Bajo licencia de Creative Commons.
Crónicas De la Villa en agosto ( y parte de septiembre): 8. Se vende mucho
Se vende en BéjarCada año dedico por lo menos un día de las vacaciones en Béjar a dar un paseo sin prisas por la villa desde la Corredera hasta la Puerta del Pico. Me meto por cualquier calle y callejuela del barrio antiguo a mirarlo de nuevo, porque siempre hay algún detalle a descubrir y también, de paso, a contemplar la soledad y el abandono que no me queda otro remedio que ver, porque es lo que hay. Subo al Palacio Ducal/Instituto, donde todavía veo y oigo el bullicio de las salidas al recreo o a comer, con toda aquella turba de juventudes camino del cocido que solía haber aun en las casas por los 70; imagino cada callecita, cada plaza pequeña, incluso cada portal de las casas habitadas antaño, con el trasiego diario de la gente que iba y venía, cuando todo aquello tenía una vida intensa hace bastante o muchos años. Comparo la vida cotidiana de hace 70 años e incluso menos y la de ahora para ver con claridad que en nada se parecen…en fin una especie de ejercicio de nostalgia y de Historia.
Ahora todo se vende en Béjar, en la zona vieja y en la nueva casi por igual. Parece una ciudad en venta. Cada año más, los carteles se ofrecen en los balcones en una especie de competencia absurda entre ellos, porque cuanto más se vende es que menos se va a vender. Me pregunto al ver muchos de los lugares en venta quién puede querer –salvo caprichos- comprar algo en determinadas zonas de Béjar, abandonadas, solitarias, perdidas en el tiempo. Lo grave de lo que acabo de escribir es que no exagero en absoluto, es realismo comprobable. Ni tampoco soy el primero que lo dice, no soy ni quiero ser un agorero tóxico, ni me apetece hacer muchas bromas hoy con ello. Esta región, llamada Castilla y León, esta enferma, pero algunos lugares de ella, como nuestra villa, parecen abocados a algo muy grave de forma aún más imparable. Quien quiera ignorarlo engañándose, puede hacerlo, pero las cifras, que son la realidad, se interprete esta como se interprete, lo demuestran. Vemos como cada día la gente con capacidad de moverse busca las ciudades, las más grandes posibles, mientras que los pueblos se van despoblando en una forma imparable, cambiando el mundo de tal manera que inquieta, quizá por desconocida la situación que viene. Esto es así y Béjar, además, se precipita en esta dinámica como una bola de nieve cuesta abajo.
Pero no sabemos lo que se puede hacer, no sabemos la fórmula de invertirlo. Eso es lo malo de todo. Quedarnos parados como quien ve llover crea una enorme impotencia. Ni lo sabemos nosotros ni lo saben los que podrían hacer algo más, porque si lo supieran y no lo hicieran, sería para ir directamente a por ellos. Podemos repartir culpas a diestro y siniestro según nuestras inquinas, nuestras ideas políticas o el grado de vehemencia con el que nos hayamos levantado o estemos padeciendo, pero muy pocos o ninguno de nosotros sabríamos aplicar una fórmula realista que (como mínimo) detuviera la cadencia o volviera a Béjar a donde hace ya demasiadas décadas que no está. Somos Castilla y León, que está en esto no muy bien, y dentro de ello somos una ciudad que estuvo muy especializada en algo que dejo de ser, con lo cual, sin tener recambio a la formula, se vino todo abajo. No tenemos un Patrimonio Histórico tan bien conservado (esto sí que es muy criticable a quien pudo hacer algo y no lo hizo cuando todavía quedaba mucho y de consideración) que nos pudiera hacer soñar con el turismo como forma de salir adelante; la solución de la nieve depende del cielo y el cielo va a su bola, se porta cada año a su manera, sin continuidad, sin criterio; pero por otra parte ese recurso, por sí mismo no nos sacaría del agujero, es demasiado sectorial en el tiempo y muy inestable, tiene que ser complemento de otros. ¿A qué otra cosa podemos aspirar? ¿Quién sabe crear la base para renacer? No hay perspectivas reales y factibles donde se atisbe esperanza, ni en las personas ni en las cosas, ni en las oportunidades. Solo se me ocurre que la solución no sea una sino un conjunto de ellas y en ello me daba esperanza hace unas semanas lo que le oí decir al presidente de la Cámara de Comercio: que Béjar había sido incluida en un plan de empleo preferente (o algo así) de Castilla y León. Pero por lo que oí no era una realidad sino un intento, que puede concluir en algo factible o no. Un intento, vamos, que no es poco, pero un intento.
No sabemos qué tiene que pasar en el futuro a corto y medio plazo, pero no se ven brotes verdes que induzcan al entusiasmo. Solo rezamos para que Guijuelo y su chacina no se vengan abajo. Y no se trata de ser negativos, ni tóxicos, ni nada de lo que le puede caer a este artículo en los comentarios por quienes prefieren no reconocer la realidad. Qué más quisiera que equivocarme en lo que digo y que me machacaran dando razones a mi error. Se hacen intentos, parece que se trabaja por paliarlo, pero siempre nos queda la duda de si esto es una realidad irremediable o los que lo mueven no saben hacer todo lo posible por ello. Nos preguntamos si algo cambiaría en caso de gobernar otros y en caso de ser así, quién será ese otro que no aparece por ninguna parte. Como no lo sabemos podemos opinar lo que queramos tomando una caña, podemos insultar, podemos creer que si cayera en las manos de tal o cual la cosa cambiaría. Yo no lo sé, pero sí sé, que cada año en mi paseo solitario por Béjar y por sus callejuelas, donde ya no veo vida y todo se vende, vivo muy bien la fantasía de todo historiador de ponerle la vida que tuvo aquello, y lo paso bien con ese ensueño, pero me queda un poso de enorme tristeza viendo que todo se vende y sé por la razón que es, que no es precisamente buena.
