Bajo licencia de Creative Commons.
Comité FEDER de Castilla y León visita la primera planta de hidrógeno verde de la región, financiada con fondos europeos
▪ El Comité de seguimiento es un órgano técnico de gobernanza copresidido por la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y por el órgano equivalente de la administración de Castilla y León, encargado de analizar la evolución del programa regional, aprobar posibles modificaciones e impulsar la ejecución de los proyectos
▪ El Comité, que se ha celebrado en Soria, también ha visitado el edificio ‘Los Camineros’, rehabilitado para su uso como viviendas de alquiler social para jóvenes
22 de mayo de 2024.- El Comité de seguimiento del Programa Regional FEDER de Castilla y León ha visitado la primera planta de hidrógeno verde de la región, ubicada en la localidad de Garray (Soria), que aspira a convertir a la región en un referente de este tipo de tecnología y su cadena de valor en nuestro país.
El proyecto, que ha contado con una ayuda FEDER de 5,9 millones de euros, consiste en la instalación de un sistema de almacenamiento híbrido de energía eólica y fotovoltaica, para la generación de hidrógeno verde de 2,5 MW de potencia, complementada con un sistema de baterías de segunda vida. El objetivo es aumentar la producción eléctrica de los parques de energías renovables, así como fomentar la implantación de pequeñas instalaciones de autoconsumo.
El Comité también ha visitado el edificio ‘Los Camineros’, que ha sido rehabilitado para su uso como vivienda de alquiler social para menores de 35 años. El proyecto ha tenido una inversión de 2,1 millones de euros, cofinanciados con 1,95 millones del fondo FEDER.
El edificio incluye 20 viviendas rehabilitadas tanto en sus condiciones térmicas como acústicas y de habitabilidad. El inmueble se conectará con la red de calor con biomasa de Soria para la climatización de las viviendas, lo que posibilitará obtener una calificación energética A.
Aprobación de los criterios y procedimientos de selección
El Comité de seguimiento del Programa regional FEDER de Castilla y León analiza anualmente el despliegue de estos fondos europeos en la región.
En la reunión de este año se dará un impulso a la puesta en marcha de los proyectos correspondientes al periodo 2021-2027, con la aprobación de los Criterios y Procedimientos de Selección de Operaciones (CPSO), documento que recoge los criterios generales que se deberán seguir para seleccionar los proyectos que van a ser financiados durante este periodo con cargo al FEDER.
El Programa FEDER 2021-2027 de Castilla y León
El Programa FEDER de Castilla y León prevé una ayuda de 355 millones de euros en la región en el periodo 2021-2027.
Alrededor de un 42,7% va destinado al objetivo político 1 de los fondos: una UE más competitiva e inteligente, especialmente a través de actuaciones como el programa de apoyo a proyectos de investigación en ciencia aplicada, el fomento de la transferencia de conocimiento y uso de datos a través del Centro de Supercomputación de la región, ayudas para la implantación del portal de la ciencia de Castilla y León o la modernización de los servicios de la administración digital.
Otro 39,5% tiene como destinatario el objetivo político 2: una UE más verde, con líneas de acción como la mejora de la eficiencia energética de edificios públicos y el autoconsumo fotovoltaico de los mismos. En este sentido, se prevé la implantación de redes públicas de distribución de energía térmica sostenible, para atender necesidades de calefacción y agua caliente de forma ecológica y respetuosa con el medioambiente, logrando importantes sinergias a todos los niveles: uso de energías renovables, descarbonización y ahorro.
Asimismo, y dentro de este mismo objetivo político, destaca la prevención y extinción de incendios, que prevé la modernización de la flota de vehículos utilizados, una mejora de los tiempos de respuesta y un menor impacto sobre el medio ambiente.
Por su parte, 51 millones de euros, un 14,3% del total, irán destinados al objetivo político 4: una UE más social e integradora, mediante la construcción de nuevas infraestructuras docentes como el IES Vía de la Plata en Guijuelo o el Conservatorio Profesional de Música de Zamora.
- La cosecha de cereal en CyL alcanzará los 8,12 Millones de Tm, la segunda mayor en 15 años
- La Junta ofrece más de 1000 actividades culturales en julio y agosto
- Wolaria busca startups innovadoras que quieran crecer y formarse en la única aceleradora pública de CyL
- La época de peligro alto de incendios comenzará el 12 de junio y durará al menos 4 meses, con 4720 profesionales
- La Junta programa en junio más de 530 actividades en sus centros culturales de toda la comunidad
- Claro que hay mundo más
hace 7 horas 48 mins - Esa noticia si no esta
hace 9 horas 30 mins - Jajaja jaja me descojono.
hace 10 horas 22 mins - Entienda usted lo que le dé
hace 13 horas 31 mins - Los corruptores que se lo
hace 16 horas 15 mins - La mayor manipulación del
hace 16 horas 27 mins - Pues ahí me quedo limpiando
hace 16 horas 31 mins - Tenéis alguna prueba de
hace 18 horas 26 mins - Ahora que menciona usted a
hace 1 día 12 mins - No conviene abusar del casco
hace 1 día 33 mins
Enviar un comentario nuevo