace 1 hora 46 mins - No, Luis Francisco
hace 1 hora 54 mins - "Todo menos que el pelanas y
hace 1 hora 56 mins - que desesperación Dios
hace 1 hora 59 mins - pero que ingenuos sois,
hace 2 horas 3 mins - Veo que no pillas el fondo
hace 2 horas 16 mins - ¿Quién de los 7 del PP va
hace 2 horas 53 mins - La clave es si el PP de
hace 2 horas 55 mins
Enviar un comentario nuevo