- Pueblos sin gente / 2 (primera parte) LA REDONDILLA CERCA DE LA GARGANTA (CA. 1446-1900)
- Más allá de las nieves menguantes (1)
- Pueblos sin gente / 1 (adenda) CASAS DEL FRAILE CERCA DE NAVACARROS (CA. 1528-1946)
- Pueblos sin gente / 1 (tercera parte) CASAS DEL FRAILE CERCA DE NAVACARROS (CA. 1528-1946)
- Las Nieves menguantes
- Coñe si es verdad tenemos
hace 4 horas 45 mins - En el caso del reciclaje te
hace 10 horas 56 mins - No compare el tiempo que
hace 1 día 17 mins - Si este Ayuntamiento
hace 1 día 8 horas - No soy nada pro covatilla,
hace 1 día 11 horas - Es que el PP (y sus
hace 1 día 12 horas - Los proyectos de futuro el
hace 2 días 15 horas - "Debería usted saber que a
hace 2 días 15 horas - Debería usted saber que a
hace 3 días 4 horas - Otros sionistas con
hace 3 días 9 horas
Tranquilo que el delfin (eso el del fin) ya estará escribiendo alguna perla de las suyas. trabajando madre padre y espiritu todo está arreglao
Muy críptico este comentario señor Invitado de las 17'45 horas. Si nos lo pudiera aclarar lo agradeceríamos porque parece tener miga.
si solo hubiese esa miga. no hay naves en bejar para meter toda la mierda generada durante estos últimos años. el dia que se ponga en marcha el ventiladorrrrr. La oposición no dice nada de nada???
Hubo una gran oportunidad de haber sacado a mierda cuando gobernó Cipri i el Breve pero no lo hizo. Por qué? En algún momento nos gustaría saberlo. ¿Un pacto de"entre bomberos" no nos pisemos la manguera? El único que salió ganando de aquello fue el Atila que nos gobierna. "Gracias" Cipri por no mover las alfombras y ventilar el hedor del Ayuntamiento. Esperemos que los próximo lo hagan porque la mierda que tiene el Ayuntamiento da para alcanzar la cota de Candelario
Pues los demás aquí seguimos sin coscarnos de nada. Todo en clave, coño. Hablar claro, carajo,decir lo que sea que nos enteremos. Si hay tantas naves para llenar con muerda, contarlo. Es por decir, pues si, se dice muy pronto.
Por cierto señor Fabián tiene usted toda la razón. De eso es de lo que hay que debatir ahora y no si hay carros de muerda.
La situación de Béjar y de Castilla y León tiene culpables con nombre y apellidos, militan en la derecha más rancia de Europa (con permiso de húngaros, polacos, etc.) y llevan décadas con estrategias suicidas basadas en favorecer el voto de la gente mayor, sus votantes naturales por puro conservadurismo (y pido disculpas a los mayores que votan a formaciones políticas menos casposas y retrógradas). Aquí, cuanto más viejuna sea la población, más posibilidades tiene el PP de repetir mandatos, así que la receta es simple. La gente joven, sobre todo si tiene estudios y espíritu crítico, no interesa, les estorba: que se marchen a otras ciudades o regiones con más brío, o mejor aún, al extranjero y con todas las dificultades posibles para poder votar, no vaya a ser que les jodan el chiringuito que se montaron cuando consiguieron defenestrar a Demetrio Madrid (¿se acuerdan de aquello?). En el fondo, este no parar del PP en ganar elecciones sólo consigue desequilibrar aún más la estructura de población de esta viejísima Castilla, una estrategia como digo suicida a medio plazo. Si no lo han leído ya, les recomiendo el libro de Sergio del Molino, "La España vacía", como excelente diagnóstico de ese país que algunos no ven -o no quieren ver- desde el brillo de las grandes ciudades: un país no se puede construir desde semejantes desigualdades en las que, insisto, hay culpables. Béjar y Castilla y León merecen mucho más que esta casta o caspa de gobernantes irresponsables con el punto de mira puesto en el corto plazo de empalmar una legislatura tras otra para que nada cambie. Por cierto, Fabián, hace años que hubo buenas propuestas para sacar a Béjar de su propia mierda (también es verdad que entonces, mediados de los '90, la mierda sólo nos llegaba hasta el ombligo, esa parte tan delicada de nuestra anatomía localista; ahora la tenemos a la altura de las cejas y tal vez por eso no somos capaces de ver); lo único que hicieron con esas propuestas las fuerzas muertas bejaranas (Agrupación de Fabricantes, Cámara de Comercio, Ayuntamientos de diverso pelaje, etc.) fue meterlas en un cajón. Pero la gente seguirá votando al PP y a personajes como Riñones, así que ¡viva el vino! José Muñoz Domínguez / DNI nº 08.104.629-G
Enviar un comentario nuevo