Bajo licencia de Creative Commons.
La Covatilla ha perdido 4,36 millones € en los últimos 5 años
La CovatillaEl alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín, y la concejal delegada de La Covatilla, Purificación Pozo, ofrecieron en la tarde de ayer un balance de la situación de La Covatilla.
El primero en tomar la palabra fue Luis Francisco Martín quien habló de los fondos de la Diputación y de la Junta de Castilla y León. En el caso de la Salina, Martín reiteró su intención de negociar un nuevo convenio con la Diputación para no perder el 1,2 millones de subvención que tienen concedidos y destinarlos a la compra de equipamiento que no necesita informe medioambiental como: cañones de nieve, motos de rescate, 1 bomba de agua, una pisapistas, o un generador.
En cuanto a los más de 3 millones concedidos por la Junta, el alcalde ha afirmado que esta intentando que se le faculte por acuerdo de la Junta de Gobierno Local para que pueda firmar y tener a disposición del consistorio ese dinero y poder empezar la licitación de los trabajos.
En otro orden de cosas, la edil delegada de la Covatilla ofreció datos económicos: La Covatilla, suma 4,36 millones de euros de déficit en los últimos cinco años. Esa cifra se desprende de la suma del último balance de ingresos y gastos al cómputo anterior. Así, La Covatilla acumulaba 3,8 millones de euros de pérdidas entre las temporadas 2019-2020 y la 2022-2023, pero a esa cifra hay que añadir los 567.000 euros de déficit con respecto a la temporada 2023-2024.
Finalmente, el primer edil y la concejala han asegurado que su intención es externalizar los servicios de la estación para poder abrirla en diciembre.
- La arrogancia e ineptitud de Riñones y el PP legan a cada bejarano una deuda de 358€
- Pozo quiere hacer un deslizador de trineos desde la pista de la Covatilla al Regato del Oso
- Mercado de artesanía y coleccionismo: 29 M, Parque municipal
- 26 de abril, Día Europeo de los Jardines Históricos
- El Alcalde de Béjar incumple la ley y no convoca el Pleno extraordinario sobre el talud de Arcos del Monte
- Pese a quien pese, los
hace 5 horas 15 mins - Soy vecino de los Praos,
hace 7 horas 11 mins - Curioso que sólo se
hace 14 horas 55 mins - Yo creo que una asociación
hace 16 horas 47 mins - Soy vecino del barrio de Los
hace 19 horas 8 segs - Causa perplejidad, entre
hace 1 día 24 mins - Aunque las diferencias de
hace 1 día 1 hora - Sr. Muñoz parece mentira
hace 1 día 1 hora - Echa el cierre para siempre
hace 1 día 2 horas - Gracias por sus palabras. Me
hace 1 día 21 horas
Externalizar: dicho de una empresa o de una institución pública, encomendar la realización de tareas o servicios propios a otra empresa (RAE). También es un torpe eufemismo de privatizar y la única salida que se les ocurre a quienes no saben gestionar la res publica. Lo harán con La Covatilla (en vez de cerrarla definitivamente) y pretenden hacerlo con El Bosque, cediendo el BIC a la empresa Castilla Termal Hoteles por un "ratito" de 50 a 75 años. Tal vez tendríamos que "externalizarles" a ellos, lo más lejos posible de la política, ¿no? José Muñoz Domínguez
Supongo que las pérdidas reales con criterios contables estándar son muy superiores
El Ayuntamiento lo que ha hecho es contar ingresos y gastos, pero a eso hay que añadir los servicios prestados por el Ayuntamiento incluidos en otros presupuestos y sobre todo las amortizaciones
Mi impresión es que las pérdidas superan en este quinquenio los 7 millones, o sea un auténtico agujero negro.
Visto así, si son perdidas, tenemos tambien el agujero negro de la educacion, de la sanidad de la red de carreteras, mas cerca tenemos agujeros negro de las instalaciones deportivas, del servicio de limpieza,en definitiva todo lo publico es un agujero negro. Que lo privaticen todo y que saquen tajada sus amigos, que en en esas están, vease la sanidad.Lo que esta muy claro que votamos a autenticos botarates que no saben hacer la o con un canuto, y luego queremos que gestione una empresa como el Ayuntamiento.
Votamos auténticos botarates debido a que no se presenta usted.
No se confunda ni trate de confundir a otros lectores: la educación, la sanidad, la red de carreteras, la limpieza, etc. no son agujeros negros, sino infraestructuras o servicios públicos esenciales que deben ser atendidos por las administraciones y costeados a través de la recaudación de impuestos, incluso si resultan deficitarios, que lo son (cuestión distinta es la de aquellos "ciudadanos" que se escaquean de contribuir al fisco, pero hacen uso de la red de carreteras, se benefician de la limpieza viaria, etc.), en cambio, una estación de esquí es un lujo para unos pocos que nada tiene de servicio público esencial y que, por tanto, no debería recibir ni un solo euro de la contribución económica ciudadana, con el agravante de que sus instalaciones llevan décadas causando severas afecciones ambientales sobre un espacio natural de alta montaña: un agujero negro sobre otro agujero negro cuya deuda acumulada debería sufragarse por los responsables de su autorización (Jambrina y la banda PPeppera) y de su pésima gestión (juntas directivas y socios de GECOBESA, representantes políticos de sucesivos gobiernos municipales bejaranos), y en la definitiva liquidación de esa deuda se debe incluir el coste del desmontaje de toda la chatarra (remontes, torretas, pilonas, edificios, red eléctrica y fontanera, cañones, etc.) junto con la perfecta restauración del paisaje hasta que en el lugar no quede ni el recuerdo, pues la conservación del medio natural y paisajístico también es un activo que las administraciones están obligadas a proteger y conservar y está muy por encima del capricho esnob de la práctica del esquí. José Muñoz Domínguez
Estoy de acuerdo con esta estimación, el coste económico puede rondar los 7M€.
A este coste habría que sumarle el lucro cesante de todas las empresas turísticas y de servicios que se han visto perjudicadas por la nefasta gestión de la estación de esquí (empezando por el propio ayuntamiento).
Siu la estación nos hubiera costado un millon de euros al año y eso hubiera supuesto que funcionara bien, el resultado para la economía de la zona podría haber sido más que rentable en su conjunto.
Otras estaciones de esquí españolas de parecido tamaño, pero con menor altura y peores condicciones para la producción y mantenmento de la nieve lo consiguen y, además, siendo rentables por si mismas.
Dos ejemplos pueden ser Valdelinares y Javalambre.
Valdelinares y Javalambre son gestionadas, por cierto, por una empresa pública.
Esta Edil que se hace la nueva lleva toda la vida de Dios en el Ayuntamiento, el que te cambies de partido no te exime de todas las que habéis liado en La Covatilla años atrás,la mas gorda quedarse con ella. REalmente solo han contado una parte del problema, solo la que les beneficia, falta la parte que les perjudica. Tambien se le ha olvidado decir que pasamos por una pandemia donde la movilidad estuvo reducida.Para mi poco entender creo que la delegada de la Covatilla no tiene la capacidad que se necesita para resolver problemas que se puedan dar con este tipo de negocio
Enviar un comentario nuevo